Vanellus vanellus (Linnaeus, 1758)

Avefría europea

Nombres vernáculos

Español: Avefría europea. Inglés: Lapwing, northern lapwing. Francés: Vanneau Huppé. Alemán: Kiebitz. Gallego: Avefría. Euskera: Hegabera. Catalán: Fredeluga.

Nomenclatura

Publicación original
Vanellus vanellus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 148
Ind. loc.
Habitat in Europa, Africa
Basiónimo
Tringa vanellus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10 p. 148

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Charadriidae, Género Vanellus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Vanellus vanellus

El avefría es un ave limícola de unos 30 centímetros de longitud, inconfundible por sus partes superiores oscuras con reflejos verde brillante. El pecho es negro y el resto de la parte inferior es blanca con algo de negro. Presenta un penacho de plumas largas y negras en la cabeza, que salen en el extremo posterior del píleo. Cola también de color blanco, con una banda negra al final. Pico corto y también negro.

Edades y plumajes

Vídeo descriptivo de Vanellus vanellus

Fotografías de Vanellus vanellus

En la galería de fotografías dispones de 21 fotografías de Vanellus vanellus

Hábitat y ecología de Vanellus vanellus

Es frecuente contemplar el avefría en tierras cultivadas, campos, estuarios. Cría en campos, que normalmente estarán cerca de charcas o lagunas. En nuestra península hay una población sedenaria y otras aves migradoras. Es una especie muy gregaria, que formará bandos durante el otoño e invierno. Cuando el frío es muy intenso podemos ver en Asturias grande bandos de estas aves en prados y terrenos de cultivo. El nido, de hojas y ramas, lo colocan en el suelo, normalmente aprovechando la existencia de alguna oquedad, y siempre en una zona seca pero no lejos del agua. Normalmente aprovechan la misma oquedad para colocar el nido año tras año. La puesta se compone de 3-4 huevos de color marrón claro con muchas manchas, o casi blancos y con pequeñas manchas.

¿Cuándo puedo observarlo?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Vanellus vanellus

La avefría vive en toda Europa y Escandinavia, excepto Islandia y ártico.

Mapa de distribución de Vanellus vanellus

Disponemos de 9 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C!, CR, Ca, Cc, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu!, M, Ma, Mu, Na, O, Or!, P, PM, Po!, S, SS, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaNT

Categoría: Casi Amenazado (NT)
Un taxón está Casi Amenazado (NT) cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Catálogos autonómicos españoles

  • Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): en peligro.

Glosario de términos

Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#especie-protegida#aves#galliformes#aves-habituales#aves-invernantes#aves-residentes#especie-autóctona

Más información

Citar como

Jesús Oliveros Pérez
por Jesús Oliveros Pérez

OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Vanellus vanellus. En asturnatura.com [en línea] Num. 113, 05/02/2007 [consultado el 18/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 27-01-2007
Descripción creada el 05-02-2007
Última modificación el 17-05-2025