Iniestapodus Fernández-Baldor & al.
- Publicación original
- Enigmatic tracks of solitary sauropods roaming an extensive lacustrine megatracksite in Iberia. Scientifc Reports (2021) 11:16939 [Ver]
- Localidad tipo
- Yacimientos Las Sereas 7 y 8. Quintanilla de las Viñas, Burgos
- Icnoespecie tipo
- Iniestapodus burgensiss
- Etimología de Iniestapodus
- Este icnogénero está dedicado a Andrés Iniesta, el futbolista español que marcó el gol de la victoria en la final del Mundial de 2010; -podus significa pie en griego.
Descripción
Se caracterizan por una mano semicircular con marca de 3 dedos anteriores, y el dedo I (que se correspondería con el pulgar) deja una marca pequeña en la parte posterior; el pie tiene marcas de 4 garras (lo normal es que hubiera 3), con dos dedos dirigidos hacia delante y otros dos lateralmente; además el dedo I es más corto y se sitúa en una posición posterior en relación con el resto. Se ha identificado el posible autor de las huellas como un dinosaurio de tipo Titanosauriforme (como, por ejemplo, Brachiosaurus); es interesante que en el yacimiento, cercano y de edad semejante, de Torrelara se haya recuperado un húmero de un braquiosáurido primitivo. Esos dinosaurios se desplazarían por un entorno lagunar, en lagos con orillas de poca pendiente y con frecuentes cambios en el nivel del agua; en los descensos de nivel, quedarían amplias llanuras de barro por donde se moverían libremente estos animales, dejando miles de huellas.Rango temporal
Paleozoico: Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero PérmicoMesozoico: Triásico Jurásico Cretácico
Cenozoico: Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno Pleistoceno Holoceno
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Iniestapodus
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Iniestapodus. En asturnatura.com [en línea], 21/9/2023 [consultado el 8/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 21-09-2023
Los icnofósiles
Los icnofósiles o trazas fósiles son estructuras producidas en el sustrato a partir de la actividad de un organismo y que se han preservado en el registro estratigráfico.