Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados
Descripción
Comunidades de plantas anuales adaptadas a la salinidad y los aportes de nitrógeno (halonitrófilas) que colonizan las zonas de la playa donde el oleaje deposita y acumula restos orgánicos, fundamentalmente vegetales.
Distribución
Se distribuye por todo el litoral peninsular, Baleares, Canarias y Ceuta.
Características
Son comunidades vegetales desarrolladas en sustratos arenosos o guijarrosos, ricos en materia orgánica procedente de los restos que el oleaje deposita en el límite superior de la playa (restos de algas, de fanerógamas subacuáticas, etc.). Estos sustratos son colonizados por plantas necesitadas de sustancias nitrogenadas procedentes de la descomposición de esos restos orgánicos, que además son tolerantes a las elevadas concentraciones de sales procedentes de la evaporación del agua salada y de los propios tejidos vegetales descompuestos.
Vegetación
Son formaciones de plantas anuales pioneras, a menudo con hojas algo carnosas, dominadas por la crucífera Cakile maritima o por quenopodiáceas, como Salsola kali, Atriplex rosea o Beta maritima. A menudo acompañan otras especies nitrófilas y halófilas como Euphorbia peplis, Euphorbia polygonifolia, o incluso algunas plantas perennes de playa como Honckenya peploides o Polygonum maritimum. Comunidades relacionadas con éstas a menudo se extienden a favor de la degradación antrópica de sistemas dunares y playas fuera de las áreas primarias de acumulación orgánica natural. Por el contrario, las comunidades halonitrófilas pioneras se encuentran cada vez más fraccionadas en su hábitat primario como consecuencia de la limpieza periódica de las playas y de numerosas actividades antrópicas agresivas con el ecosistema costero en general y con la playa superior en particular. Los mejores ejemplos de este tipo de vegetación se observan en playas de pendiente poco acusada, poco visitadas o no influidas por el turismo.
Comunidades fitosociológicas asociadas
Cakilion maritimae
Comunidades dominadas por terófitos sobre suelos enriquecidos en sustancias nitrogenadas en estaciones primarias del borde s...
Fauna
Estos medios son visitados por aves costeras que encuentran en ellos alimento (invertebrados o restos orgánicos), como chorlitejos (Charadrius sp.) y gaviotas (Larus sp.). Entre los invertebrados destacan las pulgas de arena (Talitrus saltator) y el saltón de playa (Orchestia gammarella).
Hábitats EUNIS asociados
Atlantic, Baltic and Arctic sand beach
N11. Atlantic, Baltic and Arctic sandy beach is a linear habitat, occurring on sandy shores of the Atlantic and Arctic Oceans...
Mediterranean and Black Sea sand beach
N12. A largely unvegetated linear feature of sheltered coastlines around the Mediterranean and Black Seas, with fragmentary a...
Atlantic, Baltic and Arctic coastal shingle beach
N21. These deposits of shingle are most typical of highly dynamic beaches along the Atlantic, Arctic and Baltic coasts, with ...
Mediterranean and Black Sea coastal shingle beach
N22. Shingle and cobble beaches formed on dynamic coasts around the Mediterranean and Black Seas, where waves, mostly in wint...