Astragalus depressus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Astragalus
Nomenclatura
- Publicación original
- Astragalus depressus L.. Cent. Pl. II 2: 29 (1756)
- Ind. loc.
- Habitat in alpinis Europae
- Etimología de Astragalus
- Del griego astrágalos, -ou m.; lat. astragalus, -i m. = nombre de una leguminosa, que unos han supuesto diversas especies del género Astragalus L. y otros de Lathyrus L. Según los autores, aludiría a la forma subcúbica de las semillas -gr. astrágalos, -ou m. = astrágalo o taba, vértebra del cuello, huesecillo, et
- Etimología de depressus
- Del latín depressus, -a, -um = que se hunde profundamente // bajo // hondo, profundo // hundido, sumergido, etc. // bot. deprimido, aplastado en sentido dorsoventral, en la dirección del eje del órgano [participio pasivo del verbo lat. deprimo = apretar hacia abajo, hundir, hacer bajar, deprimir, etc.]. En Carex depressa Link (Cyperaceae), porque produce inflorescencias femeninas -bajas, que alcanzan altura muy escasa- en la axila de las hojas radicales -en el protólogo se lee: Alle drei Arten haben eine Spica radicalis, wie Carex gynobasis Vill.
- Sinónimos
- Astragalus helminthocarpus Vill.
Descripción de Astragalus depressus
Sufrútice acaule o con tallo corto, con pelos basifijos. Tallos hasta de 10 cm, postrados o ascendentes.Hojas pecioladas, imparipinnadas, con 5-15 pares de folíolos; estípulas 3-10 mm, ovadas, agudas, membranosas, ciliadas, libres entre sí, no soldadas al pecíolo; pecíolo muy desarrollado, con indumento blanquecino, adpreso, erecto-patente o patente, parecido al del raquis; folíolos 3-10 x 2-7 mm, de ovados hasta anchamente ovados, redondeados o emarginados en el ápice, glabros por el haz y con pelos adpresos por el envés.
Inflorescencias en racimos pedunculados, éstos bracteados y bracteolados, con 6-25 flores en disposición laxa o densa; pedúnculos 0,3-8 cm, pelosos; brácteas 3-6 mm, lanceoladas, blanquecinas; bractéolas mucho más pequeñas que las brácteas.
Cáliz 4-7,5 mm, anchamente campanulado-tubular, con pelos adpresos blancos y negros; dientes desiguales, casi de la mitad de la longitud del tubo.
Corola blanquecina o con la quilla azulada, glabra; estandarte 10-12 mm, redondeado o emarginado en el ápice, más largo que las alas y la quilla; alas 7,5-10 mm, redondeadas en el ápice; quilla 7-9 mm.
Fruto 6-18 × 2,5-3(4) mm, patente o péndulo, casi cilíndrico, acuminado en la base y ápice, peloso cuando joven, glabrescente cuando viejo, incompletamente bilocular, con numerosas semillas. Semillas 2-2,5 mm, reniformes, lisas, pardo-verdosas.
Florece de abril a julio.
Morfología
Fotografías de Astragalus depressus
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Astragalus depressus
Hábitat y ecología de Astragalus depressus
Claros de pinares, cascajares, base de roquedos, ± nitrificados; (900)1000-2400(2680) m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R1K | Balkan and Anatolian oromediterranean dry grassland |
Constante | R1K | Balkan and Anatolian oromediterranean dry grassland |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
6230 | Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental) | Prados vivaces de montaña de pequeña talla propios de suelos ácidos profundos siempre con ciertae humedad durante todo el año. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Arction lappae (clase Artemisietea vulgaris, orden Artemisietalia vulgaris) . Comunidades bienales y perennes de cardos y malas hierbas pioneras ruderales y nitrófilas, dominados por amargones (Taraxacum pyrenaicum) y Chenopodium bonus-henricus que crecen en lugares soleados, en suelos ricos, en áreas meso-orotempladas de los territorios Eurosiberianos Carpetano-Leoneses y montañas lluviosas submediterráneas en vertisoles
profundos.. Son características Arctium lappa, Arctium minus, Arctium pubens, Armoracia rusticana, Cynoglossum dioscoridis, Geranium pyrenaicum subsp. pyrenaicum, Nepeta latifolia subsp. latifolia, Nepeta latifolia subsp. oscensis, Rumex aquitanicus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.07 m. Peso de semilla: 15.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Astragalus depressus
S de Europa (España, Francia, Suiza, Italia, Yugoslavia, Grecia y Turquía) y NW de África (Argelia y Marruecos). N y SE de EspañaMapa de distribución de Astragalus depressus
Citas totales: 66. Citas en el mapa: 60
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Nerpio: Sierra de las Cabras, collado entre Puntal de Calderón y Puntal de la Enebra.
