
Honckenya peploides (L.) Ehrh.
Arenaria de mar
Nombres vernáculos
Español: Arenaria de mar. Inglés: Sea sandwort. Portugués: Sapinho da praia. Gallego: Arenaria do mar, honquenia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Honckenya peploides (L.) Ehrh.. Neues Mag. Aerzte 5: 206 (1783)
- Ind. loc.
- Habitat ad littora maris Europaei borealia
- Etimología de Honckenya
- En honor de Gerhard August Honckeny (1724-1805), botánico y administrador alemán.
- Etimología de peploides
- Del griego peplís f.; lat. peplis, -idis f. = nombre de una lechetrezna, al parecer, principalmente, de la Euphorbia Peplis L. (euforbiáceas); gr. -eidēs (eîdos) lat. -ides = semejante a, con aspecto de.
- Basiónimo
- Arenaria peploides L. Sp. Pl. 1: 423 (1753)
- Sinónimos
- Ammodenia peploides (L.) Rupr. Fl. Samojed. Cisural. 25 (1845)
Arenaria littoralis Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 299 (1796), nom. illeg.
Arenaria portulacacea Lam.
Halianthus peploides (L.) Fr. Fl. Hall. 1: 75 (1818)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Honckenya
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Honckenya peploides
Hierba perenne, carnosa, glabra, de entre 10 y 25 cm de altura. Los tallos son postrados y radicantes, ramosos.Las hojas son opuestas, sésiles y carecen de estípulas. Miden 5 - 20 x 3 - 10 cm y tienen forma ovada a oblongo - elíptica, con un nervio, agudas, de margen hialino y en ocasiones ondulado; carecen de estípulas.
Las flores son hermafroditas o unisexuales, pentámeras, hipoginas, que se presentan solitarias y axilares o en cimas de hasta 6 terminales.
Los sépalos son libres, de 4 x 3 mm, ovados u oblongos, y los pétalos enteros (en ocasiones dentados o escotados), de 4 x 3 mm también, más pequeños en las flores femeninas y de color blanco o ligeramente verdosos; presenta unos 10 estambres, estériles en las flores femeninas.
El fruto es una cápsula carnosa de entre 6 y 10 mm de diámetro, de forma subglobosa, con 3 - 8 semillas y dehiscente por unos 4 dientes. Las semillas son castaño oscuras y piriformes.
Florece de abril a agosto.
Morfología
Fotografías de Honckenya peploides
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Honckenya peploides
Hábitat y ecología de Honckenya peploides
Se encuentra en dunas y pedregales costeros.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | N11 | Atlantic, Baltic and Arctic sand beach |
Diagnóstica | N13 | Atlantic and Baltic shifting coastal dune |
Diagnóstica | N21 | Atlantic, Baltic and Arctic coastal shingle beach |
Constante | N11 | Atlantic, Baltic and Arctic sand beach |
Constante | N13 | Atlantic and Baltic shifting coastal dune |
Constante | N21 | Atlantic, Baltic and Arctic coastal shingle beach |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
1210 | Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados | Comunidades de plantas anuales adaptadas a la salinidad y los aportes de nitrógeno (halonitrófilas) que colonizan las zonas de la playa donde el oleaje deposita y acumula restos orgánicos, fundamentalmente vegetales. |
2110 | Dunas móviles embrionarias | Formaciones vegetales herbáceas perennes de playas batidas por el viento, colonizadoras iniciales de arenales móviles de primera línea de playa (dunas embrionarias o primarias). |
2120 | Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas) | Dunas móviles costeras colonizadas por Ammophila arenaria (barrón). Constituyen la segunda banda del sistema dunar (dunas secundarias o dunas blancas). |
1220 | Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas | Acantilados del litoral del océano Atlántico con comunidades vegetales rupícolas aerohalófilas que constituyen la primera banda de vegetación de las costas rocosas. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Honckenyo peploidis-Elytrigion boreoatlanticae (clase Ammophiletea, orden Ammophiletalia) . Comunidades de los sistemas dunares constituidas por caméfitos y plantas herbáceas perennes rizomatosas de dunas embrionarias (Honckenyo-Elytrigion: Elytrigienion boreoatlanticae = Lusitano-Andaluza Litoral y Tingitana, Elytrigienion junceae = Mediterránea excepto Lusitano-ndaluza Litoral y Tingitana). Son características Elytrigia juncea subsp. boreoatlantica, Elytrigia juncea subsp. juncea, Honckenya peploides var. peploides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.13 m. Peso de semilla: 5.5 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Peronospora honckenyae | ![]() | hojas, tallos | mildew | + | - | |
Pleospora allii | ![]() | dead stems and leaves | common |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon auctus | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Myzus certus | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Honckenya peploides
Especie de distribución holoártica, excepto en la zona mediterránea.Mapa de distribución de Honckenya peploides
Disponemos de 27 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, C, Le, O, Po, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Propiedades nutricionales
Los brotes jóvenes, recogidos antes de la floración, son consumidos crudos o cocinados; son de sabor amargo y ricos en vitaminas A y C. Las hojas pueden ser fermentadas y usadas como chucrut. En Islandia la planta es fermentada en suero avinagrado, resultando un licor que se asemeja al sabor del aceite de oliva y que se usa como bebida. Las semillas se usan de aderezo en polvo que se añade a la harina.Beneficio nutricional
Honckenya peploides tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Honckenya peploides. En asturnatura.com [en línea] Num. 64, 27/02/2006 [consultado el 22/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068