Aquilegia L.
Clasificación
Reino PlantaeDivisión Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Ranunculales
Familia Ranunculaceae
Fotografías de Aquilegia
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Aquilegia entre otras.Descripción
Vivaces, con cepa más o menos leñosa.Hojas 1-3 ternadas.
Flores actinomorfas, solitarias o en racimos paucifloros, nutantes.
Perianto formado por 2 envolturas; la externa, de 5 piezas petaloideas (sépalos) caducas, diferenciadas en uña y limbo; la interna, de 5 piezas nectaríferas (pétalos) que alternan con las anteriores, con 1 espolón nectarífero cada una.
Estambres internos reducidos a estaminodios escuamiformes, de mayor anchura que los filamentos estaminales.
Carpelos 5, sésiles, libres, dando lugar a otros tantos folículos polispermos.
Semillas biseriadas, negras, lisas y brillantes, con tegumento crustáceo.
Etimología
Aquilégia f. - lat. tardío, aquileja, -egia = aguileña. Según Linneo, errónea derivación de aquilina, antiguo nombre de la planta; por sus pétalos corvos como garras de águila.Lista de especies
Puede acceder a información directa de 2 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Aquilegia (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 11/04/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/aquilegia.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.