Athene noctua Scopoli, 1769
Mochuelo común
Nombres vernáculos
Español: Mochuelo común. Inglés: Little Owl. Francés: Chevêche d'Athéna. Italiano: Civetta. Alemán: Steinkauz. Portugués: Mocho-galego. Gallego: Moucho común. Asturiano: Miagón, miagón euroasiáticu. Euskera: Mozolo arrunta.
Nomenclatura
- Publicación original
- Athene noctua Scopoli, 1769. Annus I Hist.-Nat. p. 22 [consultar protólogo]
- Basiónimo
- Strix noctua Scopoli, 1769 Annus I Hist.-Nat. p. 22
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Strigimorphae, Orden Strigiformes, Familia Strigidae, Género Athene
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHORDATA - STRIGIDAE
Mochuelo europeo
Athene noctua subsp. glaux
CHORDATA - STRIGIDAE
Mochuelo europeo
Athene noctua subsp. vidaliiDescripción de Athene noctua
El mochuelo, un pájaro de aspecto regordete, se distingue principalmente por su cabeza grande y redondeada que carece de penachos cefálicos. Su plumaje está marcado por tonos marrones y grisáceos moteados con blanco, siendo las partes ventrales más claras pero igualmente moteadas. La cabeza ancha exhibe finas manchas blancas alrededor del pico y unas cejas blancas llamativas que enmarcan grandes ojos amarillos, expresando sorpresa. Tanto las alas cortas como la cola también muestran barras parduzcas, mientras que su vuelo es rápido y ondulado.
Fotografías de Athene noctua
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Athene noctua
Hábitat y ecología de Athene noctua
El mochuelo europeo, adaptable en cuanto a hábitat, se encuentra cómodo en diversos entornos, desde bosques ribereños hasta parques urbanos y dehesas. Prefiere espacios abiertos con paisajes agrícolas variados, con cultivos de secano, olivares, sotos y arbolado disperso. Incluso se le puede ver en áreas urbanas.
Alimentación
La dieta de este pequeño búho varía según la disponibilidad de presas locales. En regiones del sur, se alimenta principalmente de invertebrados como grillos, escarabajos y polillas, mientras que en latitudes más altas la proporción de vertebrados, especialmente roedores, aumenta. Caza desde posaderos o busca insectos y lombrices en el suelo.
Reproducción
El periodo reproductor del mochuelo se anuncia con actividad sonora, generalmente comenzando a finales de marzo o principios de abril.
El nido, una depresión sin material, se encuentra en oquedades naturales como troncos huecos o madrigueras de conejos, así como en lugares artificiales como palomares o casas abandonadas. La hembra incuba de dos a cinco huevos durante 25-30 días sin la ayuda del macho.
Los polluelos nacen en mayo y son alimentados por ambos padres, aunque el macho generalmente solo lleva presas al nido para que la hembra las entregue a la cría. Después de 30-35 días, los polluelos pueden volar, pero seguirán dependiendo de sus padres durante algunas semanas más hasta desarrollar completamente sus habilidades de caza.
Distribución de Athene noctua
El mochuelo europeo se encuentra en Eurasia y el norte de África, ocupando la mayor parte de Europa, exceptuando áreas muy septentrionales y algunas regiones de Asia y Oriente Medio. En la Península Ibérica se distribuye ampliamente, aunque evita las zonas montañosas y es menos común en el norte y en las Islas Baleares. Se identifican diferentes subespecies en diferentes regiones.
En la Península y Baleares cría la subespecie vidalii, mientras que en Ceuta y Melilla aparece la subespecie glaux. Está ausente en Canarias.
Mapa de distribución de Athene noctua
Disponemos de 7 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba!, Bi, Bu, C, CR, Ca, Cc!, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, SS, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Categoría España
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE
Catálogos autonómicos españoles
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Athene noctua. En asturnatura.com [en línea] Num. 996, 29/04/2024 [consultado el 17/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 22-05-2007Descripción creada el 29-04-2024
Última modificación el 23-09-2024