Rejalgar
Descripción

Es uno de los numerosos sulfuros de arsénico que se conocen en la naturaleza; además de esta especie y del oropimente se encuentra el raro pararrejalgar, con la misma composición química pero con diferente cristalización, y la dimorfita.
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Rejalgar
Polimorfos
Imagen | Mineral | Fórmula | Sistema | Dureza | Color | Raya | Brillo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Pararealgar | As4S4 | Monoclínico | 1-1,5 | Amarillo claro | Vítreo - resinoso |
Formación y ambiente
El rejalgar se presenta sobre todo en filones hidrotermales de baja temperatura, asociado a otros sulfuros arsenicales y de antimonio, pero también aparece como producto de sublimación volcánica en las fumarolas e incluso en los depósitos formados en las proximidades de las fuentes termales; también está presente en algunas rocas sedimentarias como dolomías y esquistos bituminosos.
Accesorio, hidrotermal de baja temperatura, sedimentario
Propiedades fisicas
Hábito: Sus cristales son bastante frecuentes y presentan un hábito prismático, con estriación dispuesta según el alargamiento del cristal. No obstante, este mineral es más abundante en su forma masiva, granular o bien en incrustaciones.
Lustre: Submetálico
Transparencia: Transparente, Translúcido
Color: Amarillo anaranjado, rojo oscuro o rojo
Color en sección fina: Incolora
Raya: Naranja
Dureza (Mohs): 1,5-2
Tenacidad: Séctil
Exfoliación::
- Primera exfoliación: Buena en [010]
- Segunda exfoliación: Buena
- Tercera exfoliación: Buena
Fractura: Concoidal
Densidad: 3,5-3,6 g/cm3 (medida) | 3,6 g/cm3 (calculada)
Cristalografía
Sistema cristalino:Monoclínico
Clase (H-M): 1m (2/m) - Prismática
Grupo espacial: P2(1)/n
Parámetros de la celda: a=9,29Å b=13,53Å c=6,57Å
Estructura del cristal: β=106,88º
Volumen de unidad de celda: V 790,22Å
Z: 16
Difracción de Rayos X:D(hkl) | Intensidad |
---|---|
5,4 | 100 |
3,19 | 90 |
2,94 | 80 |
Propiedades ópticas
Tipo: Biaxial (-)
Valores RI: nα= 2,538; nβ= 2,684; nγ= 2,704
2V: medida: 40º
Máxima birrefringencia: δ = 0,166
Dispersión: Muy fuerte, r>v
Pleocroismo: Pleiocroico: débil en luz transmitida
X: Rojo oscuro
Y: Rojo oscuro
Z: Naranja oscuro
Anisotropismo: Fuerte en luz reflejada
Reflectancia:D(hkl) | Intensidad |
---|---|
470.0 | 25,8 |
546.0 | 22,1 |
589.0 | 20,9 |
650.0 | 19,9 |
Propiedades químicas
Fórmula: As4S4
Composición química: S: 29,97%, As: 70,03%,
Tests químicos
Fusibilidad: 1; Mineral tipo: Antimonita; Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla
Reacción a los ácidos: Se disuelve en hidróxido sódico.
Color de la llama: Azul
Ensayos en tubo abierto: Produce vapores sulfurosos y costras con sublimados blancos
Ensayos en tubo cerrado: Se derrite a un líquido de color rojo cuando está caliente, se funde a amarillo sólido cuando está frío.
Formación de sublimados: Produce vapores sulfurosos y arsenicaes venenosos.
Otros: In la presencia de luz se vuelve amarillo y se desmenuza. En el caso de coleccionistas, conservar en zona oscura. Venenoso
Otras propiedades
Magnetismo: No magnético
Relaciones con otros minerales
Minerales acompañantes
Imagen | Mineral | Fórmula | Sistema | Dureza | Color | Raya | Brillo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Auroantimonita | AuSbO3 | Amorfo | 3,5-4 | Metálico | ||
![]() | Calcita | CaCO3 | Trigonal | 3 | Incoloro puro; ofrece varias tonalidades de gris, amarillo, marrón, rojo, verde, azul y negro cuando hay impurezas presentes | Blanco | Vítreo |
![]() | Oropimente | As2S3 | Monoclínico | 2 | Amarillo anaranjado, amarillo limón, amarillo dorado o amarillo pardusco | Amarilla pálido | Perlado |
![]() | Estibina | Sb2S3 | Ortorrómbico | 2 | Gris acero, gris plomo, gris plomo azulado o negro. | Negruzca | Metálico |
Yacimientos y localidades de interés
El rejalgar es un mineral bastante frecuente debido a lo cual son numerosas las localidades donde aparece. Como producto de sublimación se forma de manera continuada en las solfataras de Pozzuoli (Nápoles). En las cadenas alpinas es famoso el yacimiento de Lengenbach (Suiza).
