Tremella globispora D. A. Reid

Nomenclatura

Publicación original
Tremella globispora D. A. Reid. Trans. Br. mycol. Soc. 55: 414 (1970) [consultar protólogo]
Sinónimos
Tremella candida var. globospora

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Tremellomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Tremellales, Familia Tremellaceae, Género Tremella

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Tremella globispora

Macroscopía. Fructificaciones hemisféricas pulvinadas que aparecen como pequeños puntos de hasta 5 mm de diámetro en las heridas causadas en las cortezas por lso pyrenomycetes. La superficie superior, donde está el himenio, es tuberculada - ondulada, blanquecina y opalescente, ocrácea pálida, en ocasiones verdosa por tener algas, lisa, que al envejecer se licúa. La carne es gelatinosa, y en estado seco es prácticamente invisible.

Microscopía. Hifas hialinas, de 2 - 3 µm de diámetro, con contenido granular, septadas y con fíbulas; algunas hifas son de moniliformes a catenuladas, sin fíbulas en los septos, que se rompen en trozos individuales que actuan a modo de conidios. Basidios subglobosos, estipitados, con la parte superior de 10 - 18 x 9 - 13 µm, septados longitudinalmente, con 4 epibasidios; pie de hasta 23 µm, con una fíbula en la base. Esterigmas cilíndricos, largos y finos. Esporas hialinas, largamente elipsoidales, de 6 - 8 x 5 - 7 µm, con un apículo dorsal.

Fotografías de Tremella globispora

En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Tremella globispora

Hábitat y ecología de Tremella globispora

Es otra Tremella que parasita hongos, en este caso ascomycetes del género Diaporthe y Eutypella, habituales sobre robles (Quercus robur) y castaños (Castanea sativa).

Distribución de Tremella globispora

Mapa de distribución de Tremella globispora

Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Conidio
En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Dorsal
Relativo al dorso.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esterigma
En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Ondulado
Que forma ondas.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.
Septo
En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-oreja-judas-tremella

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tremella globispora. En asturnatura.com [en línea] Num. 318, 02/05/2011 [consultado el 25/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 23-04-2010
Descripción creada el 02-05-2011
Última modificación el 02-05-2011