Palacio de la Magdalena
Información básica
Nombre: Palacio de la MagdalenaLugar: Santander
Municipio: Santander
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Comarca: Comarca de Santander
BIC declarado en BOE 12/02/1982
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 43.46934,-3.76617
Descripción

Palacio de la Magdalena
Se trata de una obra de estilo ecléctico, que combina influencias inglesas, patentes en la disposición de las masas exteriores, abundancia de las chimeneas, forma de los ventanales, etc., con aportes de estilo francés, como la escalinata de doble tramo de la escalera principal, la asimetría de los cuerpos del edificio, etcétera, además de trazas tomadas de la arquitectura barroca montañesa. Su construcción popularizó un subestilo ecléctico-regionalista en Cantabria, cuyo mayor exponente es el mismo palacio, y que parte del palacio pintoresquista inglés de los Hornillos. El esquema planimétrico se basa en un cuerpo alargado de 91x21 m., con otro que sale al norte, de 20 m. de lado. Sus alzados son asimétricos y la multitud de entrantes y salientes dan la sensación de que consta de varios cuerpos maclados.

Como antigua residencia real, tiene como antecedente la proyección de una anterior en el Sardinero, frustrada por la revolución que estalló en 1868, para fijar con un edificio el veraneo real y burgués que se estaba repitiendo por aquellos años, que promovió el crecimiento de la ciudad. El lugar de La Magdalena no estaba deshumanizado; las excavaciones arqueológicas remontan la presencia humana al siglo I, en época romana, donde se han encontrado unas dársenas y varios objetos. El proyecto de Bringas Vega y González Riancho ganó un concurso convocado por el ayuntamiento.

Hoy la primera planta está dedicada a salas de conferencias modernamente equipadas, con salas de traducción, proyectores, etc. También disponen de comedor.
En el marco de las revueltas obreras de 1911 en Santander, el palacio sufrió parones en su construcción por culpa de las huelgas de sus canteros, no pudiendo ser entregado a la realeza hasta 1912. Una vez concluido el edificio, la propia reina Victoria Eugenia de Battenberg dirigió su amueblamiento y decoración.
Sin embargo, la infanta critica la rehabilitación de finales de siglo, lo que da una idea de las profundas reformas, además de la adecuación para oficinas y salas de reunión, que ha sufrido el edificio como sede de la universidad internacional.
Don Juan de Borbón vendió el palacio al ayuntamiento de Santander en 1977, volviendo así a su propietario inicial, aunque previamente ya había sido requisado durante el período republicano para instalar la Universidad Internacional, las actividades de ésta se detuvieron durante la Guerra Civil y no recomenzaron hasta 1938, entonces con sede en el hospital de San Rafael.
En 1918 comenzaron a impartirse en el palacio cursos de verano, como lo demuestra el convenio con la Universidad de Liverpool. Éstos fueron el germen de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, nacida de una original Universidad Internacional de Verano de Santander (23 de agosto de 1932). No obstante, desde abril de 1931, proclamada la República, hasta esa fecha, el palacio permaneció vacío. La universidad tomó el palacio como sede desde el principio, según el decreto firmado por el entonces presidente de la II República, fruto del empeño del ministro Fernando de los Ríos y Francisco Barnés. Su primer presidente fue Ramón Menéndez Pidal, y su primer secretario Pedro Salinas.
Tras la Guerra Civil la Universidad Menéndez Pelayo se instaló en el Hospital de San Rafael, volviendo al palacio a finales de 1949. Desde entonces se han celebrado en el palacio multitud de conferencias y talleres importantes a nivel mundial, exposiciones, certámenes musicales, etc. Un ejemplo de ello es la reunión que en 1952 dio lugar al CEDI.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Palacio de la Magdalena
Glosario de términos
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sardiner
- Ladrillos puestos de canto para formar un friso
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de El Camello

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de Langre I

Playa
Cantabria, Ribamontán al Mar,
Faro de Mouro

Faro
Cantabria, Santander, Santander
Conjunto Histórico Paseo de Pereda y Calle de Castelar

Conjunto histórico. BIC declarado en BOE 14/03/1985
Cantabria, Santander, Santander
Dique de Gamazo

Monumento. BIC declarado en BOE Nº 299, el 14 de diciembre de 2001
Cantabria, Santander, Santander
Playa de Molinucos

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de Sardinero I

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de Galizano / La Canal

Playa
Cantabria, Ribamontán al Mar,
Playa de Arenilla

Playa
Cantabria, Ribamontán al Mar,