Pinus sylvestris L.
Clasificación
Reino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Pinaceae, Género Pinus
Nombres vernáculos
Pino de Valsaín
Español: Pino de Valsaín, pino real, pino royano, pino royo, pino rojal, pino albar, pino serrano, pino blancal, pino silvestre, pino común. Inglés: Scots pine. Francés: Pin sylvestre. Alemán: Waldkiefer. Portugués: Pinheiro-da-escócia. Gallego: Piñeiro rubio. Euskera: Pinu gorri. Catalán: Pi roig.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pinus sylvestris L.. Sp. Pl. 1000 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae borealis sylvis glareosis
- Etimología de Pinus
- del latín pinus = pino
Descripción de Pinus sylvestris
El pino silvestre es un árbol de 30-40 m de altura, de porte cónico piramidal al principio para luego volverse más asimétrico. Sistema radical potente. Tronco derecho, cilíndrico y recto, de escasa ramificación, que de forma natural desaparece en las partes bajas y queda reducida al tercio superior. Corteza delgada, al principio gris verdosa, luego escamosa asalmonada en el tercio superior y base de las ramas; forma escamas caedizas, papiráceas, de color amarillo verdoso o rojizas típicas de este pino, que en España es su principal carácter diferenciador. En las partes bajas de los ejemplares adultos la parte baja del tronco presenta una corteza más gruesa, con fisuras longitudinales o irregulares.Acículas de 3 a 10 de largas, 2 por braquiblasto, rectas o algo arqueadas, giradas helicoidalmente, rígidas y punzantes.
Flores masculinas de 6 a 10 mm de largas y 3-4 mm de grosor, oblongas, obtusas, ligeramente apuntadas y cónicas. Se agrupan en inflorescencias densas, de 2-3 cm.
Conos femeninos solitarios o más comúnmente en pares, ovoides alargados, obtusos, rojizos y erectos sobre un pedúnculo corto y grueso hasta la polinización, a partir de entonces colgantes y casi sin pedúnculo. Escamas redondeadas, más anchas que largas, de mayor tamaño que las brácteas.
Piñas de hasta 5 cm, cortamente pedunculadas o casi sentadas, péndulas, ovado cónicas, agudas, de color pardo amarillento al abrirse. Escamas con apófisis poco aplanadas y salientes, en ocasiones, en ocasiones revueltas en gancho hacia la base. Piñones de 3-5 mm de longitud, pardo oscuros, con ala membranosa de 12-17 mm de longitud y 5-7 mm de anchura.
Florece de mayo a junio.
Morfología
Fotografías de Pinus sylvestris
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Pinus sylvestris
Hábitat y ecología de Pinus sylvestris
Indiferente al substrato; se asocia con frecuencia en el piso oromediterráneo o subalpino a Cytisus balansae y Juniperus communis (montañas silíceas) o a Juniperus sabina (montañas calizas), desde los (200)500 a los 2000(2100) m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 144 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 67 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aguriahana germari | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Anthonomus varians | ![]() | - | monófago | principal | - | ||
Batrachedra pinicolella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Blastesthia posticana | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Blastesthia posticana | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Blastesthia turionella | ![]() | buds | monófago | - | I | ||
Brachonyx pineti | ![]() | hojas | monófago | principal | - | ||
Bupalus piniaria | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Cedestis gysseleniella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Cedestis subfasciella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Cimberis attelaboides | ![]() | flores | monófago | principal | - | ||
Cinara escherichi | ![]() | bark | monófago | - | - | ||
Cinara pinea | ![]() | shoots | monófago | - | I | ||
Cinara pinihabitans | ![]() | branch (small) | monófago | - | - | ||
Clavigesta purdeyi | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Clavigesta sylvestrana | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Cydia cognatana | ![]() | bark | monófago | - | - | ||
Cydia conicolana | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Cydia coniferana | ![]() | bark | oligófago | - | - | ||
Cydia cosmophorana | ![]() | bark | monófago | - | - | ||
Dioryctria abietella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Dioryctria abietella | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Dioryctria simplicella | ![]() | flower buds | oligófago | - | - | ||
Epinotia rubiginosana | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Eulachnus agilis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Eulachnus brevipilosus | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Euophryum confine | ![]() | woody parts | oligófago | subsidiary | - | ||
Exoteleia dodecella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Exoteleia dodecella | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Grypotes puncticollis | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Hylaea fasciaria | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Hylobius abietis | ![]() | tallos | oligófago | principal | - | ||
Hyloicus pinastri | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Lozotaeniodes formosanus | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Lozotaeniodes formosanus | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Macaria liturata | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Magdalis duplicata | ![]() | tallos | oligófago | principal | - | ||
Ocnerostoma friesei | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Ocnerostoma piniariella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Pammene ochsenheimeriana | ![]() | flower buds | oligófago | - | - | ||
Pammene ochsenheimeriana | ![]() | branch (small) | oligófago | - | - | ||
Pammene ochsenheimeriana | ![]() | buds | oligófago | - | - | ||
Panolis flammea | ![]() | hojas | oligófago | principal | I | ||
Pineus orientalis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Pineus pini | ![]() | branch (small) | monófago | - | - | ||
Pineus pini | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Piniphila bifasciana | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Piniphila bifasciana | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Pissodes castaneus | ![]() | woody parts | oligófago | principal | - | ||
Pissodes castaneus | ![]() | ||||||
Pissodes pini | ![]() | woody parts | oligófago | principal | - | ||
Pissodes validirostris | ![]() | woody parts | oligófago | principal | - | ||
Retinia resinella | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Retinia resinella | ![]() | branch (small) | monófago | - | - | ||
