Anortita

Características generales

Fórmula: Ca(Al2Si2O8)
Sistema de cristalización: Triclínico
Lustre: Vítreo
Color: White, reddish grey, red, grey or colourless
Dureza: 6-7
Rareza: raro
Grupo de minerales: Grupo del Feldespato
Serie: Albite-Anorthite Series

Clasificación

Estado IMA: Válido. Descrito con antelación a 1959 (pre-IMA), se considera un mineral clásico o histórico (grandfathered)

Nickel-Strunz : 09.FA.35
  • 9: Silicatos
  • 09.F: Tectosilicatos sin ceolita H2O
  • 09.FA: Tectosilicates sin aniones no tetraédricos adicionales, (Al,B):Si=1:1

Dana 8th ed. : 76.1.3.6

Descripción

Anortita
La anortita es un aluminosilicato de calcio, por definición cuando el calcio es más del 90% de los iones metálicos. Es pues el extremo con calcio de la serie de solución sólida de las plagioclasas, cuyo otro extremo es la albita (plagioclasa de sodio). Según los contenidos de Ca y Na se define la serie albita - oligoclasa - andesita - labradorita - bytownita - anortita, de más sódico a más cálcico, cuyo término genérico es el de plagioclasas. Es frecuente la mezcla entre albita y anortita llamada pertitización. .

Se describió por primera vez en 1823 por Gustav Rose en a partir de muestras obtenidas en el Vesubio, Italia. Sinónimos muy poco usados en español son: indianita, amphodelita, anorthita, anorthoíta, barsovita, beffanita, ciclopita o lepolita

Fotografías

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Anortita

Polimorfos

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
SvyatoslavitaSvyatoslavitaCa(Al2Si2O8)Monoclínico6IncoloroBlancoVítreo
DmisteinbergitaDmisteinbergitaCa(Al2Si2O8)Hexagonal6IncoloroBlancoVítreo

Formación y ambiente

En rocas muy básicas como gabros olivínicos, noritas, andesitas y basaltos. También en en pizarras de metamorfismo de contacto.

Se encuentra fundamentalmente en rocas metamórficas procedentes de calizas sometidas a metamorfismo de contacto. También podemos encontrarla en rocas ígneas plutónicas máficas. Por su ambiente de formación, los minerales a los normalmente aparece asociada son biotita, augita, piroxeno y hornblenda.

Extrusivo, ígneo, intrusivo, magmático, metamórfico

Propiedades fisicas

Hábito: Generalmente cristales cortos, prismáticos, laminares; granular y masivo. Son muy frecuentes las maclas de un cristal penetrando en otro, llegando a ser raro ver un cristal con sus superficies enteras sin estar cortado por otro. Las maclas en láminas pueden producir un acanalado en el cristal, produciendo el efecto de estriaciones

Lustre: Vítreo

Transparencia: Transparente, Translúcido

Color: White, reddish grey, red, grey or colourless

Color en sección fina: Incolora

Raya: Blanco

Dureza (Mohs): 6-7

Tenacidad: Frágil

Exfoliación::

  • Primera exfoliación: Perfecta en [001]
  • Segunda exfoliación: Perfecta en [010]
  • Tercera exfoliación: Perfecta

Fractura: Desigual

Densidad: 2,7-2,8 g/cm3 (medida) | 2,75 g/cm3 (calculada)

Cristalografía

Sistema cristalino:

Triclínico

Clase (H-M): 2m (1*) - Pinacoidal

Grupo espacial: P1*,I1*

Parámetros de la celda: a=8,177Å b=12,877Å c=14,169Å

Estructura del cristal: α=93,17º β=115,85º γ=91,22º

Volumen de unidad de celda: V 1340,29Å

Z: 8

Macla: Ley de la albita, Carlsbad, Manebach y Baveno.

Difracción de Rayos X:
Difracción de Rayos X
D(hkl)Intensidad
3,2100
3,1875
4,0460

Propiedades ópticas

Tipo: Biaxial (-)

Valores RI: nα= 1,572 - 1,576; nβ= 1,579 - 1,583; nγ= 1,583 - 1,588

2V: medida: 77º - 78

Máxima birrefringencia: δ = 0,012

Dispersión: Débil, r<v

Pleocroismo: Pleiocroico
X: Incoloro
Y: Incoloro
Z: Incoloro

Propiedades químicas

Fórmula: Ca(Al2Si2O8)

Elementos químicos: Ca, Al, Si, O

Composición química: Na: 0,41%, Ca: 13,72%, Al: 18,97%, Si: 20,75%, O: 46,14%,

Tests químicos

Fusibilidad: 5; Mineral tipo: Ortoclasa; Punto de fusión: 1300ºC; Con soplete y se redondean aristas
Reacción a los ácidos: Se descompone en HCl con la separación de un sílice gelatinoso.

