Molina de Aragón

Según las crónicas romanas de Diodoro, Polibio y Estrabón serán los celtiberos los que aportan cierta identidad a la ciudad poblándola durante varios siglos. Un periodo de desolación transcurre en toda la zona hasta la llegada de los musulmanes y la creación de los reinos taifas en el SXI, es entonces cuando la ciudad de Molina aparece bajo el mandato del rey moro Abengalbón, tributario de Zaragoza y Valencia y buen amigo del Cid según aparece en varias estrofas del cantar. Esta ocupación culmina el año 1129 cuando Alfonso l el Batallador conquista el territorio tras varios meses de asedio. D° Manrique de Lara repoblará estas tierras en 1139 y otorgará fueros que serán reconocidos por el rey en 1154, creando así un señorío independiente durante varios siglos. Van a ser los señores de Lara durante los siglos XII y XIII los que se van a preocupar de engrandecer el territorio con numerosas conquistas y obras arquitectónicas de gran valor arquitectónico como castillos, recintos amurallados, iglesias y conventos, haciendo de Molina una villa medieval con grandes privilegios para las gentes que vienen a poblar estas tierras.

Un siglo más tarde se vuelve a repetir la historia por el poder del Señorío, cuando enrique IV decide otorgarlo a Beltrán de la Cueva, los molineses se alzan con sus armas y consiguen normalizar la situación como otras tantas veces. Poco tiempo después Isabel la católica concede el privilegio de que Molina siempre pertenecerá a Castilla. Es a comienzos ya del SXVI cuando en Molina comienza su época de esplendor y desarrollo acaecida por el aumento de población y la explotación de los recursos.

Entre su patrimonio destaca el Castillo de Molina de Aragón, uno de los más grandes de España, el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón, el Puente viejo sobre el río Gallo, del siglo XIII, y la Iglesia de Santa Clara de Molina de Aragón, que cuenta con un destacable retablo.
En la localidad también se encuentran restos de su muralla, el puente románico (llamado puente viejo), el barrio moro y el barrio de la judería. En general el pueblo conserva buena parte de su patrimonio medieval con importantes restos arqueológicos en el denominado "Prao de los Judíos".
Wikipedia
Fotografías de Molina de Aragón
Dispones de 2 fotografías de Molina de Aragón