Anagálide de pantano. Anagallis tenella (L.) L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Anagallis
Nombres vernáculos
Anagálide de pantano
Español: Anagálide de pantano, hierba gallinera. Portugués: Persigueira. Gallego: Herba da rabia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Anagallis tenella (L.) L.. Syst. Veg. ed. 13 165 (1774)
- Ind. loc.
- Habitat in Galliae, Angliae humidis
- Basiónimo
- Lysimachia tenella L. Sp. Pl. 148 (1753)
Descripción de Anagallis tenella
Planta perenne, herbácea, con tallo procumbente, cuadrángular y subalado, que enraíza en los nudos y que puede alcanzar los 25 cm.Las hojas son enteras, opuestas o casi, con un peciolo de aproximadamente 1 mm y limbo suborbicular de 3.5 - 7.5 x 3 - 7 mm.
Las flores son pentámeras, con un largo pedicelo que supera a la hoja de cuya axila surge el mismo, y que se curva durante la fructificación. El cáliz, que no sobrepasa los 4 mm, tiene 5 dientes con un pequeño margen escarioso y la corola, de entre 6 y 10 mm, es infundibuliforme y tiene 5 lóbulos oblongos erectos o erecto - patentes, con un tubo corto y de color blanco a más bien rosado. Hay 5 estambres con la base dilatada y pelosa, ovario súpero.
El fruto es un pixidio globoso.
Florece de abril a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Anagallis tenella
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Anagallis tenella
Hábitat y ecología de Anagallis tenella
Vive en zonas húmedas, arroyos, turberas y zonas encharcadas temporalmente sobre sustratos silíceos con influencia atlántica, hasta los 1500 m de altura.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Anagallido tenellae-Juncion bulbosi (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia nigrae) . Comunidades propias de turberas planas oligotróficas de áreas colinas y mesomontanas oceánicas.. Son características Agrostis hesperica, Anagallis tenella, Arnica montana subsp. atlantica, Carex trinervis, Pinguicula lusitanica, Wahlenbergia hederacea
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Anagallis tenella
Presente en la mitad oeste de Europa y en la Península ampliamente distribuida.Mapa de distribución de Anagallis tenella
Citas totales: 71. Citas en el mapa: 38
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18246, -6.03517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.8709, -5.31189 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1992
Granada (Gr)
- Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.14874, -3.2307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.13235, -3.27722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.93038, -3.85416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9798, -6.48178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.07626, -6.51123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.07023, -6.51842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04483, -6.48747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.07349, -6.47769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08402, -6.48904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.0988, -6.48391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1005, -6.48795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10715, -6.59736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12135, -6.61709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10439, -6.65952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06527, -6.61744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04265, -6.54129 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04312, -6.52393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.02484, -6.50457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.02163, -6.50596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005
Málaga (Ma)
- Lugar: , Cómpeta
Coordenadas: 36.85957, -3.93363 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2004 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.48194, -5.18003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.73071, -5.00272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69654, -5.11326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68887, -5.18018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; La Malva
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/1977
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Caso; Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1968
Altitud: 1485 m
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: , Oviedo; Oviedo, C/ Toreno del Parque S. Francisco
Coordenadas: 43.36, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2005
Altitud: 199 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cangas de Onís; La Granda (Margolles)
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1976
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles (Barrial 1)
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/09/1976
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Llanera; La Campana
Coordenadas: 43.45, -5.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993
Altitud: 189 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Carreño; Próximo a Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993
Altitud: 68 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Valdés; Falda del Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974
Altitud: 32 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Navia; Vigo
Coordenadas: 43.56, -6.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1974
Altitud: 55 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cudillero; Oviñana
Coordenadas: 43.58, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973
Altitud: 95 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cantabria (S)
- Lugar: , Corconte
Coordenadas: 43.03, -3.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1969
Altitud: 830 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, H, Hu, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, [PM], Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Vi, Za, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, H, Hu, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, [PM], Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Vi, Za, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pixidio
- Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anagallis tenella. En asturnatura.com [en línea] Num. 85, 24/07/2006 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068