Iglesia de Santo Tomé de Ávila
Información básica
Nombre: Iglesia de Santo Tomé de ÁvilaLugar: Ávila
Municipio: Ávila
Provincia: Ávila
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de Ávila (Valle de Amblés y Sierra de Ávila)

BIC declarado en 7 de septiembre de 1963
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 40.65604,-4.69559
Descripción

Iglesia de Santo Tomé de Ávila
Construida en granito "caleño", del S.XII se conservan, al margen de algunos elementos en su interior, las portadas oriental y meridional en arco de medio punto con arquivoltas que apoyan en columnas en la portada Oeste, y sobre la imposta de los capiteles en la Sur; ofrecen una rica decoración figurativa, vegetal y geométrica. En 1520 se eliminarán los ábsides de la cabecera y los arcos de separación de las naves (sustituidas por columnas que forman a cada lado dos arcos de gran tamaño), quedando reducida la planta a una nave rectangular.
Al margen de los propios de una iglesia, muchos usos ha tenido este edificio románico. Tras la desamortización de Mendizábal, pasará a manos privadas, sirviendo de garaje y surtidor de gasolina hasta 1960, en que pasará al Estado. En 1963 es Declarado Monumento nacional. En la actualidad es un anexo del Museo Provincial que, abierto al público, funciona como almacén de elementos arqueológicos en piedra.
Fotografías de Iglesia de Santo Tomé de Ávila
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio de los Superunda de Ávila

Monumento. BIC declarado en 23/12/1992
Ávila, Ávila, Ávila
Dolmen del Prado de las Cruces

Zona arqueológica. BIC declarado en 31-08-1995
Ávila, Bernuy-Salinero, Bernuy-Salinero
Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Ávila, Ávila, Ávila
Ermita del Humilladero de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Antiguas Tenerías del Arrabal de San Segundo de Ávila

Monumento. BIC declarado en 24 de junio de 2010
Ávila, Ávila, Ávila
Iglesia de Santa María de la Cabeza de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Palacio de Polentinos

Monumento. BIC declarado en 17/12/1999
Ávila, Ávila, Ávila
Ermita de Nuestra Señora de las Vacas de Ávila

Monumento. BIC declarado en 9 de abril de 1992
Ávila, Ávila, Ávila
Palacio de los Serrano de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Iglesia de San Juan de Ávila

Monumento. BIC declarado en 13 de abril de 1983
Ávila, Ávila, Ávila