Cerrar
Pinar de Lillo

Es uno de los escasísimos pinares autóctonos de la península Ibérica. Para muchos botánicos, quizá el único pinar autóctono que existe en España. En el crece el pino silvestre (Pinus sylvestris). Es cierto que no sólo está presente el pino pues se encuentran otras especies en la zona como el haya, el roble, el serbal de cazadores, el abedul, el acebo, etc.) pero la masa de pinar como tal, de tamaño medio, la encontramos fundamentalmente entre los kilómetros 5 y 8 de la carretera que sube de Puebla de Lillo hasta el puerto de las Señales (y el de Tarna), en la ladera de la orilla izquierda natural del río Porma.
El estrato arbustivo del pinar está formado por especies como Erica arborea, Genista florida o Vaccinium myrtyllus además de alguna especie más rara como Equisetum sylvaticum.
Es interesante mencionar la existencia en el interior del pinar de diversas turberas, formaciones vegetales que aumentan el valor natural del lugar. La representación micológica es igualmente rica y variada.
Los estudios realizados con el carbono 14 sobre sedimentos del subsuelo permiten darle una edad de 4.000 años, lo que le convierte además en una singularidad en el sur de Europa, que junto a los pinares escoceses marca el límite occidental del pino silvestre autóctono.
Se puede recorrer todo o en parte el camino que se adentra en el pinar desde el puente de los Hitos, pudiendo ascender incluso al pico Lago. En el interior del bosque aguardan no sólo los vetustos pinos de corteza descascarillada y piel naranja, sino la presencia de urogallo y corzos. En las partes altas los árboles comienzan a aparecer dispersos, solitarios, de ramas retorcidas e incluso inclinados por el viento que sopla del sur.
Fotografías de Pinar de Lillo
Dispones de 12 fotografías de Pinar de Lillo
Barra lateral
Información básica
Nombre: Pinar de LilloLugar: Cofiñal
Municipio: Puebla de Lillo
Provincia: León
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Elemento de interés natural. Bosque
Coordenadas: 43.0576,-5.27104
Lugares cercanos

Camino de Wamba
Ruta

Majada El Xerru
Conjunto etnográfico

Venta de La Faeda
Población

Majada de Maciédome
Conjunto etnográfico

Majada de Recuencu
Conjunto etnográfico

Majada de La Gallera
Conjunto etnográfico

La Foz de Caso
Población

Majada de Atambos
Conjunto etnográfico

Ventaniella
Población

Majada de La Fumiosa
Conjunto etnográfico
Lugares más vistos esta semana

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Yacimiento Jurásico de los Acantilados de Tereñes
Zona protegida

Cueva de Altamira
Zona arqueológica

Ermita de San Bernabé de Ojo Guareña
Monumento