Wahlenbergia hederacea (L.) Rchb.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Wahlenbergia
Nombres vernáculosCampanilla de hoja de hiedra
Ruínas;
Tapiceira;
- Sinónimos
- Campanula hederacea
- Etimología de hederacea
- Del lat. hederaceus, -a, -um = de hiedra, del verde de hiedra // bot. parecido a la hiedra.
Fotografías de Wahlenbergia hederacea
Puedes ver 2 fotografías de Wahlenbergia hederacea en su galería de fotosDescripción de Wahlenbergia hederacea
Planta perenne reptante de hasta 30 cm glabra y reptante, con tallos postrados filiformes. Tienen hojas simples, de alternas a subopuestas, con un peciolo de 6 - 15 mm, subenteras o con unos lóbulos más o menos triangulares; la lámina, de 5 - 10 x 5 - 15 mm, anchamente ovada, de reniforme a suborbicular. Las flores son solitarias, con un pedicelo fino de hasta 3 mm; el cáliz tiene 3 - 5 dientes erectos linear - triangulares y la corola, de 8 - 10 mm, es actinomorfa, de campanulada a infundibuliforme, de color azulado más bien pálido; su tubo mide hasta los 7 mm y tiene unos lóbulos, entre 3 y 5, agudos y más o menos erectos. Tiene 3 - 5 estambres libres, de base ciliada y dilatada, y un ovario de 1 mm con el estilo ciliado en el ápice, que no sobresale de la corola, y que acaba en 3 - 5 estigmas. El fruto es una cápsula con 3 lóculos que se abre por 3 valvas situadas en el ápice. Florece de marzo a octubre.Hábitat y ecología de Wahlenbergia hederacea
Vive en zonas turbosas y en zonas húmedas sobre sutratos ácidos, desde el nivel del mar a los 1850 m. Es posible encontrarla principalmente en comunidades pertenecientes a la Alianza Anagallido tenelleae-Juncion bulbosi (Orden Caricetalia fuscae, Clase Scheuchzerio - Caricetea fuscae), propia de turberas planas oligotróficas de áreas colinas y mesomontanas oceánicas. Son características Anagallis tenella, Arnica montana subsp. atlantica, Drosera anglica, Pinguicula lusitanica, Rhynchospora alba, Rhynchospora fusca, Wahlenbergia hederacea y Scutellaria minor.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Wahlenbergia hederacea
Aparece en el oeste de Europa; en la península es frecuente en su mitad oeste, más húmeda y de clima atlántico.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; camino entre Villar de Vildas y La Pornacal.
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Caso; Pendones
Coordenadas: 43.15, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Riosa; Sierra del Aramo: Alrededores antigua mina cobre, en Llano (Riosa)
Coordenadas: 43.19, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: Laderas del Gamonal
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Siero; El Plano, junto a la fuente
Coordenadas: 43.33, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.I. Gutiérrez Villarías, J. Homet, H.S. Nava & M - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, La Granda
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.22, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Valdés; camino vecinal a Argumoso, Canero.
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: El Franco; A Caridá, bajada a la playa de Cartavío.
Coordenadas: 43.56, -6.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; carretera de Vigo a Barayo.
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cáceres
- Lugar: Piornal-Garganta la Olla
Coordenadas: 40.14, -4.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.M.Hernández Cardona
León
- Lugar: Tabuyo del Monte
Coordenadas: 42.28, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Brezal higrófilo
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Manzaneda
Coordenadas: 42.28, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Brezales higrófilos
Proporcionado por: M.Santos del Castillo
Lugo
- Lugar: Incio; Aldea.
Coordenadas: 42.64, -7.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Romero
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.