Cricetidae J. Fischer, 1817

Nomenclatura

Publicación original
Mém. Soc. Imp. Nat. Moscow vol.5 p.372
Grupo
Animalia
Nombre común
Los cricétidos

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Clase Mammalia, Orden Rodentia, Familia Cricetidae

Descripción

Cricetidae

Los cricétidos (Cricetidae) son una familia de roedores dentro de la gran y compleja superfamilia Muroidea. Incluye a los verdaderos hámsteres, topillos, lemmings, ratas almizcleras, y ratones y ratas del Nuevo Mundo. Con más de 870 especies, es la familia más grande o la segunda más grande de mamíferos, y cuenta con miembros distribuidos a lo largo de América, Europa y Asia.

Características

Los cricétidos son pequeños mamíferos que varían de apenas 5–8 cm de longitud y 7 g de peso en el ratón pigmeo del Nuevo Mundo, hasta 41–62 cm y 1,1 kg en la rata almizclera. La longitud de sus colas varía enormemente en relación a sus cuerpos, y pueden estar cubiertas de pelo o ser escasamente peludas. El pelaje de la mayoría de las especies es de color marrón, a menudo con un vientre blanco, aunque existen muchos otros patrones, especialmente en las subfamilias Cricetinae y Arvicolinae.

Al igual que los ratones del Viejo Mundo, los cricétidos están adaptados a una amplia gama de hábitats, desde el alto Ártico hasta las selvas tropicales y los desiertos cálidos. Algunos son arborícolas, con largas colas para el equilibrio y otras adaptaciones para trepar; otros son semiacuáticos, con pies palmeados y orejas externas pequeñas. Otros son animales excavadores o habitantes del suelo.

Sus dietas también son variables, con especies herbívoras, omnívoras e insectívoras. Todos tienen grandes incisivos para roer, separados de los molares trituradores por un espacio llamado diastema. Los molares pueden ser buno-lofodónticos, como en los cricetinos, o lofodontos, como en los arvicolinos o algunos ratones del Nuevo Mundo. Aunque existen algunas excepciones, la fórmula dental de la gran mayoría de los cricétidos es:

Dentición:
1.0.0.3 / 1.0.0.3

Las poblaciones de cricétidos pueden aumentar rápidamente en épocas de abundancia, debido a la combinación de periodos de gestación cortos (entre 15 y 50 días) y camadas numerosas en comparación con otros mamíferos. Las crías suelen nacer ciegas, sin pelo y completamente indefensas.

Evolución y sistemática

Los cricétidos evolucionaron por primera vez en el Viejo Mundo durante el Oligoceno temprano. Rápidamente se adaptaron a una amplia variedad de hábitats y se expandieron por todo el mundo. Los topillos y lemmings surgieron más tarde, durante el Plioceno, y se diversificaron rápidamente durante el Pleistoceno.

La delimitación taxonómica de Cricetidae ha sufrido varias modificaciones. Algunos miembros de la familia, tal como se define actualmente, fueron en su momento clasificados dentro de la familia Muridae. Algunos muroides que históricamente fueron incluidos en los cricétidos, como los hámsteres ratoniles (subfamilia Calomyscinae, familia Calomyscidae), gerbos (subfamilia Gerbillinae, familia Muridae), la rata crestada (subfamilia Lophiomyinae, familia Muridae), los zokores (subfamilia Myospalacinae, familia Spalacidae), la rata de cola blanca (subfamilia Mystromyinae, familia Nesomyidae) y los lirones espinosos (subfamilia Platacanthomyinae, familia Platacanthomyidae), actualmente se consideran grupos separados. Estudios genéticos basados en múltiples genes han confirmado que las subfamilias actualmente reconocidas dentro de Cricetidae forman un grupo monofilético, es decir, comparten un ancestro común más reciente entre sí que con cualquier otro grupo.

Lista de especies de Cricetidae

Puedes consultar información de 8 especies.

EspecieNombre comúnTipoProtección
Género Arvicola Lacépède, 1799
Arvicola amphibiusArvicola amphibius (Linnaeus, 1758)
Chordata - Cricetidae
Rata toperaEspecie autóctonaUICN escala LC
Arvicola sapidusArvicola sapidus Miller, 1908
Chordata - Cricetidae
Rata de aguaEspecie autóctonaUICN escala VU
Arvicola schermanArvicola scherman (Shaw, 1801)
Chordata - Cricetidae
Rata toperaEspecie autóctonaUICN escala LC
Arvicola terrestrisArvicola terrestris
Chordata - Cricetidae
Rata topera
Género Chionomys Miller, 1908
Chionomys nivalisChionomys nivalis
Chordata - Cricetidae
Topillo nivalEspecie autóctonaUICN escala LC
Género Microtus Schrank, 1798
Iberomys cabreraeIberomys cabrerae Thomas, 1906
Chordata - Cricetidae
Topillo de CabreraEspecie autóctonaLESRPE
Género Myodes Pallas, 1811
Myodes glareolusMyodes glareolus
Chordata - Cricetidae
Topillo rojoEspecie autóctonaUICN escala LC
Género Ondatra Link, 1795
Ondatra zibethicusOndatra zibethicus
Chordata - Cricetidae
Rata almizcleraEspecie invasora

Últimas fotografías de Cricetidae

Bibliografía

Artículo científico

Más información

Comparte en: