Agaricus porphyrocephalus F. H. Møller
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Agaricus
Nomenclatura
- Publicación original
- Agaricus porphyrocephalus F. H. Møller. F.H. Møller. In: Friesia 4(3): 204. (1952).
- Sinónimos
- Agaricus porphyreus (F.H. Møller) Pilát
Psalliota porphyrea F.H. Møller
Descripción de Agaricus porphyrocephalus
Macroscopía. Sombrero de 45-65 mm, al principio cónico truncado o de hemisférico a convexo con el centro aplanado, que se expande hasta ser de convexo a irregularmente plano convexo, con el centro normalmente algo deprimido o aplanado, con el margen inflexo al principio y luego deflexo, que excede las láminas unos 2 mm; color de pardo claro a pardo oscuro o rojo grisáceo, fibriloso escuamuloso sobre un fondo de pardo grisáceo a pardo pálido.Láminas amontonadas, libres, subventricosas, de 6-11 mm de ancho, l principio de rosa grisáceo pálido, luego rosa brillante y rosa pardusco, con el margen más pálido y entero.
Pie de 30-45 x 9-12 mm, anulado o con una zona anular, de cilíndrico a ventricoso, raramente apuntado en la base o claviforme, en ocasiones con la base de hasta 19 mm, ancha, más o menos macizo, blanquecino, a menudo con tonos pardos, algo ocráceo o pardo hacia la base cuando se manipula; por encima del anillo es de liso a estriado, por debajo floculoso-subescuamuloso, a veces con restos de fibras. Anillo estrecho, de hasta 2.5 mm de ancho, descendente, fino, fugaz, fibriloso, blanco, que no decolora, estriado en la parte superior y en la inferior subflocoso fibriloso; generalmente perdura a modo de fibras.
Carne de 7-9 mm en el sombrero, de blanca a blanquecina, que apenas decolora al cortarla; en la base del pie algo rosa amarillenta. Olor agradable al corte, aromática, al final fungoide.
Microscopía. Esporas de 6-7.5 x 4-5 µm (Q=1.45-1.75), de elipsoidales a oblongas, con un punto de pared más fina en el ápice. Basidios de 21-25 x 6-8 µm, tetraspóricos. Arista de la lámina fértil, compuesto por basidios fértiles mezclados con otros estériles del mismo tamaño y forma.
Fotografías de Agaricus porphyrocephalus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Agaricus porphyrocephalus
Hábitat y ecología de Agaricus porphyrocephalus
Vive solitario o formando pequeños grupos, en ocasiones en corros de brujas, de forma saprófita en prados o márgenes de cunetas en suelos pobres.Distribución de Agaricus porphyrocephalus
Mapa de distribución de Agaricus porphyrocephalus
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Lugo (Lu)
- Lugar: , Cervantes, Coto do Navia
Coordenadas: 42.87, -7.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1995
Altitud: 522 m
Proporcionado por: Castro,M.L. & Rodríguez,J.
Comentarios: in Comesaña,P. & Castro,M.L. (2000). Anales Jard.Bot.Madrid 58(1):170. Growing on bosque de ribera
Navarra (Na)
- Lugar: , Leiza, Leizalarrea
Coordenadas: 43.1, -1.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2000
Altitud: 640 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on en pradera
Asturias (O)
- Lugar: Tineo, Tineo
Coordenadas: 43.34307, -6.43053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/2015
Hábitat: aglutinando hojas de Fagus sylvatica
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Lu, Na, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Lu, Na, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Agaricus porphyrocephalus. En asturnatura.com [en línea] Num. 552, 25/10/2015 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068