Adonis de los Pirineos. Adonis pyrenaica DC.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Adonis
Nombres vernáculos
Adonis de los Pirineos
Español: Adonis de los Pirineos.
Nomenclatura
- Publicación original
- Adonis pyrenaica DC.. Lam. & DC., Fl. Franc. ed. 39 5: 635. (1815).
- Ind. loc.
- Je lÂai cueillie aux Pyrénées orientales dans le val dÂEynes
- Etimología de Adonis
- Del gr. ádōnis, m. = nombre de planta. El joven Adonis, muerto por un jabalí, fue transformado por Afrodita en la flor de su nombre
- Sinónimos
- Adonanthe pyrenaica (DC.) Spach Adonanthe pyrenaica (DC.) Spach
Chrysocyathus pyrenaicus (DC.) Chrtek & Slavíková
Descripción de Adonis pyrenaica
Planta herbácea vivaz de 10-45 cm, apenas pubescente.Hojas con limbo bien desarrollado; las basales, grandes, claramente pecioladas y, como las caulinares, 2-4 pinnatisectas.
Flores actinomorfas, solitarias, terminales. Perianto formado por 2 envolturas subiguales; la externa, de 5(8) piezas (sépalos), y la interna, de 5-20 piezas (pétalos). Sépalos glabros o esparcidamente pubescentes, a veces glandulosos. Pétalos 10-15, amarillos.
Anteras amarillas.
Fruts en aquenios de (5,5)6-7(8) mm, desde glabros a densamente pubescentes, al menos en la mitad superior; pico 2-3 mm, curvado.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola

Hábito
Fotografías de Adonis pyrenaica
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Adonis pyrenaica
Hábitat y ecología de Adonis pyrenaica
Crece en pastos pedregosos y roquedos montanos, calcícola preferentemente, desde los 1500 a los 2600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Thlaspietalia rotundifolii (clase Thlaspietea rotundifolii) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por geófitos y algún caméfito que colonizan depósitos, más o menos móviles, de cantos calizos o de silicatos carbonatados.. Son características Aethionema thomasianum, Arabis alpina var. alpina, Asperula cynanchica subsp. aristata, Campanula cochlearifolia subsp. cochlearifolia, Crepis pygmaea, Doronicum grandiflorum subsp. braunblanquetii, Euphorbia pyrenaica, Festuca glacialis, Galium pyrenaicum, Pritzelago alpina subsp. alpina, Ranunculus parnassifolius subsp. heterocarpus, Reseda glauca, Silene vulgaris subsp. prostrata
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Adonis pyrenaica
Cordillera Cantábrica, Pirineos y una localidad en los Alpes Marítimos.Mapa de distribución de Adonis pyrenaica
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: Alrededores del Cerler, BENASQUE
Coordenadas: 42.55492, 0.55391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2014
Hábitat: Piso alpino, pasto pedregoso en estación de esquí.
Altitud: 2130 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Cerler; Cerler: subida al Pico Gallinero
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
Altitud: 1792 m
Proporcionado por: M. Herrera, A. Bueno, J. A. Fdez. Prieto & J. Loid
León (Le)
- Lugar: , Entre la Chana y la Malvosina, Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1982
Altitud: 1916 m
Proporcionado por: Mª.L. Vera
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Camino Real de la Mesa, prox. Pico Bigatos
Coordenadas: 43.07, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1998
Altitud: 1787 m
Proporcionado por: J. Martín, M. A. Matías & S. Suárez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L, Le!, Na, O, P!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L, Le!, Na, O, P!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Adonis pyrenaica es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): vulnerable.
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Envoltura
- Involucro
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Adonis pyrenaica. En asturnatura.com [en línea] Num. 459, 13/01/2014 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068