
Cerrar
Amanitaceae R. Heim ex Pouzar
Descripción
La familia Amanitaceae, tipificada por el género Amanita Pers. actualmente comprende los géneros Amanita (con 900 - 1000 especies), y Limacella Earle (con casi 100 especies), y que se considera un grupo relecto evolutivamente en la familia, más antiguo que Amanita, con el cual comparte un antecesor común.
Estos dos géneros presentan formas típicas de seta, con láminas y pie central, pero existe un pequeño número de taxones que no tienen esta morfología agaricoide como una adaptación al hábitat árido, a menudo arenoso en el que se desarrollan; estas formas se agrupan en los géneros Torrendia Bres. y Amarrendia Bougher & T. Lebel. Estos dos géneros actualmente se incluyen, debido a análisis moleculares, en Amanita.
Las formas agaricoides de la familia presentan dos características comunes, que son:
- Las láminas presentan una trama bilateral, divergente. Cuando se hace un corte se revela al microscopio una estructura interior en la que, con algunas variaciones, aparece una línea centran que recorre longitudinalmente la lámina desde la cual aparecen grupos de hifas que se van curvando hacia el exterior.
- Una sección longitudinal del pie revela la existencia de hifas redondeadas que aparecen alineadas formando cadenas más o menos largas, aunque lo más normal es que aparezcan solitarias y en el extremo de las hifas. Estas células se denominan acrophysalides, y el tipo de estructura que originan se conoce como acrophysalida longitudinal. La única familia en la que aparece es en Amanitaceae. Esta estructura es de especial interés, ya que no se altera incluso tras ser la seta cortada y cocinada; en caso de envenenamiento por amanitas tóxicas, un examen microscópico del contenido estomacal de la persona envenenada puede revelar si la causa fue por una Amanita o no.
Las especies del género Torrendia presentan un pie, apenas afectado ligeramente por los cambios evolutivos y que mantiene la estructura acrophysalica. Las formas de Amanita previamente agrupadas en el género Torrendia está formado por especies epigeas, mientras que las que pertenecían a Amarrendia son formas hipogeas; de estas, una buena parte mantienen un elemento interno llamado columnela, un vestigio del pie ya muy alterado por la adaptación del hábitat subterráneo, pero que incluso mantiene su estructura acrophysalica.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 63 especies desde el siguiente formulario.


Limacella
7 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Amanita
Últimas fotografías de amanitaceae

Amanita caesarea
Enrique Rubio Domínguez

Amanita echinocephala (1 de 3)
Humberto Vidal

Amanita virosa
Carlos Victorero Álvarez

Amanita eliae Quél. (2 de 2)
Enrique Rubio Domínguez

Amanita echinocephala (2 de 3)
Humberto Vidal

Amanita citrina
Enrique Rubio Domínguez

Limacella ochraceolutea P. D. Orton (3 de 3)
Enrique Rubio Domínguez
Especies más vistas de amanitaceae

Amanita muscaria
(L.) Lam.
Basidiomycota

Amanita caesarea
(Scop.) Pers.
Basidiomycota

Amanita virosa
Lamkey
Basidiomycota

Amanita phalloides
(Vaill. ex Fr.) Link
Basidiomycota

Amanita rubescens
Pers.
Basidiomycota