Wakefieldia macrospora (Hawker) Hawker
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Wakefieldia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Wakefieldia macrospora (Hawker) Hawker, Phil. Trans. Roy. Soc. London, Ser. B, Biolog. Sci. 237: 521 (1954) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Sclerogaster macrosporus Hawker, Trans. Br. mycol. Soc. 34(2): 218 (1951)
- Ind. loc.
- Hab. in terra fagetis, Wotton-under-Edge, Gloucestershire, England, 31 December 1949 (typus)
Nueva cita de Wakefieldia macrospora.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 362 de asturnatura.com (05/03/2012).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Wakefieldia macrospora
Puedes ver 3 fotografías de Wakefieldia macrospora en su galería de fotosDescripción de Wakefieldia macrospora
Macroscopía. Cuerpos fructíferos generalmente gregarios, subglobosos, algo irregulares, con lóbulos, de 0.5-2 cm de diámetro, con un engrosamiento basal del que surgen cordones miceliares; superficie lisa, de color blanco sucio con tonos ocráceos, más oscura cuando está seca. Peridio fino, de 0.2-0.3 mm de grosor en fresco. Gleba formada por una estructura de celdas redondeadas, de 0.2-0.3 mm de anchura, sin columnela ni partes estériles; tiene color al principio gris claro, luego más rosado, pardusco y al final casi negruzco una vez madura. Olor que recuerda a la patata.Microscopía. Esporas pardo doradas en la madurez, con paredes dextrinoides, subglobosas, con un apículo de 2-4 µm; miden entre 15 y 20 µm y están ornamentadas con verrugas más oscuras y aplanadas, originadas por la la fragmentación del episporio, de aproximadamente 1 µm de altura y casi 2(3) de anchura; estas verrugas aparecen mezcladas con costillas sinuadas. Basidios principalmente bispóricos, de 30-40 x 10-15 µm. El peridio está formado por hifas entremezcladas y por elementos hinchados, con fíbulas.
Hábitat y ecología de Wakefieldia macrospora
No es una especie frecuente y crece asociada a encinas sobre suelos calizos.Distribución de Wakefieldia macrospora
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Caranga de Abajo, CARANGA
Coordenadas: 43.21543, -6.03911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2012; Fecha de publicación : 03/03/2012
Hábitat: Hipogeo en humus de Quercus ilex
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada: - Lugar: Caranga de Abajo, Proaza
Coordenadas: 43.21543, -6.03911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2012; Fecha de publicación : 03/03/2012
Hábitat: en humus de Quercus ilex
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD-5502:
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD-5502:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Celda
- Cavidad o lóculo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Gleba
- Parte fértil interna del cuerpo fructífero de los gasteromicetes.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.