Oropimente

Características generales

Fórmula: As2S3
Sistema de cristalización: Monoclínico
Lustre: Perlado
Color: Amarillo anaranjado, amarillo limón, amarillo dorado o amarillo pardusco
Dureza: 2
Rareza: raro
Características distintivas: Hábito cristalino, fractura, olor y color.

Clasificación

Estado IMA: Válido. Descrito con antelación a 1959 (pre-IMA), se considera un mineral clásico o histórico (grandfathered)

Nickel-Strunz : 02.FA.30
  • 2: Sulfuros y sulfosales
  • 02.F: Sulfuros de arsénico, álcalis, sulfuros con haluros, óxidos, hidróxido, H2O
  • 02.FA: Con As, (Sb), S

Dana 8th ed. : 2.11.1.1

Descripción

Oropimente
Conocido desde los tiempos más remotos, el oropimente es un sulfuro de arsénico de bello color amarillo oro. Los alquimistas lo fundían con el cobre, esperando obtener plata. Antiguamente era empleado en medicina y como pigmento para pintar, pero también para obtener, quemándolo al aire, anhídrido arsenioso, una sustancia tóxica empleada para provocar envenenamientos.

Fotografías

En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Oropimente

Formación y ambiente

El oropimente se forma en filones hidrotermales de baja temperatura, en las fumarolas volcánicas y como producto de alteración de otros minerales de arsénico, en particular el rejalgar. Con frecuencia aparece asociado con estibina, rejalgar, arsénico nativo, calcita, barita y yeso.

Filones hidrotermales de baja temperatura.

Accesorio, hidrotermal de baja temperatura

Propiedades fisicas

Hábito: Cristaliza en el sistema monoclínico y se presenta en cristales tabulares o prismáticos alargados que pueden alcanzar dimensiones considerables, de hasta 5 cm de longitud. Por lo general este mineral aparece como masas de agregados hojosos, columnares, reniformes o bien granulares.

Lustre: Perlado

Transparencia: Transparente, Subtranslúcido

Color: Amarillo anaranjado, amarillo limón, amarillo dorado o amarillo pardusco

Raya: Amarilla pálido

Dureza (Mohs): 2

Tenacidad: Séctil

Exfoliación::

  • Primera exfoliación: Perfecta en [010]
  • Segunda exfoliación: Perfecta
  • Tercera exfoliación: Perfecta

Fractura: Subconcoidal

Densidad: 3,5-3,6 g/cm3 (medida) | 3,49 g/cm3 (calculada)

Cristalografía

Sistema cristalino:

Monoclínico

Clase (H-M): 1m (2/m) - Prismática

Grupo espacial: P2(1)/n

Parámetros de la celda: a=11,49Å b=9,59Å c=4,25Å

Estructura del cristal: β=90,45º

Volumen de unidad de celda: V 468,29Å

Z: 4

Difracción de Rayos X:
Difracción de Rayos X
D(hkl)Intensidad
4,82100
2,753
447

Propiedades ópticas

Tipo: Biaxial (-)

Valores RI: nα= 2,4; nβ= 2,81; nγ= 3,02

2V: medida: 30º - 76

Máxima birrefringencia: δ = 0,62

Dispersión: Fuerte, r>v

Anisotropismo: Fuerte

Reflectancia:
Reflectancia
D(hkl)Intensidad
470.026,75
546.023,05
589.022,15
650.021,4

Propiedades químicas

Fórmula: As2S3

Elementos químicos: As, S

Composición química: S: 39,10%, As: 60,90%,

Tests químicos

Fusibilidad: 1; Mineral tipo: Antimonita; Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla
Reacción a los ácidos: Se disuelve en hidróxido sódico.
Color de la llama: Azul
Ensayos en tubo abierto: Libera vapores sulfurosos y cubre el tubo con sublimado blanco
Ensayos en tubo cerrado: Se derrite a un líquido rojizo en caliente que se vuelve amarillo al solidificar.
Formación de sublimados: Libera vapores sulfurosos y arseniosos tóxicos.
Otros: Se oxida en el aire. Venenoso, mortal

Otras propiedades

Magnetismo: No magnético

Relaciones con otros minerales

Minerales acompañantes

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
BaritaBaritaBaSO4Ortorrómbico2,5-3,5Variable predominando el blanco y el pardo tenue.BlancoVítreo
CalcitaCalcitaCaCO3Trigonal3Incoloro puro; ofrece varias tonalidades de gris, amarillo, marrón, rojo, verde, azul y negro cuando hay impurezas presentesBlancoVítreo
CinabrioCinabrioHgSTrigonal2-2,5Rojo brillante, violeta-rojo, marrón-rojo, y negro-rojo metálico.Roja más clara, escarlata.Adamantino
YesoYesoCaSO4·2H2OMonoclínico1,5-2Incoloro puro, y de amarillo a rojo dependiendo de las impurezas.BlancoPerlado
RejalgarRejalgarAs4S4Monoclínico1,5-2Amarillo anaranjado, rojo oscuro o rojoNaranjaSubmetálico
EstibinaEstibinaSb2S3Ortorrómbico2Gris acero, gris plomo, gris plomo azulado o negro.NegruzcaMetálico

