Calamintha nepeta subsp. nepeta (L.) Savi
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Calamintha, Especie Calamintha nepeta
Nombres vernáculos
Calamint;
- Publicación original
- Calamintha nepeta subsp. nepeta (L.) Savi, Fl. Pis. 2: 63 (1798)
- Sinónimos
- Calamintha ascendens Jord., Observ. Pl. Nouv. 4: 8 (1846)
Calamintha baetica Boiss. & Heldr. in Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 92 (1852)
Calamintha glandulosa (Reg.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 387 (1835)
Calamintha nepetoides Jord., Observ. Pl. Nouv. 4: 16 (1846)
Calamintha officinalis Moench, Methodus: 409 (1794)
Calamintha sylvatica subsp. ascendens (Jord.) P. W. Ball in Bot. J. Linn. Soc. 65: 346 (1972)
Melissa calamintha L., Sp. Pl.: 593 (1753)
Melissa glandulosa (Req.) Benth., Labiat. Gen. Spec.: 387 (1834)
Satureja calamintha (L.) Scheele in Flora 26: 577 (1843)
Thymus glandulosus Req. in Ann. Sci. Nat. (Paris) 5: 386 (1825)
- Ind. loc.
- Habitat in Italiae, Galliae, Angliae, Helvetiae aggeribus glareosis
Fotografías de Calamintha nepeta subsp. nepeta
Puedes ver 2 fotografías de Calamintha nepeta subsp. nepeta en su galería de fotosDescripción de Calamintha nepeta subsp. nepeta
Planta herbácea perenne, estolonífera, de olor aromático, con tallos decumbentes, ramificados, de 30 - 60 cm; tienen sección cuadrangular y una pilosidad patente. Las hojas, opuestas, de 20 - 40 x 10 - 35 mm, tienen forma de ovada a orbicular - ovada, con el margen subentero o ligeramente crenado - serrado, con entre 5 y 8 dientes en cada lado; es característico que las hojas inferiores tengan unas manchas blanquecinas. Las flores se disponen en inflorescencias cimosas axilares, de 3 a 9 flores, con un pedúnculo de hasta 10 mm. El cáliz, de 6 - 10 mm, está formado por 5 sépalos soldados formando un tubo subglabro o pubescente, no giboso, peloso en la boca, con 13 nervios que se abre por dos labios, el superior con 3 dientes y el inferior con 2, más largo y con el diente inferior de 2 - 4 mm, ciliado. La corola, de 10 - 22 mm, es rosa o lila con manchas blancas; está formada también por un tubo que se abre en dos labios, el superior bilobulado, entero o emarginado, y el inferior trilobulado, con el lóbulo central más grande que los laterales; es de color rosa o lila y tiene manchas blancas en el labio inferior. El androceo consta de 4 estambres inclusos, curvados y convergentes, y el gineceo por un ovario súpero que está dividido en 4 partes, y de la zona central surge el estilo que tiene el estigma dividido en dos ramas desiguales, la superior subulada y la inferior más larga y ancha; bajo el ovario hay un disco nectarífero. El fruto es un tetraquenio. Florece de julio a octubre.Hábitat y ecología de Calamintha nepeta subsp. nepeta
Crece en los bordes de los cominos, senderos, muros, pastizales, sebes, en zonas calizas y ligeramente secas, en lugares en ocasiones nitrificados. Es característica de comunidades pertenecientes a la alianza Trifolion medii (Clase Trifolio - Geranietea, orden Origanetalia vulgaris), que forman las orlas herbáceas y vivaces higro - mesofíticas de los bosques caducifolios meso o eútrofos de distribución eurosiberiana colina y montana, en las que son características Calamintha sylvatica subsp. ascendens, Geranium sylvaticum, Knautia arvenensis, Lithospermum officinale y Trifolium medium.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Calamintha nepeta subsp. nepeta
Aparece en el oeste, centro y sur de Europa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Dumbría, Ezaro, Cerca de la Central Eléctrica de Xailas
Coordenadas: 42.9, -9.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1994; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. Iglesias
Asturias
- Lugar: Cabo Bustp, BUSTO (LUARCA)
Coordenadas: 43.56326, -6.46133 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/2007
Hábitat: Ruderal
Fenología: Flores, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Valdés; playa de Barayo.
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; proximidades de la playa de Bara
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1973
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Proaza; Caranga.
Coordenadas: 43.22, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1971
Proporcionado por: Martínez - Lugar: Riosa; Sierra del Aramo. Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1972
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Coaña; El Espín.
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1972
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Los Campos
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/1977
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Bañugues
Coordenadas: 43.63, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/1982
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Bañugues
Coordenadas: 43.63, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/1982
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Bañugues
Coordenadas: 43.63, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/1982
Proporcionado por: E.Puente
Barcelona
- Lugar: Vallès Oriental, riera de Olzinelles, ce
Coordenadas: 41.67, 2.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2001
Proporcionado por: J. Vicens
León
- Lugar: Toral de los Vados
Coordenadas: 42.57, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/1970
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Toral de los Vados
Coordenadas: 42.57, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/1970
Proporcionado por: C.Romero
Navarra
- Lugar: Liédena; Foz de Lumbier, hacia la orilla
Coordenadas: 42.64, -1.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/1971
Proporcionado por: Montserrat
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Se diferencia de Calamintha nepeta subsp. sylvatica en que esta tiene las hojas dentadas, con dientes agudos y los dientes inferiores del cáliz menores de 4 mm.Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estolonífero
- Que produce estolones.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tetraquenio
- Fruto constituido por cuatro aquenios.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.