Cerrar
Iglesia de Santiago de la Puebla


Destaca la capilla de la Concepción, en la que se encuentra un retablo del renacimiento español, atribuido a Diego de Siloé, aunque alguna talla bien pudieran ser de Berruguete; en el centro se encuentra el sepulcro de los fundadores, el Lic. Toribio, Consejero de los Reyes Católicos, y su mujer, según la inscripción.
Es curiosa la presencia de un cocodrilo disecado en uno de los pilares cercanos a la entrada. Se cuenta que éste engulló a una niña mientras varios pequeños jugaban junto al río Margañán. El lagarto se tumbó después al sol para reposar y los vecinos fueron en su busca, le capturaron y con un golpe de hoz le seccionaron la cabeza para después rescatar viva a la niña, lo que se consideró un hecho milagroso. El ejemplar procedía del río Orinoco y se trajo en uno de los viajes tras el descubrimiento de América como un presente para el Licenciado Toribio Gómez, natural de este pueblo y consejero de los Reyes Católicos.
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González.
Fotografías de Iglesia de Santiago de la Puebla
Dispones de 22 fotografías de Iglesia de Santiago de la Puebla
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Cimborrio
- Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Intercolumnio
- Espacio entre dos columnas
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Barra lateral
Información básica
Nombre: Iglesia de Santiago de la PueblaLugar: Santiago de la Puebla
Municipio: Santiago de la Puebla
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Iglesia
Estilo: Gótico
BIC declarado en 3 de junio de 1931
Coordenadas: 40.80269,-5.27869
Categorías
#gotico #bien-interes-culturalLugares cercanos

Iglesia de San Juan de Coca de Alba
Monumento

Iglesia de El Salvador de Gajates
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio

Catedral de León
Monumento

Peña Mea
Elemento de interés natural