Araneus diadematus (Clerck, 1757)

Araña de la cruz

Nombres vernáculos

Español: Araña de la cruz. Inglés: European garden spider. Francés: Épeire diadème. Alemán: Gartenkreuzspinne. Gallego: Araña de xardín.

Nomenclatura

Publicación original
Araneus diadematus (Clerck, 1757). Clerck, C. Svenska spindlar, uti sina hufvud-slågter indelte samt under några och sextio särskildte arter beskrefne och med illuminerade figurer uplyste. Stockholmiae 154 pp. (1757).

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Araneidae, Género Araneus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Araneus diadematus

Araña abundante y fácil de reconocer. Las hembras alcanzan un tamaño de 6.5 a 20 mm de longitud, pero el macho es más pequeño, de 5.5 a 13 mm, ambos de color variable entre el amarillo pálido y el pardo oscuro, casi negro. Presentan en el abdomen una serie de puntos blancos o a veces amarillentos, de los cuales los mayores se disponen formando una cruz, bastante característica de la especie. El tórax tiene una banda central más oscura y dos laterales del mismo color. El primer par de patas es relativamente largo y se usa para explorar el terreno gracias a numerosos pelos sensoriales que tiene en su parte distal.

El bulbo copulador presenta una apófisis media, blanca, tiene un extremo mazudo y muestra su borde aserrado, mientras que, el extremo distal lleva un espolón. La apófisis terminal es membranosa y laminar, estando colocada por encima del émbolo. El escapo del epigino es largo, delgado, plegado, más ancho en la base y acabado en una foseta rebordeada. Las piezas basales laterales son alargadas, dando un aspecto rectangular a la base del epigino

Fotografías de Araneus diadematus

En la galería de fotografías dispones de 15 fotografías de Araneus diadematus

Hábitat y ecología de Araneus diadematus

Aparece entre arbustos, en zonas ajardinadas, con cierto grado de humedad, en los cuales fabrica sus telas, que suelen tener entre 25 y 30 hilos radiales que forman ángulos regulares entre 12º y 15º, aunque las redes de los juveniles tienen más radios. Esperan en el centro de la red a que algún insecto quede atrapado para rápidamente envolverlo en hilos de seda, aunque generalmente no lo come inmediatamente. Revisan a diario el estado de la red para asegurar las capturas. Tras la reproducción, la hembra deposita los huevos en un capullo que protegen durante unos días para morir después. Los juveniles recién salidos del capullo forman un hilo de seda para que colgados del mismo sean dispersados por el viento a una zona donde tejer su red.

Distribución de Araneus diadematus

Presente en el hemisferio norte.

Mapa de distribución de Araneus diadematus

Disponemos de 8 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O, S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Abdomen
En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Aserrado
Provisto de dientes a modo de una sierra.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bulbo
Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escapo
Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Mazudo
Con forma de maza o porra, claviforme.
Membranoso
Que tiene membranas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Plegado
Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Categorías

#aracnidos#artropodos-aranas#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Araneus diadematus. En asturnatura.com [en línea] Num. 128, 21/05/2007 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 17-07-2006
Descripción creada el 21-05-2007
Última modificación el 21-05-2007