Coordenadas: 38.0523, -2.3972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J. Martínez Lirola & L. Gutiérrez Carretero
Herbario: MA 01-00697080 - Lugar: , Sierra de Alcaraz, pico Padrón de Bienservida
Coordenadas: 38.5035, -2.5196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Fernández Casas
Herbario: MA 01-00348562 - Lugar: , Sierra de Alcaraz, Pico Almenara
Coordenadas: 38.4856, -2.5426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Fernández Casas, J. Fernández Piqueras, M.T. Pa
Herbario: MA 01-00329011 - Lugar: , Sierra de Alcaraz, Pico Almenara
Coordenadas: 38.4856, -2.5426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Fernández Casas, J. Fernández Piqueras, M.T. Pa
Herbario: MA 01-00208099
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Laguna del Marquesado. La Maritosa.
Coordenadas: 40.2274, -1.7083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. Garcia Cardo & al.
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00722101 - Lugar: , Valdemeca, Peñalba.
Coordenadas: 40.264, -1.7664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00721992 - Lugar: , Zafrilla, La Rocha
Coordenadas: 40.2636, -1.7312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00744081 - Lugar: , Cuenca, La Nevera.
Coordenadas: 40.319, -1.8596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00721994 - Lugar: , Tragacete, Poyal de la Nevera.
Coordenadas: 40.3282, -1.8712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00721995 - Lugar: , térm. municip. de Cuenca ( Serranía), pr. Tagacete, Montes Universales, La Mogorrita,crestón cimero, al SSE de la cumbre
Coordenadas: 40.345, -1.7696 [Ver en mapa]
Altitud: 1845 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00895548 - Lugar: , Cuenca, Umbría del Arroyo del Chispo.
Coordenadas: 40.3909, -1.8348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. García Cardo
Determinado por: O. García Cardo
Herbario: MA 01-00721993
Granada (Gr)
- Lugar: , Sierra de Baza
Coordenadas: 37.3104, -4.0169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1904
Proporcionado por: GBIF
Legit: Eduardo de los Reyes Prósper
Herbario: MA 01-00066855
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Checa, bajando del collado del Aire a la Huelga del Burro
Coordenadas: 40.5063, -1.8783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Arias, L.M. Ferrero, A. Horcada, R. Ibáñez, J.A
Herbario: MA 01-00809079
Huesca (Hu)
- Lugar: , Río La Garona, Laspuña, a orillas de la pista
Coordenadas: 42.4808, 0.2614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. & G. Montserrat
Herbario: MA 01-00259905 - Lugar: , Yebra de Basa, ermita de San Blas
Coordenadas: 42.4991, -0.2753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00449999 - Lugar: , Aragües del Puerto, valle del río Ossia
Coordenadas: 42.7501, -0.6308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Barra, G. López & G. Nieto
Determinado por: Dieter Podlech
Herbario: MA 01-00336283 - Lugar: , Laspuña, Río La Garona
Coordenadas: 42.48, 0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1980
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. & G. Montserrat
Determinado por: P. & G. Montserrat
Herbario: FCO 7717-1
Ja�n (Ja�n)
- Lugar: , Santiago de la Espada: Banderillas, vertiente NW
Coordenadas: 38.0086, -2.7848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Muñoz Garmendia & C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Herbario: MA 01-00454284 - Lugar: , Santiago de la Espada: espolón de Banderillas
Coordenadas: 38.0086, -2.7848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonzalez Rebollar, Muñoz Garmendia & Soriano
Determinado por: C. Soriano
Herbario: MA 01-00482003 - Lugar: , Segura de la Sierra: Sierra de Segura, El Yelmo
Coordenadas: 38.2517, -2.6584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Fernández Casas & J. Fernández Piqueras
Herbario: MA 01-00329010
León (Le)
- Lugar: , Boca de Huérgano: Macizo de Peña Prieta, Hoyo de Vargas, ladera W del Pico Cuartas
Coordenadas: 43.0131, -4.7684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00493770 - Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Los Moledizos
Coordenadas: 43.17, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1983
Altitud: 2298 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: H. S. Nava
Determinado por: H. S. Nava
Herbario: FCO 12751-1 - Lugar: , Macizo Occidental de los Picos de Europa, Camino del Burro
Coordenadas: 43.18, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983
Altitud: 2020 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: H. S. Nava
Determinado por: H. S. Nava
Herbario: FCO 12754-1 - Lugar: , Collado del Robadorio
Coordenadas: 43.047, -4.737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/1996
Altitud: 2060 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 67443-1 - Lugar: , Sierra de Orpiñas
Coordenadas: 43.037, -4.786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1997
Altitud: 2035 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 67359-1 - Lugar: , Mampodre. Cumbre
Coordenadas: 43.03, -5.191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1997
Altitud: 2190 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 71950-1 - Lugar: , Mampodres. Collado Cervunal
Coordenadas: 43.03, -5.191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1996
Altitud: 2060 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 71246-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 8066-1 - Lugar: , Redilluera
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J.López Pacheco
Herbario: LEB 16758-1 - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Determinado por: F.del Egido
Herbario: LEB 24279-1 - Lugar: , Yordas
Coordenadas: 42.988, -5.067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1996
Altitud: 1600 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 70795-1 - Lugar: , Ciguera
Coordenadas: 42.96501, -5.11308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2012
Altitud: 1695 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 113485-1 - Lugar: , Alto del Pando
