Argiope bruennichi (Scopoli, 1772)

Nomenclatura

Publicación original
Argiope bruennichi (Scopoli, 1772). Observationes zoologicae. In: Annus V, Historico-naturalis. Lipsiae, pp. 70-128 (Araneae, pp. 125) [consultar protólogo]
Ind. loc.
Vidi in Carniolia
Sinónimos
Aranea bruennichi Scopoli, 1772 Observationes zoologicae. In: Annus V, Historico-naturalis. Lipsiae, pp. 70-128 (Araneae, pp. 125)
Aranea zebra Sulzer, 1776 : 254, pl. 29, f. 15
Epeira speciosa Krynicki 1837: 76

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Araneidae, Género Argiope

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Argiope bruennichi

Araña de fácil identificación por su color. Las hembras, que miden unos 20 mm de longitud, tienen el prosoma cubiertas de pelos sedosos y grises; el abdomen tiene como color de fondo blanquecino o amarillo y está cubierto por líneas sinuosas negras que le dan un aspecto atigrado; sus patas son de color pardo claro con anillos negros. El macho es mucho más pequeño, más oscuro; el abdomen lo tiene alargado y presenta dos líneas longitudinales pardas que no se aprecian bien; las patas tienen dos manchas negras sobre el fémur y el resto de las piezas con manchas circulares oscuras.

El epigino es muy característico, teniendo un aspecto de lengüeta con bordes muy esclerotizados, presentando, dorsalmente, las aberturas genitales. El bulbo copulador exhibe una apófisis media, más larga que ancha, con un punta estiloide más corta que la apófisis y con numerosos dientes que le dan un aspecto de sierra.

Fotografías de Argiope bruennichi

En la galería de fotografías dispones de 23 fotografías de Argiope bruennichi

Hábitat y ecología de Argiope bruennichi

Aparece entre la vegetación húmeda cerca de las riberas de los ríos, praderas húmedas, cultivos, en prados iluminados de junio a octubre, donde elabora una red en la que son característicos unos hilos en zigzag que se conocen como estabilizadores. Tras el apareamiento devora al macho y realiza una puesta de hasta 400 huevos en unos 2 minutos que protege gracias a una cápsula de hilos de seda y que cuelgan cerca del suelo.

Distribución de Argiope bruennichi

Paleártica.

Mapa de distribución de Argiope bruennichi

Disponemos de 7 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Abdomen
En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Bulbo
Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Sedoso
De consistencia similar a la seda.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Categorías

#aracnidos#artropodos-aranas#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Argiope bruennichi. En asturnatura.com [en línea] Num. 126, 07/05/2007 [consultado el 21/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 16-07-2006
Descripción creada el 07-05-2007
Última modificación el 07-05-2007