Rhyacionia buoliana | ![]() | buds | monófago | - | I | ||
Rhyacionia logaea | ![]() | buds | oligófago | - | - | ||
Rhyacionia logaea | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Rhyacionia pinicolana | ![]() | buds | monófago | - | I | ||
Rhyacionia pinicolana | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Rhyacionia pinivorana | ![]() | shoots | monófago | - | I | ||
Rhyncolus ater | ![]() | woody parts | oligófago | principal | - | ||
Schizolachnus pineti | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Strophosoma capitatum | ![]() | ||||||
Thera firmata | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Thera obeliscata | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Zeiraphera griseana | ![]() | flower buds | oligófago | - | - | ||
Zeiraphera ratzeburgiana | ![]() | shoots | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Pinus sylvestris
Asia, N y C de Europa, extendiéndose por el S hasta Sierra Nevada, N de Italia y Macedonia. N, C y E de España, NW de Portugal (Serra do Gerês); espontánea y cultivada como árbol forestal.Mapa de distribución de Pinus sylvestris
Citas totales: 72. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.23452, -2.4263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.2365, -2.43443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.23832, -2.44842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.22933, -2.45322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Olula de Castro
Coordenadas: 37.19541, -2.52818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Olula de Castro
Coordenadas: 37.20284, -2.52512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Olula de Castro
Coordenadas: 37.2042, -2.52498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Olula de Castro
Coordenadas: 37.20627, -2.52331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Olula de Castro
Coordenadas: 37.21051, -2.51141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.21433, -2.51735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.22322, -2.51593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.23658, -2.5159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.24552, -2.51082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.2464, -2.51529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.2369, -2.42366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.23794, -2.41589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Piornal
Coordenadas: 40.11, -5.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Hervás, Fuente San Andrés
Coordenadas: 40.26, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, frente a de Fuente San Andrés
Coordenadas: 40.26, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Granada (Gr)
- Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90619, -4.02381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004
León (Le)
- Lugar: Pinar de Lillo, PUEBLA DE LILLO
Coordenadas: 43.0571, -5.27232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2019
Hábitat: Pinar
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Puebla de Lillo. Pinar de Lillo, COFIÑAL
Coordenadas: 43.05801, -5.26932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2010
Hábitat: Pinar.
Altitud: 1566 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.06, -5.33 [Ver en mapa]
Legit: E. Puente
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 36.97032, -4.23495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2006 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.72477, -4.97537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1996 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68684, -5.04415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.72032, -4.98224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.71953, -4.98681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1997
Asturias (O)
- Lugar: La Requexada, Sierra El Mongayu, TARNA (CASO)
Coordenadas: 43.08867, -5.23552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2003
Hábitat: Gleras cuarcíticas con matorral subalpino de Calluna vulgaris y Ulex gallii
Altitud: 1646 m
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Comentarios: ORDIALES BERTU
Fotografía asociada:
Zamora (Za)
- Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, La Matona
Coordenadas: 41.93, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[Al], Av, B, Bi, Bu, [C], [Cc], Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, [Lu], M, [Ma], Na, [O], [Or], [P], [Po], [S], [Sa], Sg, So, [SS], T, Te, [V], Vi, Z, [Za]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[Al], Av, B, Bi, Bu, [C], [Cc], Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, L, Le, Lo, [Lu], M, [Ma], Na, [O], [Or], [P], [Po], [S], [Sa], Sg, So, [SS], T, Te, [V], Vi, Z, [Za]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La madera es compacta, resinosa, de duramen grueso, rojizo y albura blanco amarillenta. Por su calidad y limpieza es la mejor de los pinos españoles tras la del Pinus nigra. Se emplea en carpintería, construcción, ebanistería y serrería. Se ha empleado para la fabricación de traviesas, apeas y otros usos menores. La leña es estimada como combustible.El pino silvestre se introdujo en Centroeuropa a mediados del siglo XVIII aunque con muchas dificultades.
Protección y amenazas
Pinus sylvestris es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Aromaterapia Bach Antireumáticos Expectorantes Balsámicos Diuréticos Antisépticos
Beneficio terapéutico
Pinus sylvestris tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Braquiblasto
- Ramilla de crecimiento limitado y entrenudos muy cortos, con las hojas dispuestas muy juntas y semejando una roseta.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Helicoidal
- Semejante a las vueltas de una hélice. Se emplea para referirse a la disposición de las hojas sobre el tallo o a la ordenación de las piezas florales sobre el tálamo.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Punzante
- Acabado en un espina rígida y aguda.
- Radical
- Relativo a la raíz. Hoja que nace de la base del tallo, a ras de suelo, como naciendo de la raíz.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Sistema radical
- Conjunto de raíces y raicillas de una planta.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivadas-asilvestradas#pinos-abetos-cedros-piceas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pinus sylvestris. En asturnatura.com [en línea] Num. 439, 26/08/2013 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-09-2012
Descripción creada el 26-08-2013
Última modificación el 26-08-2013