Amanita rubescens Pers.
Nombres vernáculos
Inglés: Warty cup. Francés: Amanite rougissante, Oronge vineuse. Italiano: Tignosa vinata. Alemán: Perlpilz, Rötender Wulstling. Euskera: Ardotsu. Catalán: Cua de cavall.
Nomenclatura
- Publicación original
- Amanita rubescens Pers.. Tent. disp. meth. Fung.: 71 (1797)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Amanita
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

BASIDIOMYCOTA - AMANITACEAE
Amanita rubescens var. annulosulfurea

BASIDIOMYCOTA - AMANITACEAE
Amanita rubescens var. rubescens
Descripción de Amanita rubescens
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), que primero son globosos y luego convexo y plano, de 5 - 15 cm de diámetro, con cutícula separable, lisa y brillante, de color rojizo vinoso, y con tonalidades claras, casi blanquecinas. En su superficie tiene numerosos restos del velo a modo de escamas algodonosas y de color blanco rosáceo o amarillo sucio y con reflejos dorados. Su carne es consistente y frágil, y el margen es delgado, incurvado a plano y no estriado. Las láminas, blancas, son apretadas, libres, numerosas, y entre ellas existen lamélulas. En ellas hay basidios donde se forman, en cada uno, 4 esporas ovoideas, anchas, hialinas lisas, carentes de ornamentación; miden 8 - 11 x 6 - 8 micras, y forman una esporada blanca. El pie es cilíndrico, de 10 a 15 cm, con la base más gruesa que se hace claviforme, algo radicante, de color blanco a rosa - rojizo o vinoso claro; tiene la base provista de una volva ovoide, flocosa, del mismo color rosa pero algo más acentuado y que frecuentemente es atacada por numerosas larvas; tiene un anillo amplio, membranoso, blanco, y con el borde festoneado.Fotografías de Amanita rubescens
En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Amanita rubescens
Hábitat y ecología de Amanita rubescens
Vive principalmente en bosques de coníferas pero también en robledales, hayedos, etc.Distribución de Amanita rubescens
Mapa de distribución de Amanita rubescens
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Gu, H, Lu, Na, O, Po, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Especies similares
Debido a su parecido con Amanita pantherina, muy tóxica, es necesario una identificación absolutamente segura para su ingesta. Se diferencia de ella porque la carne de A. rubescens cambia a una colación rosada mientras que la de A. pantherina no, que además tiene el borde del sombrero estríado.Propiedades nutricionales
Es muy buen comestible, pero ha de hacerse bien cocinada y con precaución por sus componentes tóxicos volátiles. Tiene más contenido en hemolisinas que A. phalloides, especie mortal, pero se destruyen a más de 65º, por lo que debe realizar una cocción adecuada para su eliminación.Beneficio nutricional
Amanita rubescens tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amanita rubescens. En asturnatura.com [en línea] Num. 95, 02/10/2006 [consultado el 16/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 09-10-2006Descripción creada el 02-10-2006
Última modificación el 02-10-2006