
Monasterio de San Salvador de Cornellana
Información básica
Nombre: Monasterio de San Salvador de Cornellana
Lugar: Cornellana
Municipio: Salas
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Coordenadas: -6.15679, -6.15679 [Ver en mapa]
Lugar: Cornellana
Municipio: Salas
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Coordenadas: -6.15679, -6.15679 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
Vídeos de Monasterio de San Salvador de Cornellana
Fotografías de Monasterio de San Salvador de Cornellana
Dispones de 23 fotografías de Monasterio de San Salvador de Cornellana

Monasterio de Cornellana 1

Monasterio de Cornellana 2

Escudo 3

Monasterio de Cornellana 4

Torre de laglesia 5

EscudoI 6

Iglesia 7

Ábsides 8

ÁbsidesI 9

Entrada del Monasterio 10

Escudo 11

Escudo 12

Monasterio de Cornellana 13

Monasterio de Cornellana 14

Puerta y figuras X 15

Puerta y figuras XVI 16

Puerta y figuras XV 17

Puerta y figuras XVI 18

Puerta y figuras XIX 19

Puerta y figuras XX 20

Puerta y figuras XXI 21

Puerta y figuras XX 22

Puerta y figuras XXI 23
Horarios y contacto
Teléfono 985 83 40 20,651 96 25 38www.ayto-salas.es/
Glosario de términos
- Arcada
- Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Arcosolio
- Arco que, a manera de nicho, alberga un sepulcro generalmente incrustado en la pared. Su uso aparece en la época imperial romana
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Cenobio
- Sinonimo de monasterio. Casa o convento, ordinariamente fuera de poblado, donde viven en comunidad los monjes
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Fresco
- Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en agua que se aplican sobre una superficie previamente cubierta de una capa de yeso. Seca muy rápido y apenas permite hacer rectificaciones, al contrario que el óleo
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Monje
- Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Panda
- Cada uno de los lados que forman el claustro de los monasterios. La voz proviene del latín pandus que significa curvado
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Tejaroz
- Alero del tejado.