Nacimiento del Ebro
Información básica
Nombre: Nacimiento del EbroLugar: Fontibre
Municipio: Hermandad de Campoo de Suso
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Comarca: Comarca de Campoo - Los Valles
Tipo de lugar: Elemento de interés natural
Situación
Coordenadas: 43.01713,-4.1894
Descripción

Nacimiento del Ebro
La mayor parte de las aguas que surgen del visitado manantial provienen del Río Híjar, que nace en el circo del Pico Tres Mares, a unos 1880 m de altitud, lugar real del nacimiento del Ebro. Además de este río aportan aguas otros pequeños arroyos que convergen todos en Fontibre, lugar que siempre ha sido considerado como nacimiento el río Ebro y donde, a la par, se encuentra ubicado un Centro de Interpretación que lleva su nombre, dedicado a analizar pormenorizadamente los hitos que jalonan su largo recorrido, desde su nacimiento a su desembocadura, pasando por los principales espacios naturales asociados, como la Laguna de Gallocanta, etc.
En La Fuentona en Fontibre (Cantabria), un monolito en piedra, coronado con una pequeña estatua de la Virgen del Pilar realizada por Jesús Otero, recoge los grabados de los escudos de todas las provincias por los que pasa el río hasta su desembocadura.
El Ebro transcurre por el Valle de Campoo, la localidad cántabra de Reinosa y Valderredible hasta llegar al norte de la provincia de Burgos, donde baña Miranda de Ebro. Posteriormente hace su entrada en La Rioja por Las Conchas, lugar donde antiguamente se encontraba la laguna de Bilibio al quedar el río bloqueado por los Montes Obarenes; continúa su curso entre amplios meandros por Haro y Labastida para dirigirse después hacia Logroño, Calahorra, Alfaro y entrar en la Comunidad Foral de Navarra bañando Castejón, Tudela, El Bocal, Ribaforada, Cabanillas, Fustiñana y Buñuel hasta adentrarse en Aragón; aquí pasa por las localidades de Gallur, Alagón, Torres de Berrellén, Utebo, Zaragoza, Caspe y Mequinenza. Y por último llega a Cataluña atravesando Ribaroja de Ebro, Flix, Ascó, Mora de Ebro, Cherta, Tortosa, Amposta, San Jaime de Enveija y Deltebre (La Cava y Jesús i Maria) donde desemboca.
Fotografías de Nacimiento del Ebro
Glosario de términos
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Templo Parroquial de San Sebastián de Reinosa

Monumento. BIC declarado en 09-03-1983
Cantabria, Reinosa, Reinosa
La Casona de Reinosa

Monumento. BIC declarado en 06-10-1982
Cantabria, Reinosa, Reinosa
Colegiata de San Pedro de Cervatos

Monumento. BIC declarado en 02-08-1895
Cantabria, Campoo de Enmedio, Cervatos
Castillo de San Vicente de Argüeso

Monumento. BIC declarado en 13-07-1983
Cantabria, Hermandad de Campoo de Suso, Argüeso
Ciudad Romana de Julióbriga

Zona arqueológica. BIC declarado en 14-03-1985
Cantabria, Campoo de Enmedio, Retortillo
Iglesia de San Cipriano de Bolmir

Monumento
Cantabria, Campoo de Enmedio, Bolmir
Iglesia de Santa María de Retortillo

Monumento. BIC declarado en 30 de junio de 1993
Cantabria, Campoó de Enmedio, Retortillo