Coordenadas: 42.936, -4.943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1998
Altitud: 1435 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 68089-1 - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 19039-1 - Lugar: , Hoces de Valdeteja
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J.López Pacheco
Herbario: LEB 17444-1 - Lugar: , Rodillazo
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 32359-1
L�rida (L�rida)
- Lugar: , Odèn, Solsonès, Portell del Llop. Port del Compte
Coordenadas: 42.1616, 1.5099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Soriano & Guàrdia
Herbario: MA 01-00777132 - Lugar: , Odèn, Solsonès. Portell del Llop. Port del Compte
Coordenadas: 42.16, 1.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006
Altitud: 2166 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Soriano & R. Guàrdia
Determinado por: I. Soriano & R. Guàrdia
Herbario: FCO 30023-1 - Lugar: , Odèn. Solsonès. Portell del Llop. Port del Compte
Coordenadas: 42.168, 1.517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006
Altitud: 2166 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: I.Soriano & R.Guàrdia
Herbario: LEB 86958-1
Asturias (O)
- Lugar: , Joyos de Cueva Palacios, Ubiña, Quirós
Coordenadas: 43.0245, -5.9591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00622456 - Lugar: , Sotres
Coordenadas: 43.175, -4.7853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Castroviejo, G. López & E. Valdés
Determinado por: Dieter Podlech
Herbario: MA 01-00336269 - Lugar: , Somiedo. Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
Determinado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
Herbario: FCO 29978-1 - Lugar: , Somiedo. Alto del puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. A. Fdez. Prieto
Determinado por: J. A. Fdez. Prieto
Herbario: FCO 9399-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo: Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro Andrés
Determinado por: F. Navarro Andrés
Herbario: FCO 1587-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo: cima del Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro Andrés
Determinado por: F. Navarro Andrés
Herbario: FCO 1586-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo: Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro Andrés
Determinado por: F. Navarro Andrés
Herbario: FCO 1585-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Campo de los Pozos
Coordenadas: 43.22, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1983
Altitud: 1850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: H. S. Nava
Determinado por: H. S. Nava
Herbario: FCO 12755-1
Palencia (P)
- Lugar: , Brañosera, macizo del Valdecebollas-Sierra de Hijar
Coordenadas: 42.9648, -4.3501 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: Sánchez Pedraja & Tapia Bon
Determinado por: Sánchez Pedraja
Herbario: MA 01-00565120 - Lugar: , estación de esquí de Golobar, Brañosera
Coordenadas: 42.9647, -4.3623 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00622459 - Lugar: , Puerto de Piedrasluengas
Coordenadas: 43.0355, -4.4621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Ladero & G. López
Herbario: MA 01-00259904 - Lugar: , Peña Redonda
Coordenadas: 42.85, -4.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 41787-1 - Lugar: , Peña Mayor III
Coordenadas: 42.84, -4.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 42568-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Camaleño. Macizo Central de los Picos de Europa: entre la Vueltona y la Aguja de la Canalona
Coordenadas: 43.17, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981
Altitud: 2100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: H. S. Nava
Determinado por: H. S. Nava
Herbario: FCO 12757-1 - Lugar: , Cillorigo de Liébana. Macizo Oriental de los Picos de Europa, Macondíu
Coordenadas: 43.21, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1983
Altitud: 1850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: H. S. Nava
Determinado por: H. S. Nava
Herbario: FCO 12756-1 - Lugar: , Cillorigo de Liébana. Macizo Oriental de los Picos de Europa, sobre el Pozo de Andara
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1983
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: H. S. Nava
Determinado por: H. S. Nava
Herbario: FCO 12753-1 - Lugar: , Cillorigo de Liébana. Macizo Oriental de los Picos de Europa, Pozo de Andara
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1700 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: H. S. Nava
Determinado por: H. S. Nava
Herbario: FCO 12752-1
Soria (So)
- Lugar: , Beratón: Cerro San Roque
Coordenadas: 41.7148, -1.8112 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00466577 - Lugar: , Beratón: Cerro San Roque
Coordenadas: 41.7148, -1.8112 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.L. Gil Zúñiga & J.A. Alejandre
Herbario: MA 02-00466577 - Lugar: , Beratón, macizo de Moncayo, cerro San Roque
Coordenadas: 41.7148, -1.8112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Alejandre & J.A. Arizaleta
Herbario: MA 01-00616754
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Sierra de Santo Domingo
Coordenadas: 42.4406, -0.9222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: T. Pérez & P. Urrutia
Herbario: MA 01-00537971
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, B, Or, Le, Sg, Za, Po, Vi, Hu, Ab, Cu, Gr, Gu, Ja�n, L�rida, O, P, S, So, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, B, Or, Le, Sg, Za, Po, Vi, Hu, Ab, Cu, Gr, Gu, Ja�n, L�rida, O, P, S, So, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Bracteolado
- Provisto de bracteolas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imparipinnado
- Hoja pinnada rematada por un foliolo, siendo el número total de los mismo impar.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paripinnado
- Hoja pinnada que tiene el raquis terminado en un par de folíolos.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Astragalus depressus. En asturnatura.com [en línea] Num. 533, 15/06/2015 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 15-06-2015
Última modificación el 15-06-2015