Puerta de Alcalá de Madrid
Información básica
Nombre: Puerta de Alcalá de MadridLugar: Madrid
Municipio: Madrid
Provincia: Madrid
Comunidad: Madrid
País: España
Comarca: Área Metropolitana de Madrid
BIC declarado en 10-03-1976
Tipo de lugar: Monumento: Otros
Situación
Coordenadas: 40.41998,-3.68871
Descripción

Puerta de Alcalá de Madrid
Su actual apariencia data de 1778 cuando el conocido como rey-alcalde Carlos III la mandó construir al arquitecto italiano Francisco Sabatini en sustitución de otra que estaba ya en mal estado y que disgustaba al monarca. La originaria constaba de tres arcos y se la denominó de Alcalá porque comunicaba Madrid con la capital del Henares.
La Puerta de Alcalá que hoy conocemos es de estilo neoclásico y tiene cinco vanos, tres con arcos de medio punto, más grandes, destinados al paso de los carruajes, y dos con dintel, más pequeños y destinados a los peatones. Sobre el vano mayor hay una inscripción en latín que reza Rege Carolo III. Anno MDCCLXXVIII (Siendo Rey Carlos III. Año 1778). El material empleado para su construcción es granito de Segovia y piedra caliza de Colmenar de Oreja para los elementos decorativos. Los ornamentos que decoran la Puerta de Alcalá son creaciones de Robert de Michel. Entre ellos destacan los relieves de cornucopias situados en los frisos de los vanos de los extremos y las cabezas de leones de los tres vanos centrales. Finalmente, el escudo de armas reales aparece sostenido por una Fama y un Genio, que son obra de Francisco Gutiérrez.

La Puerta de Alcalá ha llegado hasta nosotros sin apenas modificaciones ni daños. Quedan algunas huellas de metralla en la superficie que dejaron las tropas francesas en 1808 y los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823. La Puerta, anteriormente tenía una reja de forja que se cerraba por las noches cuando la puerta formaba parte de la cerca que rodeaba Madrid.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Puerta de Alcalá de Madrid
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Dintel
- Elemento horizontal que soporta un carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies derechos de una vano.
- Estribo
- Contrafuerte
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Muralla islámica de Madrid

Monumento
Madrid, Madrid, Madrid
Torre mudejar e Iglesia de San Pedro el Viejo

Monumento. BIC declarado en Real Decreto 1493/1979 de 8 de junio
Madrid, Madrid, Madrid
Templo de Debod

Monumento. BIC declarado en 23-04-2008
Madrid, Madrid, Madrid
Casa y Torre de los Lujanes

Monumento
Madrid, Madrid, Madrid