Yacimientos y localidades de interés

Aparece en localidades como Allchar (Macedonia), Takab (Irán), Jelamerk (Kurdistán turco), Harz (Alemania), Binnetal (Suiza), y distintos lugares del Cáucaso y Siberia. Excepcionales grupos de cristales asociados a la rara sulfosal hutchinsonita proceden de la mina Quirivulca (Perú).

Localidades

  • Myrthengraben gypsum deposit, Semmering, Lower Austria - Localidad tipo.
  • Schwaz-Brixlegg, Tyrol, Austria
  • Shimen mine, Hunan Province, China
  • Burraton Combe quarry, St. Stephens-by-Saltash, Cornwall, England
  • Perranarworthal, Cornwall, England
  • Duranus, Alpes-Maritimes, France
  • Jas Roux, Valgaudemar, Haute-Alpes, France
  • Anton mine, Heubachtal, Wittichen, Baden-Wuerttemberg, Germany
  • Daniel mine, Schneeberg, Sachsen, Germany
  • Dreikönigstern, Reinerzau, Alpirsbach, Baden-Wuerttemberg, Germany
  • Johann mine, Wittichen, Baden-Wuerttemberg, Germany
  • St. Andreasberg, Hartz Mts, Niedersachsen, Germany
  • Allchar, Macedonia, Greece
  • Hilarion adit, Agios Konstandinos, Laurion, Attica, Greece
  • Zarehshuran, Iran
  • Carrara, Tuscany, Italy
  • Molinello mine, Val Graveglia, Liguria, Italy
  • Mount Vesuvius, Naples, Campania, Italy
  • Seravezza, Tuscany, Italy
  • Val Graveglia, Liguria, Italy
  • Chaidarkan, Alai, Kyrgyzstan
  • Chauvay, Alai, Kyrgyzstan
  • Allchar, Macedonia
  • La Liberada Mine, Quiruvilca District, Santiago de Chuco Province, Peru
  • La Libertad Mine, Quiruvilca, Santa de Chuco Province, Libertad Dept., Peru
  • Quiruvilca mine, La Libertad Dept., Peru
  • Quiruvilca, Santiago de Chuco Province, Peru
  • Uchucchacua District, Dos de mayo Prov., Huanuco Dept., Peru
  • Aldan Shield, Yakutiya, Siberia, Russia
  • Idria, Carniola, Slovenia
  • Lengenbach quarry, Binntal, Valais, Switzerland
  • Nikitovka deposit, Donbass, Ukraine
  • Bergendahl/Davis/Pease/Piper Hill/Tin, Newfield, York Co., Maine, USA
  • Carlin gold deposit, Elko, Elko Co., Nevada, USA
  • Carlin Mine, Carlin, Eureka Co., Nevada, USA
  • Crestmore Quarry, Crestmore, Riverside Co., California, USA
  • Garret Mountain Quarries, Paterson, Passaic Co., New Jersey, USA
  • Getchell Mine, Golconda, Humbolt Co., Nevada, USA
  • Goodhope mine, South Pass-Atlantic City gold district, Fremont Co., Wyoming, USA
  • Hermes deposit, Idaho, USA
  • Holmes, Albany Co., Wyoming, USA
  • Manhattan, Nye Co., Nevada, USA
  • Mercur, Tooele Co., Utah, USA
  • New Rambler copper-gold-platinum district, Albany Co., Wyoming, USA
  • Round Mountain, Nye Co., Nevada, USA
  • Sacremento Mines, Mercur, Tooele Co., Utah, USA
  • Sulfur Bank Mercury Mine, Lucerne/Clear Lake, Lake Co., California, USA
  • Twin Creek Mine, Humboldt Co., Nevada, USA
  • Twin Creeks Mine, Winnemucca, Humboldt Co., Nevada, USA
  • White Caps/Outlaw Mines etc, Manhattan, Nye Co., Nevada, USA

Usos y apliaciones

El oropimente, mezclado con cal, era utilizado antiguamente para curtir pieles pero en la actualidad ha sido reemplazado por un sulfuro de arsénico artificial. En Oriente, y siempre mezclado con cal, es utilizado con fines cosméticos en la obtención de "rusma", un depilatorio.

Bibliografía y más información

  • Zeitschrift für Kristallographie, vol. 136, p.48, (1972)

Categorías

#minerales #geología #calcita #oropimente #mineralogía #naturaleza

Comparte en: