Distribución de Atrina fragilis

Mapa de localidades de Atrina fragilis

Poblaciones totales georreferenciadas: 1. Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Ver retícula de GBIF

Provincias en las que aparece:
Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Lista de localidades de Atrina fragilis

Pontevedra

  • Lugar: Zona media de la Ría de Vigo., VIGO
    Coordenadas: 42.2373, -8.78024 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2017
    Hábitat: Submarino
    Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
    Legit: Marcos Fernández Iglesias
    Determinado por: Marcos Fernández Iglesias
    Comentarios: Estas fotos que veis corresponden a un ejemplar joven de Atrina fragilis que hallé el 13 de abril de 2017 en una cata efectuada en fondos fangosos, de unos 20 metros de profundidad, hacia la zona media de la Ría de Vigo, y las subo para complementar la ficha de la especie.

    Como podéis ver, a diferencia del género Pinna, en esta especie la superficie escamosa y áspera de las valvas se ve sustituída por estrías de crecimiento y por una serie de pliegues radiales, algo sinuosos, conservando en lo demás un aspecto liso (aunque en los ejemplares mayores puede haber algunas escamas poco notorias y escasamente elevadas, sobre todo cerca del borde posterior).

    Otro rasgo a tener en cuenta es que la silueta de estos animales es básicamente un triángulo cuya base corresponde a la parte posterior y su ápice a la anterior (el animal se entierra en el sedimento con ese ápice puntiagudo hacia abajo). En los ejemplares jóvenes, como el de las fotos, el borde posterior (que es el que queda orientado hacia arriba y no llega a ocultarse en el sedimento) es recto, y no curvo.

    En las fotos se pueden apreciar los filamentos del biso que estos animales utilizan para agarrarse a elementos sólidos del fondo, y que son como una maraña o madeja de hilos que sobresalen lateralmente.

    Un saludo.
    Fotografía asociada: ver
  • Comparte en:

    Últimas especies añadidas

    Crepis commutata

    (Spreng.) Greuter
    Chloroplastida

    Trifolium squarrosum

    L.
    Chloroplastida

    Bidens alba

    (L.) DC.
    Chloroplastida

    Pseudemys nelsoni

    Carr, 1938
    Chordata

    Equus ferus subsp. przewalskii

    Poliakov, 1881
    Chordata

    Bison priscus

    (Bojanus, 1827)
    Chordata

    Últimas fotografías añadidas

    Lathyrus odoratus (1 de 5)

    César Fernández González

    Lathyrus odoratus (4 de 5)

    César Fernández González

    Lathyrus odoratus (5 de 5)

    César Fernández González

    Acridotheres cristatellus

    César Fernández González

    Vicia disperma (1 de 5)

    César Fernández González