Volvariella pusilla (Pers.) Singer
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Pluteaceae, Género Volvariella, Especie
Nomenclatura
- Publicación original
- Volvariella pusilla (Pers.) Singer. Lilloa 22: 401 (1949) (1951)
- Basiónimo
- Amanita pusilla Pers. Observ. mycol. (Lipsiae) 2: 36 (1800)
- Sinónimos
- Agaricus parvulus Weinm.
Agaricus pusillus (Pers.) DC.
Volvaria parvula (Weinm.) P. Kumm.
Volvaria pusilla (Pers.) Lloyd Mycol. Writ. 1(4): 31 (1899)
Volvariella parvula (Weinm.) Speg.
Volvariopsis pusilla (Pers.) Murrill N. Amer. Fl. (New York) 10(2) (1917)
Taxones infraespecíficos
Descripción de Volvariella pusilla
Macroscopía. Sombrero de 10-30 mm de diámetro, de joven esférico-hemisférico, luego de convexo a plano, no o débilmente umbonado, con la superficie mate, finamente tomentosa fibrilos, blanca, en ocasiones ligeramente beige al madurar, con el margen agudo, liso, que se rasga al envejecer.Carne blanquecina, fina, sin olor, insípida.
Láminas de blanquecinas a rosa grisáceo y finalmente rosa, anchas, libres, con las aristas más o menos lisas.
Pie de 10-30 x 1-3 cm, cilíndrico, con la base claviforme y envuelta en una volva con 2-4 lóbulos, sólido, rígido, frágil, con la superficie blanca, lisa, blanco pruinosa o ligeramente fibrilosa pilosa al principio, glabra cuando es vieja; volva membranosa, blanquecina.
Macroscopía. Esporas elípticas, lisas, amarillo pálidas, con paredes gruesas, de 5.8-7.2 x 3.8-4.7 µm (Q=1.4-1.7), esporada pardo rosada. Basidios cilíndrico claviformes, de 25-32 x 7-8.5 µm, con 4 esterigmas, sin fíbula basal. Queilocistidios de fusiformes a lageniforme, de 40-70 x 11-27 µm; pleurocistidios similares, de 50-70 x 10-30 µm. Pileipellis formada por una capa periclinal de hifas de células relativamente largas, en ocasiones con los extremos exertos, de 4-10 µm de diámetro, en parte con algunas incrustaciones incoloras; septos sin fíbulas.
Fotografías de Volvariella pusilla
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Volvariella pusilla
Hábitat y ecología de Volvariella pusilla
Crece solitaria o formando pequeños grupos en bosques, parques o jardines, entre hierbas en suelos ricos en humus.Distribución de Volvariella pusilla
Mapa de distribución de Volvariella pusilla
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.52007, -5.62129 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/09/2015
Hábitat: aglutinando hojas de Fagus sylvatica
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
M, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
M, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incrustación
- Costra dura, generalmente de carbonato de calcio que se forma en la superficie de una planta u hoja.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piloso
- Peloso
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Volvariella pusilla. En asturnatura.com [en línea] Num. 561, 28/12/2015 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068