
Cerrar
Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca
Información básica
Nombre: Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
PaÃs: España
Coordenadas: -5.6672, -5.6672 [Ver en mapa]
Lugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
PaÃs: España
Coordenadas: -5.6672, -5.6672 [Ver en mapa]
Descripción

El Edificio
No es fácil resumir la gloriosa y larga historia de esta universidad, por lo que es preciso señalar sus inicios y poco más. Fue fundación de Alfonso IX, hacia 1218, y muy pronto se verÃa favorecida también por el propio papado. En 1254 Alfonso X le dió su carta magna y Alejandro IV concedÃa a sus grados validez universal. A partir de ahora, reyes y papas la protegerán considerablemente haciendo de ella, junto con Bolonia, ParÃs, Oxford y Coimbra, una de las más famosas de Europa; su esplendor dura hasta el siglo XVII, época en que comienza su declive, parado a finales del XIX con el rectorado de Esperabé Lozano (1869-1900), que marca un "renacimiento" continuado en 1900 por Miguel de Unamuno. Hoy, ampliado su campus y renovada su docencia, encara un futuro prometedor que en muchos aspectos es ya presente.En principio se utilizaron dependencias catedralicias para impartir la docencia; particular relevancia tuvo la capilla de Santa Bárbara, en la Catedral Vieja de Salamanca, donde durante siglos, hasta 1843, se impartieron los grados académicos.


La Fachada

Considerada como paradigma de las denominadas fachada-retablo y fachada suspendid, uno de sus principales atractivos reside en la extraordinaria calidad artÃstica de la profusa decoración que cubre toda su superficie, rasgo inherente a la arquitectura española del primer renacimiento, también llamado plateresco.
Sin embargo, todavÃa guarda celosamente algunos secretos, como el ideólogo y ejecutor del programa representado, asà como el mensaje que contiene, de ahà las múltiples interpretaciones que se han formulado por quienes han tratado de explicar el contenido de tan elocuente fachada.
Relieve del Papa

Escudo de España

Medallón de los Reyes Católicos

La rana apostada en la calavera

Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
FotografÃas de Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca
Dispones de 20 fotografÃas de Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca

Edificio de la Universidad de Salamanca 1

Edificio de la Universidad de SalamancaI 2

Edificio de la Universidad de Salamanca 3

Edificio de la Universidad de Salamanca 4

Edificio de la Universidad de Salamanca 5

Edificio de la Universidad de Salamanca VI 6

Edificio de la Universidad de Salamanca V 7

Edificio de la Universidad de Salamanca VI 8

Edificio de la Universidad de SalamancaX 9

Edificio de la Universidad de Salamanca X 10

Edificio de la Universidad de Salamanca XI 11

Edificio de la Universidad de Salamanca X 12

Edificio de la Universidad de Salamanca XI 13

Edificio de la Universidad de Salamanca XI 14

Edificio de la Universidad de Salamanca X 15

Edificio de la Universidad de Salamanca XVI 16

Edificio de la Universidad de Salamanca XV 17

Edificio de la Universidad de Salamanca XVI 18

Edificio de la Universidad de Salamanca XIX 19

Edificio de la Universidad de Salamanca XX 20
Glosario de términos
- Alfarje
- Tipo de cubierta plana de madera, usado principalmente en la arquitectura mudéjar y musulmana. Consiste en un entrelazado de vigas de madera superpuestas entre si. A las vigas maestras se les llama jácenas y a las menores o transversales jaldetas. foto
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Casetones
- Cada compartimento hueco y geométrico en que se divide la cubierta al cruzarse las vigas, formando una red. Son caracterÃsticas del arte renacentista y suelen presentar un rosetón en el fondo
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Grutesco
- Decoración de animales fantásticos, vegetales, bichas, sabandijas, quimeras o humanos entrelazados. Es tÃpica del arte renacentista
- Icono
- 1. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales. 2. Tabla pintada con técnica bizantina
- Morisco
- Musulmán bautizado que tras la Reconquista se quedó en España.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares cercanos
