Muralla de Burgos
Información básica
Nombre: Muralla de BurgosLugar: Burgos
Municipio: Burgos
Provincia: Burgos
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Alfoz de Burgos
Tipo de lugar: Monumento: Muralla
Situación
Coordenadas: 42.34364,-3.70483
De las murallas de Burgos los restos mejor conservados son Los Cubos, que rodeaban a la ciudad desde el siglo XIII. De gran altura y levantada con materiales de cantería en su estructura se alternaban las cortinas almenadas con los cubos semicirculares de refuerzo. La muralla da un gran giro al llegar al torreón de doña Lambra y comienza su ascensión hacia la puerta de San Martín.
Muralla de BurgosBurgos contó con un castillo (ver Castillo de Burgos) situado en el cerro que domina la ciudad que luego fue convertido en alcázar para ser destruido por las tropas francesas de Napoleón al desalojar la ciudad. Además, también se han conservado lienzos de la muralla medieval, irregularmente conservados debido a la expansión de la ciudad. El mejor lugar para hacerse una idea de esta muralla burgalesa es el Paseo de los Cubos, llamado así porque se conserva varios cubos circulares de la muralla pertenecientes al siglo XIII.
Los restos de la muralla que hoy contemplamos se corresponden con las obras realizadas a instancias de Alfonso X el Sabio a partir de 1276. La ciudad de Burgos contaba con otra muralla anterior, mandada construir por Alfonso VIII, que se había quedado pequeña para acoger a los barrios que, a lo largo de los siglos XI, XII y XIII, habían crecido fuera de sus puertas. Las obras de la nueva cerca se prolongaron durante más de un siglo y fué construida con sillarejo procedente de Hontoria y de Atapuerca.
Cuando se finalizó, contaba con 93 torres circulares o cubos y doce puertas: San Martín (Arco de San Martín de Burgos), Judería, los Tintes, Santa Gadea, Santa María (Arco de Santa María de Burgos), las Carretas, San Pablo, San Juan, Margarita, San Gil, San Esteban (Puerta de San Esteban de Burgos) y el Castillo.
El Paseo de los Cubos que recibe su nombre de las torres que se sitúan en esta zona de la antigua muralla, es una de las partes mejor conservadas de la cerca medieval, que fue derribada, en su mayor parte, en los siglos XIX y XX.
Al final de éste paseo, poco antes de que la muralla haga un quiebro en ángulo recto, aparece la sencilla puerta de la Judería que daba acceso a la aljama burgalesa. En la esquina se sitúa el Torreón de doña Lambra.
Las razones por las cuales se amuralló la ciudad fueron varias. Burgos se había convertido en un lugar de gran peso político aliado de la Corona, por lo que resultaba blanco fácil para los ataques de los nobles insurrectos. Pero también la muralla representaba la separación física del mundo urbano respecto al rural, facilitando el control fiscal, el cobro de impuestos e incluso la protección en momentos de epidemias.
Fundada en el año 1442 por el rey don Juan II de Castilla, esta cartuja es, en realidad, obra casi exclusiva de su hija, la reina Isabel la Católica. De estilo gótico de finales del siglo XV, fue cons...
Monumento. BIC declarado en 05/01/1923
Burgos, Burgos, Burgos
La iglesia de Santa Gadea o de Santa Águeda debe su fama a un suceso histórico: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, obligó a Alfonso VI el Bravo, rey de León, a jurar que no había tomado parte en...
Monumento
Burgos, Burgos, Burgos
A finales del siglo XIX, la pujante aristocracia madrileña inició la moda del veraneo: la costa cantábrica o las ciudades mesetarias, pequeñas y de clima más fresco que el de Madrid, se convirtieron e...
Monumento. BIC declarado en 12/12/1942
Burgos, Burgos, Burgos
La orden de la Merced se estableció en Burgos en la segunda mitad del siglo XIII. Su primitivo convento se emplazaba alejado de la ciudad. En 1419 los mercedarios se trasladaron a este lugar. A finale...
Monumento
Burgos, Burgos, Burgos
El Hospital de la Concepción de Burgos fue fundado por el rico mercader burgalés Diego de Bernuy en 1567 para atender a los pobres de la ciudad. Se desconoce el autor del proyecto arquitectónico aunqu...
Monumento. BIC declarado en 29/03/1946
Burgos, Burgos, Burgos
El arco de Santa María fue la puerta más importante de las Murallas de Burgos. Se construyó a finales del siglo XIII sobre una antigua torre que protegía el puente de Santa María. Hasta finales del si...
Monumento. BIC declarado en 27/09/1943
Burgos, Burgos, Burgos
Introducción e historia. A la vera de la Catedral de Burgos y del Camino de Santiago, y muy próximo al Museo de la Evolución Humana, se encuentra, enmarcado en el bello palacio renacentista de ...
Museo. BIC declarado en 17/10/1914
Burgos, Burgos, Burgos
La iglesia de San Esteban de Burgos se encuentra situada entre la Catedral de Burgos y el Castillo de Burgos, en la confluencia de las calles de San Esteban, Valentín Palencia y el Pozo Seco. Se empez...
Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Burgos, Burgos
El renacentista Palacio de Castilfalé fue edificado entre 1540 y 1550 por iniciativa del rico mercader Nicolás de Gauna, con la intervención del maestro Juan de Vallejo, que por esas fechas reconstruí...
Monumento
Burgos, Burgos, Burgos
El origen de la Iglesia de San Lesmes de Burgos se encuentra en uno de los hospitales que ofrecían asistencia a los pobres y peregrinos que transitaban hacia Santiago. Se trata del Hospital de San Jua...
Monumento. BIC declarado en 31/05/1944
Burgos, Burgos, Burgos
Descripción

