Buthus ajax (Koch, C. L., 1839)
Nomenclatura
- Publicación original
- Buthus ajax (Koch, C. L., 1839). Die Arachniden. Getreu nach der Natur abgebildet und beschrieben (Fortsetzung des Hahnschen Werkes). Volume 6. Nürnberg, in der Zehschen Buchhandlung, 156 pp.
- Ind. loc.
- CASTILLA-LA MANCHA: Toledo Province: Porzuna Municipality: Montes de Toledo: 1 km southeast of Porzuna, along road CM-403 (39°08'11''N / 04°07'36''W / 706 m a.s.l.); 13/June/2018; C. Turiel; 1♂ neotype
- Basiónimo
- Androctonus ajax C. L. Koch, 1839 Die Arachniden. Getreu nach der Natur abgebildet und beschrieben (Fortsetzung des Hahnschen Werkes). Volume 6. Nürnberg, in der Zehschen Buchhandlung, 156 pp.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Scorpiones, Familia Buthidae, Género Buthus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Buthus ajax
Tamaño del adulto grande a muy grande para el género (70-79 mm en machos, 75-91 mm en hembras) Coloración base olivácea a marrón rojizo; caparacho y tergitos con un patrón borroso de tres líneas longitudinales oscuras; caparacho, tergitos y metasoma con todas las carenas profundamente oscurecidas; quelíceros con un tenue color oscuro; manus con un patrón gris reticulado dorsodistalmente; pedipalpos y patas con carenas profundamente oscurecidas. Dimorfismo sexual secundario moderado en habitus (machos más pequeños y ligeramente más esbeltos), inconspicuo en pedipalpos (globosos y mucho más anchos que la rótula en ambos sexos, algo más en los machos) y moderado en el metasoma (más delgado en los machos). Pedipalpo: quela con solo unas pocas macrosetas oscuras esparcidas en la superficie ventral; manus con todas las carenas vestigiales a débiles, lisas; dedo fijo con 12-14 filas principales de dentículos, dedo móvil con 13-14, combinación de lóbulo basal/muesca moderadamente fuerte. Pectinas con 30-34 dientes en machos, 26-28 en hembras. Metasoma del macho con tamaño y forma estándar para el género carenas dorsal lateral y supramediana lateral moderadamente serratocrenuladas a crenuladas en los segmentos II-IV, submedianas ventrales en II-III marcadamente elevadas distalmente (mucho más fuertes y toscas en las hembras); tegumento intercarinal coriáceo, minuciosamente punteado y con finos gránulos dispersos, pero granuloso irregular y diminuto en IV (solamente dorsal y dorsolateral) y V (todas las superficies); setación escasa, con 2-4 pares de macrosetas oscuras en casi todas las carenas (4-5 pares en supramedianas laterales y laterales ventrales de V). Vesícula del telson moderadamente grande y subglobosa en machos adultos, grande y globosa en hembras adultas, con seis pares de macrosetas oscuras y varias setas menores discretas dispersas por todas partes; tegumento brillante y minuciosamente punteado; aguijón más corto que la vesícula, afilado y moderadamente curvado.
Fotografías de Buthus ajax
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Buthus ajax
Hábitat y ecología de Buthus ajax
Escorpión lapidícola, que cava madrigueras cortas y raspa en suelo arcilloso y arcilloso-arenoso bajo rocas, tanto calizas como volcánicas. Eso ocurre en una amplia gama de formaciones vegetales de tipo mediterráneo, tanto primarias como secundarias pero abiertas y estacionalmente seco, por ejemplo, chaparral, maquis, pino y roble escasos bosques y dehesa.
Distribución de Buthus ajax
Parte central de la Submeseta Sur de España (Castilla-La Mancha y Andalucía), entre las principales sierras de los Montes de Toledo y Sierra Morena. Muestras adicionales de esta región (incluida Extremadura) y el oeste de Portugal (Évora) están actualmente en estudio, para definir el rango geográfico preciso de este escorpión.
Mapa de distribución de Buthus ajax
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
CR, Co, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carena
- Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Crenulado
- Ondulado.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Quela
- Pinza de los artrópodos.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tegumento
- Cubierta orgánica que envuelve y protege una estructura.
- Telson
- Pieza en la que termina el cuerpo de los crustáceos. Puede formar un abanico caudal junto con piezas del segmento abdominal anterior.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vestigial
- Rudimentario, poco desarrollado.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- ERIC YTHIER: The genus Buthus Leach, 1815 (Scorpiones: Buthidae) in France with description of a new species from the Eastern Pyrenees. FAUNITAXYS Volume 9. Numéro 38. Novembre 2021..
- ERIC YTHIER: The southwesternmost scorpion species in Europe: Buthus gabani sp. n. from Cape St. Vincent, Algarve, Portugal (Scorpiones: Buthidae). FAUNITAXYS Volume 9. Numéro 25. Juillet 2021..
- Rolando Teruel & Carlos Turiel: THE GENUS BUTHUS LEACH, 1815 (SCORPIONES: BUTHIDAE) IN THE IBERIAN PENINSULA. PART 1: FOUR REDESCRIPTIONS AND SIX NEW SPECIES. Revista Ibérica de Aracnología, nº 37 (31/12/2020): 3-60. .
- Rolando Teruel & Carlos Turiel: THE GENUS BUTHUS LEACH, 1815 (SCORPIONES: BUTHIDAE) IN THE IBERIAN PENINSULA. PART 2: TWO MORE REDESCRIPTIONS. Revista Ibérica de Aracnología, nº 38 (30/06/2021): 3-20..
- Rolando Teruel & Carlos Turiel: THE GENUS BUTHUS LEACH, 1815 (SCORPIONES: BUTHIDAE) IN THE IBERIAN PENINSULA. PART 3: A NEW SPECIES FROM CENTRAL SPAIN AND NEW RECORDS. Revista Ibérica de Aracnología, nº 39 (31/12/2021): 3-11..
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
- WILSON R. LOURENÇO Une nouvelle espèce appartenant au genre Buthus Leach, 1815 (Scorpiones : Buthidae) collectée dans le Parc Naturel de la Serra da Estrela au Centre du Portugal. FAUNITAXYS Volume 9. Numéro 13. Avril 2021. .
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Buthus ajax. En asturnatura.com [en línea] Num. 885, 14/03/2022 [consultado el 15/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 11-03-2022Descripción creada el 14-03-2022
Última modificación el 14-03-2022