Asparagus aphyllus subsp. aphyllus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Asparagus, Especie Asparagus aphyllus
Nomenclatura
- Publicación original
- Asparagus aphyllus subsp. aphyllus L.. Sp. Pl. 314 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Sicilia, Hispania, Lusitania
- Etimología de Asparagus
- Del griego asp(h)áragos, -ou m.; lat. asparagus, -i m. = principalmente, la esparraguera y el espárrago, tanto el cultivado (Asparagus officinalis L.) como los congéneres (A. acutifolius L., A. aphyllus L., A. tenuifolius Lam., etc.).
- Etimología de aphyllus
- Del gr. áphyllos, -on = afilo, que no tiene hojas [gr. a- = prefijo privativo; gr. phýllon, -ou n. = hoja, pétalo, etc.].
Descripción de Asparagus aphyllus subsp. aphyllus
Arbusto o subarbusto hasta de 60(100) cm, más o menos erecto, dioico. Rizoma muy corto del que emergen diversos tallos plurianuales; raíces hasta de 8(11) mm de grosor. Tallos leñosos, ramificados, cilíndricos o con costillas marcadas, lisos, a veces algo escábridos, verdes.Hojas 0,5-3,2 mm, escuamiformes, triangulares, de agudas a acuminadas, hialinas, a veces con una banda central pardusca, caedizas o marcescentes, prolongadas en su base en un espolón de 0,5-1,7 mm, a menudo persistente por lo menos en las ramas principales y entonces algo espinoso, por lo general reflexo. Cladodios 4-25(30) x (0,3)0,5-1,3(2) mm, en fascículos de 3- 7(15), algunas veces solitarios, desiguales, subcilíndricos, con sección de elíptica a semicircular, con nervios más o menos prominentes, con espina apical fuerte, lisos, a veces algo escábridos, de un verde obscuro, rígidos, persistentes.
Flores unisexuales, en fascículos de (1)3-8(10); pedicelos 2,5-7(8) mm, articulados en el 1/3(1/2) inferior; brácteas numerosas, que rodean parcial o completamente la base de los pedicelos, las mayores hasta de 1,7(2) mm.
Tépalos (2,5)3-4,5(5) mm, de amarillentos a amarillento-verduscos, a veces con tonalidades violetas en la cara externa. Anteras (0,7)0,8-1,1 mm, amarillas, dorsifijas.
Baya 5-8(9) mm, de un azul obscuro a negruzca, a veces pruinosa.
Semillas 1-3, de 3,7-4,2 mm, subesféricas, en general con 1 o 2 caras planas.
Florece de junio a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Asparagus aphyllus subsp. aphyllus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Asparagus aphyllus subsp. aphyllus
Hábitat y ecología de Asparagus aphyllus subsp. aphyllus
Formaciones abiertas como brezales, tojales, dunas, etc., también en el sotobosque de pinares y alcornocales, preferentemente en substratos no carbonatados; 0-540 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Asparago albi-Rhamnion oleoidis (clase Quercetea ilicis, orden Pistacio lentisci-Rhamnetalia alaterni) . Alianza que agrupa las asociaciones correspondientes a los microbosques abiertos y altifruticedas murciano-almerienses, béticos, lusitano-andaluces litorales y rifeño-tangerinos, climatófilos y edafoxerófilos, termomediterráneos semiárido-subhúmedos de Rhamnus oleoides, Quercus coccifera, Juniperus phoenicea, Olea sylvestris, Juniperus turbinata
o Pinus halepensis. . Son características Aristolochia baetica, Asparagus aphyllus, Bupleurum gibraltaricum, Calicotome villosa, Euphorbia pedroi, Ononis speciosa, Phlomis purpurea subsp. purpurea, Rhamnus oleoides subsp. oleoides, Rhamnus velutinus subsp. almeriensis, Salsola webbi, Thapsia nitida subsp. meridionalis, Thymelaea lanuginosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Asparagus aphyllus subsp. aphyllus
Dispersa por el Mediterráneo central y occidental, alcanza Galicia y la costa atlántica del N de Marruecos. zonas atlánticas peninsulares, de Cádiz a La Coruña; muy rara hacia el interior.Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Cladodio
- Rama comprimida o laminar, de color verde y a veces con hojas rudimentarias, con función clorofílica.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Marcescente
- Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Subarbusto
- Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Bibliografía
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asparagus aphyllus subsp. aphyllus. En asturnatura.com [en línea] Num. 673, 19/02/2018 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068