Palacio de Doriga
Información básica
Nombre: Palacio de DorigaLugar: Doriga
Municipio: Salas
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca Vaqueira
BIC declarado en BOPA Nº 20 de 26 de enero de 1994
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 43.39509,-6.14254
Descripción

Palacio de Doriga
La fachada principal está formada por tres cuerpos: en un extremo la torre con cuatro alturas y rematada con almenas, y dos cuerpos de tres alturas cuyos vanos se distribuyen simétricamente. La puerta de entrada se sitúa a la derecha; está formada por un arco de medio punto con dovelas lisas y con el escudo sobre la clave, todo ello enmarcado por una moldura formando un alfiz. Destaca una pequeña ventana cuadrada sobre la puerta, enmarcada también por un alfiz, repitiendo el mismo motivo decorativo. Está rodeado de un parque, cerrado por un muro almenado con una portada y flanqueado por dos cuerpos semicirculares, con una saetera en el centro de cada uno.
Las sepulturas de varios miembros de la familia se encuentran en la cercana Iglesia de Santa Eulalia de Las Dorigas, iglesia de origen románico.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Palacio de Doriga
Glosario de términos
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Almena
- Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Roleos
- Decoración a base de motivos enrollados de volutas (rollos en espiral) que se enrollan sobre si mismas, de cilindros de origen espiral etc.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Rañeces

Población
Asturias, Grado, Rañeces
Santuario de la Virgen del Fresno

Monumento
Asturias, Grado,
San Juan de Villapañada

Población
Asturias, Grado, San Juan de Villapañada
Cueva de la Peña de Candamo

Zona arqueológica. BIC declarado en 25-04-1924
Asturias, Candamo, San Román de Candamo
Iglesia de San Miguel de Luerces

Monumento
Asturias, Pravia, Luerces
Santoseso

Población
Asturias, Candamo, Santoseso
Tejo de Salas

Zona protegida
Asturias, Salas, Cementerio de Salas
Fontoria de Belmonte

Población
Asturias, Belmonte de Miranda, Fontoria
Quinzanas

Población
Asturias, Pravia, Quinzanas
Arcellana

Población
Asturias, Salas, Arcellana