Iglesia de San Nicolás de Villoria
Información básica
Nombre: Iglesia de San Nicolás de VilloriaLugar: Villoria
Municipio: Laviana
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
BIC declarado en BOPA 80, 06/04/1995
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.21646,-5.56499
Descripción

El interior de la iglesia está totalmente reformado. La planta es de tres naves; la central, de cuatro tramos, está separada de los laterales por arcos sobre columnas y rematada por una cabecera cuadrada.
De su cubrición original solamente se conserva un tramo de bóveda estrellada y dos arcos fajones de sillería; el del incendio que sufrió en 1936.
A los pies de la iglesia, se abre en el centro la portada principal, románica, con arco de medio punto rebajado y dos arquivoltas que se apoyan en dos columnas con capiteles decorados con temas vegetales estilizados; las arquivoltas se decoran con líneas de ajedrezado y zigzag.
Flanqueando la portada románica aparecen dos portadas laterales, posiblemente del siglo XVI, de estilo purista herreriano, con arco de medio punto y una arquivolta sobre columnas; enmarcadas por dos pilastras con acanaladuras, entablamento, frontón y remate de bolas. Están cobijadas bajo un atrio abierto de columnas toscanas de piedra que, junto con la espadaña, posiblemente sean obra del siglo XVIII.
En el interior se conservan dos retablos, uno de ejecución reciente y el otro, en la nave lateral derecha, de factura barroca, fechable hacia los dos primeros decenios del siglo XVII, con un relieve de Ecce Homo de buena concepción y talla que se puede relacionar con la obra de Antonio Borja.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de San Nicolás de Villoria
Glosario de términos
- Ajedrezado
- Decoración de cuadrados alternativamente en sobrerrelieve y bajorrelieve.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Atrio
- Recinto cerrado, y generalmente porticado que precede a la entrada de un edificio.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Los Tornos

Población
Asturias, Laviana, Los Tornos
Iguanzo

Población
Asturias, Laviana, Iguanzo
Puente de Arco

Población
Asturias, Laviana, Puente de Arco
Colmillera

Población
Asturias, Laviana, Colmillera
Celleruelo

Población
Asturias, Laviana, Celleruelo
El Carbayal

Población
Asturias, San Martín del Rey Aurelio, El Carbayal
Santa Ana de Aller

Población
Asturias, Aller, Santa Ana
Acebal

Población
Asturias, Laviana, Acebal
Febrero

Población
Asturias, Laviana, Febrero
El Caleyo de Cocañín

Población
Asturias, San Martín del Rey Aurelio, El Caleyo