Quercus robur. Distribución y poblaciones
Existen 21 poblaciones georreferenciadas de Quercus robur

Hábitat: Plantación sobre un antiguo campo de cultivo. | Fenología: Fructificada | Estado: Bueno | Abundancia: EscasÃsimo |
Fecha de observación: 30/09/2018
Fecha de publicación: 30/09/2018
Proveedor: Manuel Gavela Sanz
[cita con fotografía asociada]
Comentarios: Gran plantación de roble común y roble albar para madera.

Hábitat: Bosque atlántico relictual sobre suelo mesoéutrofo en excepcional estado de conservación. | Estado: Bueno | Abundancia: Muy abundante |
Fecha de observación: 27/06/2018
Fecha de publicación: 07/07/2018
Proveedor: Manuel Gavela Sanz
[cita con fotografía asociada]
Comentarios: Centenario roble pedunculado en el interior del bosque de Las Mijaradas.

Hábitat: Bosque atlántico relictual sobre suelo mesoéutrofo en excepcional estado de conservación. | Estado: Bueno | Abundancia: Muy abundante |
Fecha de observación: 29/06/2018
Fecha de publicación: 03/07/2018
Proveedor: Manuel Gavela Sanz
[cita con fotografía asociada]
Comentarios: Roble pedunculado que habita en el Bosque de Las Mijaradas.

Hábitat: Bosque atlántico relictual sobre suelo mesoéutrofo en excepcional estado de conservación. | Fenología: Fructificada | Estado: Bueno | Abundancia: Muy abundante |
Fecha de observación: 27/06/2018
Fecha de publicación: 02/07/2018
Proveedor: Manuel Gavela Sanz
[cita con fotografía asociada]
Comentarios: Roble pedunculado que puebla el bosque de Las Mijaradas.

Hábitat: Un jardÃn privado en Robledo de TorÃo. | Estado: Bueno. | Abundancia: Escaso |
Fecha de observación: 21/11/2017
Fecha de publicación: 24/01/2018
Proveedor: Manuel Gavela Sanz
[cita con fotografía asociada]
Comentarios: La guÃa se xeló en mayo de 2017 en una racha de heladas tardÃas devastadoras. Por lo demás presenta un crecimiento sorprendentemente rápido: 5 metros en 3 años. Ahora parece que está intentando compensarse desarrollando más las ramas inferiores.

Hábitat: Unas huertas al sureste del pueblo. | Estado: Bueno. | Abundancia: Muy escaso. |
Fecha de observación: 30/12/2017
Fecha de publicación: 30/12/2017
Proveedor: Manuel Gavela Sanz
[cita con fotografía asociada]
Comentarios: Aún es muy pequeño para considerar de veras su estado. A saber dónde está el árbol progenitor.

Hábitat: Pastos en la ribera del rÃo TorÃo. Extremadamente dergadado. | Estado: Muy malo. | Abundancia: Muy escaso. |
Fecha de observación: 03/06/2017
Fecha de publicación: 29/12/2017
Proveedor: Manuel Gavela Sanz
[cita con fotografía asociada]
Comentarios: Vestigio de la vegetación original de la zona.

Hábitat: Parque urbano | Fenología: Fructificado |
Fecha de observación: 30/10/2017
Fecha de publicación: 20/11/2017
Proveedor: Ignacio Fernández Villar
[cita con fotografía asociada]

Hábitat: Carbayera y castañeda | Estado: bueno | Abundancia: un bosque de ellos |
Fecha de observación: 08/06/2017
Fecha de publicación: 10/06/2017
Proveedor: Humberto Vidal
[cita con fotografía asociada]

Hábitat: Parque urbano |
Fecha de observación: 20/08/2015
Fecha de publicación: 18/01/2016
Proveedor: Humberto Vidal Fariña
[cita con fotografía asociada]

Hábitat: monte húmedo, con vegetación tÃpica de la zona |
Fecha de observación: 08/12/2014
Fecha de publicación: 28/12/2014
Proveedor: Matilde López Souto
[cita con fotografía asociada]

Fecha de observación: 06/07/2000
Fecha de publicación: 04/08/2009
Proveedor: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz
Colección: FCO 28196-1

Fecha de observación: 23/06/2006
Fecha de publicación: 04/08/2009
Proveedor: J.L. Menéndez & M.A. Fdez. Márquez
Colección: FCO 29284-1

Fecha de observación: 17/06/2002
Fecha de publicación: 04/08/2009
Proveedor: Mª. C. Fdez.-Carvajal
Colección: FCO 26950-1

Fecha de observación: 26/08/1977
Fecha de publicación: 04/08/2009
Proveedor: Miguel A. del Collado
Colección: FCO 25420-1

Fecha de observación: 06/06/1999
Fecha de publicación: 04/08/2009
Proveedor: Tomás E. DÃaz González
Colección: FCO 24191-1

Fecha de observación: 12/06/1994
Fecha de publicación: 04/08/2009
Proveedor: T.E. DÃaz
Colección: FCO 20611-1

Fecha de observación: 05/09/1972
Fecha de publicación: 04/08/2009
Proveedor: T.E.DÃaz
Colección: FCO 23180-1

Fecha de observación: 30/07/1972
Fecha de publicación: 04/08/2009
Proveedor: T.E. DÃaz
Colección: FCO 11804-1

Hábitat: Robledal de fondo de valle sobre suelo con hidromorfia. | Estado: Bueno |
Fecha de observación: 30/06/2006
Fecha de publicación: 21/01/2008
Proveedor: Luisa Arana Navaridas
[cita con fotografía asociada]

Hábitat: Crece entre las casas del pueblo | Fenología: Sólo presentaba hojas, no flores ni frutos. | Estado: El árbol se encuentra mal conservado. Presenta la base del tronco ahuecada, algunas ramas muertas y otras cortadas. Se observa también que ha sido objeto de numerosas podas hace años por la disposición de sus ramas. Aún asÃ, mantiene todavÃa algo de su frondosidad. |
Fecha de observación: 11/05/2007
Fecha de publicación: 02/09/2007
Proveedor: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Posiblemente fue plantado hace algo más de 200 años, al construirse la iglesia. Presenta una gran quemadura, fruto del alcance de un rayo.
Colecciones consultadas:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo