Iglesia de Santa María de La Oliva
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa María de La Oliva
Lugar: Villaviciosa
Municipio: Villaviciosa
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Coordenadas: -5.43683, -5.43683 [Ver en mapa]
Lugar: Villaviciosa
Municipio: Villaviciosa
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Coordenadas: -5.43683, -5.43683 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de Santa María de La Oliva
Dispones de 62 fotografías de Iglesia de Santa María de La Oliva

Iglesia 1

Rosetón 2

Portada 3

PortadaI 4

Portada 5

Portada 6

Portada 7

Portada VI 8

Cabecera 9

Ventana 10

VentanaI 11

Ventana 12

Contrafuerte 13

Canecillo 14

CanecilloI 15

IglesiaI 16

entana 17

Ventana 18

Ventana VI 19

Ventana V 20

Portada V 21

Portada VI 22

PortadaX 23

Portada X 24

Exterior 25

ExteriorI 26

Exterior 27

Exterior 28

Portada XI 29

Exterior 30

Santa María de la Oliva XXXI 31

Santa María de la Oliva XXX 32

Santa María de la Oliva XXXI 33

Santa María de la Oliva XXXI 34

Santa María de la Oliva XXX 35

Santa María de la Oliva XXXVI 36

Santa María de la Oliva XXXV 37

Santa María de la Oliva XXXVI 38

Santa María de la Oliva XXXIX 39

Santa María de la Oliva XL 40

Santa María de la Oliva XLI 41

Santa María de la Oliva XL 42

Santa María de la Oliva XLI 43

Santa María de la Oliva XLI 44

Santa María de la Oliva XL 45

Santa María de la Oliva XLVI 46

Santa María de la Oliva XLV 47

Santa María de la Oliva XLVI 48

Santa María de la Oliva XLIX 49

Santa María de la Oliva L 50

Santa María de la Oliva LI 51

Santa María de la Oliva L 52

Santa María de la Oliva LI 53

Santa María de la Oliva LI 54

Santa María de la Oliva L 55

Santa María de la Oliva LVI 56

Santa María de la Oliva LV 57

Santa María de la Oliva LVI 58

Santa María de la Oliva LIX 59

Santa María de la Oliva LX 60

Santa María de la Oliva LXI 61

Santa María de la Oliva LX 62
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de Santa María de La Oliva presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Armadura
- En arquitectura, cubierta de madera que cubre el techo
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Icono
- 1. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales. 2. Tabla pintada con técnica bizantina
- Imafronte
- En arquitectura, la fachada principal que se levanta a los pies de un templo
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.