Camplongo de Arbas
Información básica
Nombre: Camplongo de ArbasLugar: Camplongo de Arbas
Municipio: Villamanín
Provincia: León
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: La Montaña leonesa
Tipo de lugar: Población
Situación
Coordenadas: 42.98668,-5.68761
Descripción

Camplongo de Arbas
Su nombre procede del latín Campus longus, o terreno alargado, aludiendo a la estrechez del terreno cultivable, que se extiende a lo largo de las márgenes del Río Camplongo, llamado Bernesga en el pueblo. Las propias edificaciones siguen la línea del río, dando al pueblo una longitud desproporcionada a su propio vecindario.
Camplongo fue pueblo de arrieros y ganaderos, con elevada población, que recibió un fuerte incremento a finales del siglo XIX, con la construcción de la Vía del ferrocarril. Los recién llegados, pero también los nativos, trabajaron en la obra, al acarreo de piedra y tierra de los túneles: Se hacía con capazos y por ello se llamó a este trabajo ir al cestón.
Camplongo requiere una visita, para admirar varias casas blasonadas, en el mismo casco del pueblo. Las llaman coloquialmente El Cuarto Viejo, El Cuarto, y La Veigona, y han sido estudiadas en profundidad por Pío Cimadevilla, quien describe sus blasones con detalle. ("Repertorio heráldico leonés". Tomo I, 1.996).
El más antiguo, o Cuarto Viejo es del año 1.773, y se encuentra al lado de la iglesia y del río Camplongo, en una casa-solar que conserva el sabor de lo antiguo, pues no ha sufrido reconstrucciones que modifiquen sustancialmente su fisonomía original. Su escudo heráldico cuenta con cuatro cuarteles, timbre de hidalgo y lambrequines, y entre los apellidos representados están los Castañón, de gran ascendencia en la zona.
El llamado El Cuarto se ubica en la C/ Santiago, a la entrada del pueblo, y es de fecha tardía (1.885), cuando los títulos de nobleza rural habían perdido parte de su valor. Corresponde a los apellidos González Rabanal, originarios de Rodiezmo.
La tercera casa blasonada, o La Veigona, en la C/ La Cierva, o camino que conduce a Pendilla, tiene dos cuarteles y bordura, y perteneció a los González Castañón, sin que haya podido fecharse.
No hace mucho tiempo, se tiró otro edificio blasonado, cuyo escudo desapareció. Esta extraordinaria proliferación de timbres nobiliarios y casas solares, con sus puertas de doble hoja y arcos de medio punto, esquineras y aleros de piedra de sillería serían motivo de orgullo para muchas villas importantes. Camplongo las contiene sin alzar la voz, junto a iglesia, el río rumoroso, los corrales empedrados, el aroma de la altura.
Fuente y bibliografía:
Ayuntamiento de Villamanín
Fotografías de Camplongo de Arbas
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Lambrequines
- Hojarasca que llevan los escudos heráldicos
- Timbre
- Ornamento superior de un escudo
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.El Furacón

Elemento de interés natural
León, Villamanín, Busdongo
Pajares de Lena

Población
Asturias, Lena, Pajares
San Miguel del Río

Población
Asturias, Lena, San Miguel del Río
Santa Marina de Pajares

Población
Asturias, Lena, Santa Marina
Colegiata de Santa María de Arbas

Monumento. BIC declarado en GACETA, 1931
León, Villamanín, Arbás del Puerto
Majada de Bustemprunu

Conjunto etnográfico
Asturias, Aller, La Paraya
Casares de Arbas

Población
León, Villamanín, Casares de Arbas