Colegiata de Santa María de Arbas
Información básica
Nombre: Colegiata de Santa María de Arbas
Lugar: Arbás del Puerto
Municipio: Villamanín
Provincia: León
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.74463, -5.74463 [Ver en mapa]
Lugar: Arbás del Puerto
Municipio: Villamanín
Provincia: León
Comunidad: Castilla y León
País: España
Coordenadas: -5.74463, -5.74463 [Ver en mapa]
Descripción
Wikipedia
Fotografías de Colegiata de Santa María de Arbas
Dispones de 44 fotografías de Colegiata de Santa María de Arbas

Colegiata 1

Colegiata- 2

Torre 3

Colegiata-I 4

Colegiata-I 5

Canecillos 6

Canecillos- 7

Canecillo 8

Canecillo- 9

Interior 10

Interior- 11

Interior-VI 23

Pila 27

Inscripción 28

Casas-de-canónigos 32

Casa 33

Inscripción- 34

Colegiata XVI 18

Colegiata XIX 19

Colegiata XX 20

Colegiata XXI 21

Colegiata XX 22

Colegiata XXI 23

Colegiata XXI 24

Colegiata XX 25

Colegiata XXVI 26

Colegiata XXV 27

Colegiata XXVI 28

Colegiata XXIX 29

Colegiata XXX 30

Colegiata XXXI 31

Colegiata XXX 32

Colegiata XXXI 33

Colegiata XXXI 34

Colegiata XXX 35

Colegiata XXXVI 36

Colegiata XXXV 37

Colegiata XXXVI 38

Colegiata XXXIX 39

Colegiata XL 40

Colegiata XLI 41

Colegiata XL 42

Colegiata XLI 43

Colegiata XLI 44
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Colegiata de Santa María de Arbas presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Artesonado
- Techumbre, bóvedas o sistema de cubierta, formado por artesones o casetones.
- Basilica
- Edificio de interior organizado en naves separadas por columnas o pilares, correspondiendo mayor altura y luminosidad a la central, para invocar el paso desde un mundo de tinieblas o pecado hacia la nueva vida. Esta proyección de visa al encuentro de Cristo Sol de Justicia, orienta las naves al Este, de donde procede el astro que todo lo ilumina.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Monje
- Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plinto
- Pieza petrea donde se apoya las basas de las columnas y que sirven para elevar las mismas.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Timbre
- Ornamento superior de un escudo