Puente Romano de Cangas de Onís sobre el Sella
Información básica
Nombre: Puente Romano de Cangas de Onís sobre el SellaLugar: Cangas de Onís
Municipio: Cangas de Onís
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Tipo de lugar: Monumento: Puente
Situación
Coordenadas: 43.35021,-5.13206
Descripción

Puente Romano de Cangas de Onís sobre el Sella
El actual puente, conocido como Puente Romano o simplemente El Puentón para los cangueses, data de la Alta Edad Media (probablemente del s. XIII), aunqoe se asienta sobre otro mucho más antiguo que se remontaría a la época romana. Lo cierto es que sobre este paso de piedra se asentaba el trazado de la calzada romana que unía las localidades de Lucus Asturum (al lado de Oviedo) y Portus Victoriae (actual Santander).
Sin duda este puente, o el inmediatamente anterior a él, sería testigo del levantamiento de Pelayo contra la ocupación musulmana, y sería utilizado para el paso del ejército de Alkama camino de su derrota en Covadonga. Y también contemplaría los primeros años del Reino de Asturias, cuando Cangas de Onís fue sede real, corte y capital del reino, y observaría impasible como los reyes se trasladaban a otras ciudades buscando lugares más estratégicos y más próximos a las fronteras que tenían que defender.
El puente y el inicio del Reino de Asturias son los elementos más importantes para la historia de Cangas de Onís. Por este motivo ambos elementos se integran en el escudo municipal: una cruz de roble sobre la media luna en señal de la victoria de Covadonga, colocados sobre el Puente Romano, y con una inscripción alrededor con la leyenda MINIMA URBIUM, MAXIMA SEDIUM (la más pequeña ciudad fue la máxima sede).
Es del todo probable que la facilidad del paso del río Sella en este punto condicionase la construcción del puente, y este hecho fue determinante para el surgimiento del núcleo de Cangas de Onís. De hecho, el puente y la calzada superior definen el eje urbano marcado por la Calle San Pelayo y su continuidad en la Calle Mercado, las que serían las principales calles hasta la construcción del nuevo puente y la nueva calle a finales del s. XIX.
El puente, que originalmente contaba con 7 arcos, tuvo que ser restaurado en sucesivas ocasiones y a lo largo de todos los siglos de su existencia. En época moderna destacan las restauraciones de 1876 y la de 1940 - 1943, pero hay que resaltar que en estas restauraciones se encontraron piezas de arcos medievales utilizados como relleno entre sus muros. Aún hoy en el segundo arco de la derecha se puede localizar a simple vista la basa de una columna medieval reaprovechada de una iglesia anterior. Junto a su muro izquierdo se ha reconstruido un arco de medio punto con las piezas rescatadas de su interior. Este arco sirve hoy para enmarcar la estela que rinde homenaje a Cangas de Onís como capital del antiguo Reino de Asturias y sede real.
Del arco central pende una réplica a gran tamaño de la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias. Este detalle decorativo tiene su origen en el año 1939 cuando, tras su exilio obligado en París, regresa a España y a su sede de Covadonga la imagen de La Santina. Para recibirla en Cangas de Onís se construyó sobre el puente nuevo un arco de triunfo y se engalanó todo el entorno, utilizando entre otros motivos una Cruz de la Victoria que, desde entonces, luce en el centro del puente.
El puente fue declarado Monumento Nacional en 1931.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Puente Romano de Cangas de Onís sobre el Sella
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santa Eulalia de Abamia

Monumento. BIC declarado en BOE 30/03/1962
Asturias, Cangas de Onís, Abamia
Beceña

Población
Asturias, Cangas de Onís, Beceña
Collía

Población
Asturias, Parres, Collía
Llano de Con

Población
Asturias, Cangas de Onís, Llano de Con
Fuentes de Parres

Población
Asturias, Parres, Fuentes
Andrín de Cangas de Onís

Población
Asturias, Cangas de Onís, Andrín
Romillín

Población
Asturias, Parres, Romillín
Pen de Amieva

Población
Asturias, Amieva, Pen
Cangas de Onís

Municipio
Asturias, Cangas de Onís, Cangas de Onís
Conjunto Paisajístico de Covadonga

Sitio histórico. BIC declarado en BOE 06/05/1969
Asturias, Cangas de Onís, Covadonga