Bolbitius vitellinus (Pers.) Fr.

Nomenclatura

Publicación original
Bolbitius vitellinus (Pers.) Fr.. Epicrisis Systematis Mycologici (Uppsala): 254 (1838)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Bolbitiaceae, Género Bolbitius

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Bolbitius vitellinus

Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero de 4 - 6 cm de diámetro, cónico, algo estriado, viscoso, delgado y de color amarillo u ocre. Bajo éste se presenta la parte fértil o himenio, dispuesto en láminas ascendentes, estrechas y de color amarillo; en ellas hay esporangios de tipo basidio, gruesos, que producen esporas de 12 x 6 micras, elipsoidales. El pie, de 8 - 12 x 0.5 cm, es blanco, amarillento en el ápice, y se hace hueco al poco de madurar. La carne es blanca y escasa.

Fotografías de Bolbitius vitellinus

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Bolbitius vitellinus

Hábitat y ecología de Bolbitius vitellinus

Crece sobre excrementos, campos y prados.

Distribución de Bolbitius vitellinus

Mapa de distribución de Bolbitius vitellinus

Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, Bi, M, O, To

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Basidioma
Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#basidiomycetes#setas-cortinariales-bolbitius

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bolbitius vitellinus. En asturnatura.com [en línea] Num. 161, 07/01/2008 [consultado el 16/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 22-05-2007
Descripción creada el 07-01-2008
Última modificación el 07-01-2008