Cigüeñuela común. Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Recurvirostridae, Género Himantopus
Nombres vernáculos
Cigüeñuela común
Español: Cigüeñuela común. Gallego: Pernalonga. Euskera: Zankaluzea. Catalán: Cames llargues.
Nomenclatura
- Publicación original
- Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 151
Descripción de Himantopus himantopus
Ave de 67 - 83 cm de envergadura y 33 - 36 de longitud, de aspecto inconfundible, estilizada, con largas patas rojas y un pico largo, fino y agudo. Sus partes dorsales son oscuras, de color negro irisado en los machos adultos pero pardusco en las hembras; su cuello y píleo presentan una coloración negra variable, mientras que el resto del cuerpo es completamente blanco. Los juveniles tienen el dorso pardo pardo jaspeado y el vientre blanco. Su vuelo es inconfundible, ya que presenta un aspecto alargado al estirar las patas y el cuello.Fotografías de Himantopus himantopus
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Himantopus himantopus
Hábitat y ecología de Himantopus himantopus
Es un ave limícola que frecuenta humedales de aguas someras, apareciendo por tanto en deltas, estuarios, lagunas costeras, zonas pantanosas, lagos poco profundos, saladares, marjales, lagunas costeras, Con frecuencia aparece en zonas ocupadas por el hombre, como en zonas de regadío, arrozales, piscifactorías o en depuradoras, ya que necesita para vivir zonas con una alta producción. Se alimenta principalmente de invertebrados, especialmente insectos acuáticos, que captura cuando están posados por medio de picotazos rápidos; es frencuente verla con la cabeza y el cuerpo sumergidos, pero es más raro verla nadar.Su ciclo reproductor dura unos 55 días, de los cuales 22 o 25 los pasa incubando y el resto al cuidado de los pollos, que aunque si bien al nacer ya son capaces de alimentarse por si mismos, son cuidados hasta que aprenden a volar. Este periodo se inicia a finales de abril y finaliza en agosto. El nido se construye en el suelo y es una depresión superficial cubierta con materia vegetal y emplazada normalmente en zonas abiertas y cerca de aguas poco profundas; la hembra pone 4 huevos, en ocasiones 3 o 5, de tonos pardos moteados de oscuro. Es una especie gregaria que normalmente se reproduce en colonias de cría de tamaño variable.
Distribución de Himantopus himantopus
Aparece en el Paleártico occidental, Asia central, occidental y meridional y sur de Australia y Nueva Zelanda, Arabia, África, Madagascar, Hawai y parte de América. En España es la limícola más extendida, al estar presente en todas las comunidades, si bien más de la mitad de la población se localiza en el delta del Ebro y las marismas del Guadalquivir. En zonas interiores abunda en humedales y también en Baleares. La población ibérica es estival, si bien parte migra al sur y el resto queda a invernar junto a aves procedentes de Europa central. El paso migratorio prenupcial tiene lugar por la costa mediterránea entre marzo y junio, y algo antes por el interior. El flujo migratorio es inapreciable por la costa atlántica y el estrecho de Gibraltar. La población europea se estima en 33.000 - 50.000 parejas reproductoras, mientras que en España aparecen 14.000 - 15.500.Mapa de distribución de Himantopus himantopus
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: El Fresno, El Fresno
Coordenadas: 40.6, -4.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2018
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 195
Huelva (H)
- Lugar: Marismas, ROCIO, EL
Coordenadas: 37.12938, -6.48538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2019
Hábitat: Marismas
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Dentro de la gran cantidad de aves que se alimentaban en las marismas, también estaba la cigüeñuela. Saludos.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: El Cierrón, ría de Villaviciosa., VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48849, -5.43037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2013
Hábitat: Ría.
Altitud: 61 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Ensenada de Llodero (Zeluán), ZELUAN
Coordenadas: 43.58939, -5.9158 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2009
Hábitat: playa
Altitud: 5 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Ensenada de Llodero (Zeluán), ZELUAN
Coordenadas: 43.58939, -5.9158 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2009
Hábitat: playa
Altitud: 5 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, H, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, H, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Himantopus himantopus es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Himantopus himantopus. En asturnatura.com [en línea] Num. 242, 09/11/2009 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068