Atrina fragilis (Pennant, 1777)
Nacra
Nombres vernáculos
Español: Nacra, nácar. Inglés: Fan mussel, common pen shell. Catalán: Nacre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Atrina fragilis (Pennant, 1777). British Zoology, vol. IV. Crustacea. Mollusca. Testacea. Pg. 114 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Dredged up at Weymouth. From the Portland cabinet
- Basiónimo
- Pinna fragilis Pennant, 1777 British Zoology, vol. IV. Crustacea. Mollusca. Testacea. Pg. 114
- Sinónimos
- Pinna aradasii Maravigna, 1851
Pinna elegans Leach, 1852
Pinna gemmellarii Maravigna, 1851
Pinna ingens Pennant, 1777
Pinna jojenia Aradas, 1847
Pinna laevis Donovan, 1803
Pinna papyracea W. Turton, 1822
Pinna pectinata var. spinulosa Bucquoy, Dautzenberg & Dollfus, 1890
Pinna truncata Philippi, 1844
Descripción de Atrina fragilis
Molusco bivalvo de cuya concha triangular alcanza los 48 cm de longitud, siendo uno de los de mayor tamaño de Europa. Las valvas son similares, tienen forma de abanico, con el borde liso aunque a veces está roto; la superficie externa presenta costillas radiales y longitudinales que puede presentar (aunque no es común) algunas proyecciones espinosas. La charnela carece de dientes, la cicatriz aductora anterior es pequeña mientras que la anterior es grande. Color amarillo pálido a pardo.La silueta de estos animales es básicamente un triángulo cuya base corresponde a la parte posterior y su ápice a la anterior (el animal se entierra en el sedimento con ese ápice puntiagudo hacia abajo). En los ejemplares jóvenes, como el de las fotos, el borde posterior (que es el que queda orientado hacia arriba y no llega a ocultarse en el sedimento) es recto, y no curvo.Fotografías de Atrina fragilis
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Atrina fragilis
Distribución de Atrina fragilis
Desde las Islas Británicas al Mediterráneo.Mapa de distribución de Atrina fragilis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Pontevedra (Po)
- Lugar: Zona media de la Ría de Vigo., VIGO
Coordenadas: 42.2373, -8.78024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2017
Hábitat: Submarino
Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
Legit: Marcos Fernández Iglesias
Determinado por: Marcos Fernández Iglesias
Comentarios: Estas fotos que veis corresponden a un ejemplar joven de Atrina fragilis que hallé el 13 de abril de 2017 en una cata efectuada en fondos fangosos, de unos 20 metros de profundidad, hacia la zona media de la Ría de Vigo, y las subo para complementar la ficha de la especie.
Como podéis ver, a diferencia del género Pinna, en esta especie la superficie escamosa y áspera de las valvas se ve sustituída por estrías de crecimiento y por una serie de pliegues radiales, algo sinuosos, conservando en lo demás un aspecto liso (aunque en los ejemplares mayores puede haber algunas escamas poco notorias y escasamente elevadas, sobre todo cerca del borde posterior).
Otro rasgo a tener en cuenta es que la silueta de estos animales es básicamente un triángulo cuya base corresponde a la parte posterior y su ápice a la anterior (el animal se entierra en el sedimento con ese ápice puntiagudo hacia abajo). En los ejemplares jóvenes, como el de las fotos, el borde posterior (que es el que queda orientado hacia arriba y no llega a ocultarse en el sedimento) es recto, y no curvo.
En las fotos se pueden apreciar los filamentos del biso que estos animales utilizan para agarrarse a elementos sólidos del fondo, y que son como una maraña o madeja de hilos que sobresalen lateralmente.
Un saludo.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Los filamentos del biso son tan largos y semejantes al pelo humano que los pescadores creyeron durante mucho tiempo que se alimentaban de personas ahogadas.
Especies similares
diferencia del género Pinna, en esta especie la superficie escamosa y áspera de las valvas se ve sustituida por estrías de crecimiento y por una serie de pliegues radiales, algo sinuosos, conservando en lo demás un aspecto liso (aunque en los ejemplares mayores puede haber algunas escamas poco notorias y escasamente elevadas, sobre todo cerca del borde posterior).Glosario de términos
- Charnela heterodonta
- Charnela provista de dientes de diferente tamaño, unos cardinales y otros laterales.
- Charnela taxodonta
- Charnela provista de dientes pequeños situados en acanaludaras también pequeñas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
Categorías
#moluscos-bivalvos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Atrina fragilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 78, 05/06/2006 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 28-02-2006
Descripción creada el 05-06-2006
Última modificación el 05-06-2006