Localidades
- Schwaz-Brixlegg, Tyrol, Austria
- Hemlo gold deposit, Lake Superior, Ontario, Canada
- Port Radium, Northwest Territories, Canada
- Shimen mine, Hunan Province, China
- Burraton Combe quarry, St. Stephens-by-Saltash, Cornwall, England
- Duranus, Alpes-Maritimes, France
- Jas Roux, Valgaudemar, Haute-Alpes, France
- Anton mine, Heubachtal, Wittichen, Baden-Wuerttemberg, Germany
- Daniel mine, Schneeberg, Sachsen, Germany
- Hilfe Gottes mine, Wiemannsbucht, Bad Grund, Harz Mts, Sachsen, Germany
- Johann mine, Wittichen, Baden-Wuerttemberg, Germany
- Kälbelberg, Baden-Baden, Baden-Wuerttemberg, Germany
- St. Andreasberg, Hartz Mts, Niedersachsen, Germany
- Allchar, Macedonia, Greece
- Hilarion adit, Agios Konstandinos, Laurion, Attica, Greece
- Carrara, Tuscany, Italy
- Molinello mine, Val Graveglia, Liguria, Italy
- Mount Vesuvius, Naples, Campania, Italy
- Seravezza, Tuscany, Italy
- Val Graveglia, Liguria, Italy
- Chaidarkan, Alai, Kyrgyzstan
- Chauvay, Alai, Kyrgyzstan
- Allchar, Macedonia
- Mina Ojuela, Mapimi, Durango, Mexico
- Tsumeb mine, Tsumeb, Otavi, Namibia
- Uchucchacua District, Dos de mayo Prov., Huanuco Dept., Peru
- Baia Sprie, Maramures Co., Romania
- Lengenbach quarry, Binntal, Valais, Switzerland
- Nikitovka deposit, Donbass, Ukraine
- Balmat-Edwards District, Governor, St.Lawrence Co., New York, USA
- Boron Borate Mine, Boron/Kramer District, Kern Co., California, USA
- Boron, Kern Co., California, USA
- Carlin Mine, Carlin, Eureka Co., Nevada, USA
- Crestmore Quarry, Crestmore, Riverside Co., California, USA
- Garret Mountain Quarries, Paterson, Passaic Co., New Jersey, USA
- Getchell Mine, Golconda, Humbolt Co., Nevada, USA
- Golconda, Nevada, USA
- Gold Quarry mine, Carlin Trend, Eureka Co., Nevada, USA
- Goodhope mine, South Pass-Atlantic City gold district, Fremont Co., Wyoming, USA
- Hermes deposit, Idaho, USA
- Knob Hill Mine, Republic Mining District, Ferry Co., Washington, USA
- Manhattan, Nye Co., Nevada, USA
- Mercur, Tooele Co., Utah, USA
- Monte Cristo District, Snohomish Co., Washington, USA
- Morning Star mine, west of Mogul Peak, Monitor-Mogule district, Alpine Co., California, USA
- New Rambler copper-gold-platinum district, Albany Co., Wyoming, USA
- Round Mountain, Nye Co., Nevada, USA
- Royal Reward mine, King Co., Washington, USA
- Sacremento Mines, Mercur, Tooele Co., Utah, USA
- Sulfur Bank Mercury Mine, Lucerne/Clear Lake, Lake Co., California, USA
- White Caps/Outlaw Mines etc, Manhattan, Nye Co., Nevada, USA
Usos y apliaciones
El rejalgar se emplea para obtener arsénico metálico o diversos compuestos de este elemento. Se utilizaba mezclado con salitre en pirotecnia para preparar fuegos artificiales; también como insecticida.
Bibliografía y más información
- Zeitschrift für Kristallographie, vol. 136, p.48, (1972)
- American Mineralogist, vol. 55, p.1338, (1970)