Cerastoderma glaucum (1 de 2)
Otras fotografías de la serie para completar detalles
Descripción
Cerastoderma glaucum (Bruguière, 1789)
Cardium glaucum Brugière, 1789; Poiret, 1789 (ambos describieron la misma especie el mismo año)
Mollusca (Phylum) > Bivalvia (Class) > Heterodonta (Subclass) > Euheterodonta (Infraclass) > Veneroida (Order) > Cardioidea (Superfamily) > Cardiidae (Family) > Lymnocardiinae (Subfamily) > Cerastoderma (Genus)
Mide hasta 50 mm de longitud. Concha tirando a delgada y frágil, marcadamente excéntrica: el margen anterior bastante convexo forma una unión cortante con la línea de la charnela, el margen posterior es casi vertical con dicha línea. De color blanco apagado, amarillento o verdoso, con áreas marrones oscuras, cubierto por el periostracum marrón verdoso. Tiene cerca de 24 costillas con ondulaciones concéntricas muy cercanas, formando pequeñas y delgadas placas sobre las costillas. Ambas valvas con dos dientes cardinales. Valva derecha con dos dientes laterales anteriores y dos posteriores. Superficies internas de color blanco apagado o marrón, con los surcos correspondientes a las costillas externas extendiéndose hasta los umbos.
Vive en aguas salobres, con una distribución similar a Cerastoderma edule. Se extiende desde las Islas británicas a la mayor parte de las aguas del Atlántico Oeste Europeo, Mediterráneo y Mar Negro.
En Cerastoderma edule los surcos internos se desvanecen rápidamente antes de llegar al umbo, lo mismo sucede con los pequeños Parvicardium scabrum y Parvicardium exiguum. A Parvicardium minimum y Parvicardium pinnulatum también le llegan los surcos internos hasta el umbo, pero son de menor tamaño (no pasan de los 15 mm), su valva derecha tiene un solo diente lateral posterior (dos en glaucum) y su escultura concéntrica se limita a los surcos entre las costillas (sobre ellas también en glaucum)
Saludos
Cardium glaucum Brugière, 1789; Poiret, 1789 (ambos describieron la misma especie el mismo año)
Mollusca (Phylum) > Bivalvia (Class) > Heterodonta (Subclass) > Euheterodonta (Infraclass) > Veneroida (Order) > Cardioidea (Superfamily) > Cardiidae (Family) > Lymnocardiinae (Subfamily) > Cerastoderma (Genus)
Mide hasta 50 mm de longitud. Concha tirando a delgada y frágil, marcadamente excéntrica: el margen anterior bastante convexo forma una unión cortante con la línea de la charnela, el margen posterior es casi vertical con dicha línea. De color blanco apagado, amarillento o verdoso, con áreas marrones oscuras, cubierto por el periostracum marrón verdoso. Tiene cerca de 24 costillas con ondulaciones concéntricas muy cercanas, formando pequeñas y delgadas placas sobre las costillas. Ambas valvas con dos dientes cardinales. Valva derecha con dos dientes laterales anteriores y dos posteriores. Superficies internas de color blanco apagado o marrón, con los surcos correspondientes a las costillas externas extendiéndose hasta los umbos.
Vive en aguas salobres, con una distribución similar a Cerastoderma edule. Se extiende desde las Islas británicas a la mayor parte de las aguas del Atlántico Oeste Europeo, Mediterráneo y Mar Negro.
En Cerastoderma edule los surcos internos se desvanecen rápidamente antes de llegar al umbo, lo mismo sucede con los pequeños Parvicardium scabrum y Parvicardium exiguum. A Parvicardium minimum y Parvicardium pinnulatum también le llegan los surcos internos hasta el umbo, pero son de menor tamaño (no pasan de los 15 mm), su valva derecha tiene un solo diente lateral posterior (dos en glaucum) y su escultura concéntrica se limita a los surcos entre las costillas (sobre ellas también en glaucum)
Saludos
Datos de la fotografía
Autor: César Fernández González
Equipo: Olympus E-410. Objetivo macro de 50 mm y objetivo tele ED 70-300.
Fecha de realización: 15/01/2011
Fecha de publicación: 17/02/2011
Visitas: 2707
Comentarios: 0
Especie asociada a la fotografía
Cerastoderma glaucum (Bruguière, 1789)
Moluscos

Cerastoderma glaucum (Bruguière, 1789). Encyclopédie méthodique ou par ordre de matières. Histoire naturelle des vers. Vol. 1 p. 221-222
Localización
Localización: ASTURIAS, Gijón, Playa de Poniente (43.54376,-5.67602)Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía.¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Poniente

Playa
Asturias, Gijón, Gijón
Iglesia de San Andrés de Ceares

Monumento
Asturias, Gijón, Ceares
Yacimiento Arqueológico de Cimadevilla

Zona arqueológica. BIC declarado en BOE 19/06/1987
Asturias, Gijón, Gijón
Biblioteca Pública del Estado de Gijón

Biblioteca. BIC declarado en BOPA 25/06/1985
Asturias, Gijón, Gijón
Fuente de la Mortera

Zona arqueológica
Asturias, Gijón, Tremañes
Edificio número 32 de la calle Corrida

Monumento. BIC declarado en BOE 30/09/1980
Asturias, Gijón, Gijón
Playa de Cervigón / El Rinconín

Playa
Asturias, Gijón, Gijón
Conjunto histórico del barrio viejo de Cimadevilla

Conjunto histórico. BIC declarado en BOE 21/03/1975
Asturias, Gijón, Cimadevilla
Real Instituto de Jovellanos

Monumento. BIC declarado en BOE 24/04/1974
Asturias, Gijón, Gijón
Playa de Los Mayanes

Playa
Asturias, Gijón, Gijón