Muralla de Burgos
Cuando se finalizó, contaba con 93 torres circulares o cubos y doce puertas: San Martín (Arco de San Martín de Burgos), Judería, los Tintes, Santa Gadea, Santa María (Arco de Santa María de Burgos), las Carretas, San Pablo, San Juan, Margarita, San Gil, San Esteban (Puerta de San Esteban de Burgos) y el Castillo.
El Paseo de los Cubos que recibe su nombre de las torres que se sitúan en esta zona de la antigua muralla, es una de las partes mejor conservadas de la cerca medieval, que fue derribada, en su mayor parte, en los siglos XIX y XX.
Al final de éste paseo, poco antes de que la muralla haga un quiebro en ángulo recto, aparece la sencilla puerta de la Judería que daba acceso a la aljama burgalesa. En la esquina se sitúa el Torreón de doña Lambra.
Las razones por las cuales se amuralló la ciudad fueron varias. Burgos se había convertido en un lugar de gran peso político aliado de la Corona, por lo que resultaba blanco fácil para los ataques de los nobles insurrectos. Pero también la muralla representaba la separación física del mundo urbano respecto al rural, facilitando el control fiscal, el cobro de impuestos e incluso la protección en momentos de epidemias.
Fotografías de Muralla de Burgos
Glosario de términos
- Aljama
- En los reinos hispanos medievales, institución juridica que agrupaba a los judios de un lugar.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Sillarejo
- Sillar tosco y pequeño.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Cartuja de Santa María de Miraflores

Monumento. BIC declarado en 05/01/1923
Burgos, Burgos, Burgos
Iglesia de Santa Águeda de Burgos

Monumento
Burgos, Burgos, Burgos
Palacio de Isla de Burgos

Monumento. BIC declarado en 12/12/1942
Burgos, Burgos, Burgos
Iglesia de la Merced de Burgos

Monumento
Burgos, Burgos, Burgos
Hospital de la Concepción de Burgos

Monumento. BIC declarado en 29/03/1946
Burgos, Burgos, Burgos
Arco de Santa María de Burgos

Monumento. BIC declarado en 27/09/1943
Burgos, Burgos, Burgos
Museo de Burgos

Museo. BIC declarado en 17/10/1914
Burgos, Burgos, Burgos
Iglesia de San Esteban de Burgos

Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Burgos, Burgos
Palacio de Castilfalé de Burgos

Monumento
Burgos, Burgos, Burgos
Iglesia de San Lesmes de Burgos

Monumento. BIC declarado en 31/05/1944
Burgos, Burgos, Burgos