Amanita pantherina (DC.) Krombh.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Amanita
Nombres vernáculos
Francés: Fausse golmotte. Italiano: Tignosa bigia. Alemán: Pantherpilz. Euskera: Lanperna txar. Catalán: Pixacà.
Nomenclatura
- Publicación original
- Amanita pantherina (DC.) Krombh.. Krombh. In: Naturgetr. Abbild. Beschr. Schwämme (Prague): 29. (1846).
Taxones infraespecíficos
Descripción de Amanita pantherina
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas o setas), con un sombrero convexo al principio y luego extendido, de 4 - 10 cm de diámetro, de color pardo amarillento o café con leche, más oscuro en la zona central y con unas escamas procedentes del velo universal de color blanco puro; el margen está algo estriado.Bajo el sombrero está la parte fértil o himenio con forma de láminas libres, blancas, numerosas, desiguales. En ellas se encuentran esporangios de tipo basidio que producen esporas de 9 - 12 x 7 - 9 micras, anchamente elipsoidales, lisas y no amiloides, que en conjunto forman una esporada blanquecina.
El pie, de 6 - 10 x 1 cm, es esbelto, cilíndrico, con una zona bulbosa al tener la volva adherida, coronada por uno o dos brazaletes espiralados, además de un anillo algo fugaz.
La carne es blanca, no cambia de color, pero con fenol vira a púrpura y luego a pardo.
Fotografías de Amanita pantherina
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Amanita pantherina
Hábitat y ecología de Amanita pantherina
Vive en bosques de coníferas principalmente y también planifolios, donde aparece entre verano y otoño tras las primeras lluvias.Distribución de Amanita pantherina
Mapa de distribución de Amanita pantherina
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Cabueñes, GIJON
Coordenadas: 43.51739, -5.59735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/2017
Hábitat: Parque periurbano. Bajo robles y eucaliptos.
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Av, H
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, Av, H
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Parecida, en cierto modo a Amanita rubescens, pero en ésta, los restos de volva sobre el sombrero son siempre de color blanco puro, no presenta tonalidades vinosas y en su pie, por encima de la bulbosidad del mismo, aparecen unos característicos rebordes blancos superpuestos, restos también de su volva. Si recogemos una esporada de ambas setas podremos ver que en Amanita rubescens éstas son amiloides (se tiñen de azul-negruzco en contacto con una solución de yodo), mientras que en Amanita pantherina no lo son. Esta reacción puede efectuarse a simple vista, sobre un vidrio o mediante el uso de un microscopio.Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: hongo.Hongo tóxico que causa trastornos digestivos de importancia por su alto contenido en toxinas similares a las de Amanita muscaria, que están más concentradas en la cutícula del sombrero. No es tan alucinógena como ésta, pero su toxicidad es mucho más alta.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Espiralado
- Órgano dispuesto en torno a un eje formando una espiral.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tendido
- Procumbente.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#especie-peligrosa#basidiomycetes#setas-agaricales-amanita
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amanita pantherina. En asturnatura.com [en línea] Num. 105, 11/12/2006 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068