Otras propiedades

Magnetismo: No magnético

Relaciones con otros minerales

Miembro del grupo de minerales: Grupo del Feldespato

Minerales pertenecientes al Grupo del Feldespato

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
AlbitaAlbitaNa(AlSi3O8)Triclínico6-7De blanco a gris, azulado, verdoso, rojizo.BlancoVítreo
AndesinaAndesina(Na,Ca)(Si,Al)4O8Triclínico6-7BlancoVítreo
AnortitaAnortitaCa(Al2Si2O8)Triclínico6-7BlancoVítreo
AnortoclasaAnortoclasa(Na,K)AlSi3O8Triclínico6BlancoVítreo
BanalsitaBanalsitaNa2BaAl4Si4O16Ortorrómbico6BlancoBlancoVítreo - perlado
BuddingtonitaBuddingtonita(NH4)(AlSi3)O8Monoclínico5,5Blanco o incoloroBlancoVítreo plomizo
BytownitaBytownita(Ca,Na)(Si,Al)4O8Triclínico6-6,5Blanco, gris o incoloroBlancoVítreo
CelsianaCelsianaBa(Al2Si2O8)Monoclínico6-6,5Amarillo, blanco o incoloroBlancoVítreo
CleavelanditaCleavelanditaNa(AlSi3O8)6-7BlancoBlancoVítreo
DmisteinbergitaDmisteinbergitaCa(Al2Si2O8)Hexagonal6IncoloroBlancoVítreo
FilatovitaFilatovitaK(Al,Zn)2(As,Si)2O8Monoclínico5-6IncoloroBlancoVítreo
HexacelsianaHexacelsianaBaAl2Si2O8
HyalophanaHyalophana(K,Ba)[Al(Si,Al)Si2O8]Monoclínico6-6,5BlancoVítreo
KokchetavitaKokchetavitaK(AlSi3O8)Hexagonal
KumdykolitaKumdykolitaNa(AlSi3O8)Ortorrómbico
LabradoritaLabradorita(Ca,Na)(Si,Al)4O8Triclínico6-6,5BlancoVítreo
MicroclinaMicroclinaK(AlSi3O8)Triclínico6-6,5BlancoVítreo
OligoclasaOligoclasa(Na,Ca)[Al(Si,Al)Si2O8]Triclínico6-7Incolora a blanca-gris, castaño, verdoso o amarillentoBlancoVítreo
OrtosaOrtosaK(AlSi3O8)Monoclínico6Incoloro, verduzco, rosa, blanco, amarillo grisáceoBlancoVítreo
ParacelsianaParacelsianaBa(Al2Si2O8)Monoclínico6Blanco o incoloroBlancoVítreo
ReedmergneritaReedmergneritaNaBSi3O8Triclínico6-6,5BlancoVítreo
RubiclinaRubiclinaRb(AlSi3O8)TriclínicoIncoloroVítreo
SanidinaSanidinaK(AlSi3O8)Monoclínico6BlancoVítreo - perlado
SlawsonitaSlawsonitaSr(Al2Si2O8)Monoclínico5,5-6,5BlancoVítreo
StronalsitaStronalsitaNa2SrAl4Si4O16Ortorrómbico6,5BlancoBlancoVítreo
SvyatoslavitaSvyatoslavitaCa(Al2Si2O8)Monoclínico6IncoloroBlancoVítreo

Minerales acompañantes

Imagen Mineral Fórmula Sistema Dureza Color Raya Brillo
AugitaAugita(Ca,Na)(Mg,Fe2+,Al,Fe3+,Ti)[(Si,Al)2O6]Monoclínico5,5-6Pardo verdoso, negro, negro verdoso, pardo, pardo púrpura.Gris verdosaVítreo - resinoso
BiotitaBiotitaK(Mg, Fe)3AlSi3O10(OH, F)2Monoclínico2,5-3Pardo oscuro, pardo verdoso, pardo-negroGrisVítreo - perlado
CromitaCromitaFe2+Cr23+O4Cúbico5,5Negro pardusco o negroMarrónMetálico
MoscovitaMoscovitaKAl2(AlSi3O10)(OH)2Monoclínico2.5Transparente e incoloro, si bien en bloques gruesos puede ser traslúcida con tonalidades claras amarillas, pardas, verdes o rojas.BlancoVítreo
OrtosaOrtosaK(AlSi3O8)Monoclínico6Incoloro, verduzco, rosa, blanco, amarillo grisáceoBlancoVítreo
CuarzoCuarzoSiO2Trigonal7Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro.BlancoVítreo

Yacimientos y localidades de interés

Se han encontrado notables yacimientos en Nápoles, Campania y en el monte Vesubio (Italia). También es importante en California y Nueva Jersey (Estados Unidos).

Localidades

  • Monte Somma, Mt. Vesuvius, Napoli, Campania, Italy - Localidad tipo.
  • Mount Vesuvius, Naples, Campania, Italy - Localidad tipo.
  • Proprietary mine, Broken Hill, New South Wales, Australia
  • Parker mine, Notre Dame du Laus, Québec, Canada
  • Clicker Tor quarry, Menheniot, Cornwall, England
  • St. Christopher Island, Holland
  • Buö, Arendal, Froland, Aust-Agder, Norway
  • Aldan Shield, Yakutiya, Siberia, Russia
  • Kopeysk, Chelyabinsk, Russia
  • Murun massif, Davan, Torgo river basin, Aldan Shield, Yakutia, Siberia, Russia
  • Adirondacks, Sanford & Star lakes, Essex Co., New York, USA
  • Cheyenne Area, Iron Mountain, Wyoming, USA
  • Crestmore Quarry, Crestmore, Riverside Co., California, USA
  • Day Hill locality, Cornish, York Co., Maine, USA
  • El Portal Area, Mariposa Co., California, USA
  • Italian Mt. Area, Aspen, Gunnison Co., Colorado, USA

Usos y apliaciones

Como todas las plagioclasas, la anortita posee aplicaciones industriales para fabricar cerámicas y esmaltes, aparte del interés coleccionístico.

Bibliografía y más información

  • Acta Crystallographica, vol. 15, p.1005, (1962)
  • American Mineralogist, vol. 73, p.1114, (1988)
  • Mineral Magazine, vol. 30, p.306, (1954)

Categorías

#minerales #geología #calcita #anortita #mineralogía #naturaleza

Comparte en: