Cerrar
Teucrium subspinosum Pourr. ex Willd.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Teucrium, Especie
Nomenclatura
- Publicación original
- Teucrium subspinosum Pourr. ex Willd.. Enum. Pl. 596 (1809)
- Ind. loc.
- Habitat in insulis Balearibus
- Etimología de Teucrium
- Del gr. teúkrion, -ou n.; lat. teucrion(-um), -i n., teucrios, -i f. y teucria, -ae f. = principalmente, nombre de varias plantas incluidas en el actual género Teucrium L., como el Teucrium flavum y el Teucrium chamaedrys, aunque también de la doradilla (Ceterach officinarum) -con el nombre genérico se relaciona gr. Teûkros, -ou m.; lat. Teucer, -cri m. = Teucro, hijo de Telamón y hermano de Ájax.
- Sinónimos
- Teucrium marum subsp. spinescens (Porta) Valdés Berm.
Teucrium subspinosum subsp. spinescens (Porta) Romo Fl. Silv. Baleares 253 (1994)
Descripción de Teucrium subspinosum
Sufrútice de 25(30)-40(60) cm, erecto o pulviniforme, voluminoso, muy ramificado. Tallos erectos con ramificación divaricada e intrincada, los laterales 1-5(15) cm, ascendentes o erecto-patentes, cuando jóvenes espinescentes, frágiles, cuando viejos espinosos, los más cortos 1-2 cm; tallos vegetativos blanquecinos o seríceos, con pelos antrorsos y adpresos de célula apical larga, mezclados con pelos largos aplicados, los floríferos crecen en el tercio superior y en la parte externa de la planta, o bien en el extremo de las ramas laterales de la estación anterior.Hojas de (3)4-5(8) x (1,5)2-3 mm; las de los tallos vegetativos triangular-agudas, ovado-lanceoladas, enteras, revolutas, fasciculadas, con haz de color verde obscuro a pardo, con pelos esparcidos antrorsos de célula apical larga falcada, curva o circinada, con envés blanquecino; las de los tallos floríferos de 5-6 x 2-3 mm, ovadas, lanceoladas o triangular-lanceoladas, cuneadas, cordiformes o truncadas, planas, con margen revoluto, enteras u onduladas; pecíolo c. 2-3 cm.Inflorescencia 3-5(7) cm, terminal en el tallo principal, laxa, formada por (5)6-8(12) verticilastros bifloros, a veces también sobre las ramas laterales basales. Brácteas de 2-3 x 1,5-2 mm, ovadas o triangularlanceoladas, enteras, con pecíolo de 1 mm. Flores erectas, retorcidas en la fructificación, con pedicelos de 2-3 mm, seríceos, con pelos antrorsos.Cáliz de (3,5)4-4,5(6) mm, no estriado, tubular-campanulado, ensanchando en la parte basal anterior, abierto en la fructificación, verde o verde-grisáceo con pelos cortos o largos antrorsos, papilas o pelos flexuosos aplicados esparcidos, irregular, 3/2; carpostegio en la mitad interna del tubo; dientes 1,1-1,5 mm, triangulares, desiguales, planos, tan largos como la mitad del tubo, a veces con pelos glandulares y papilas en el margen, en la fructificación divergentes.
Corola 10-13 mm, pseudobilabiada, no resupinada, color rosado o crema; tubo 4 mm, pubescente en el exterior con pelos patentes, con garganta de 1-3 mm; lóbulos latero-posteriores c. 2(3) x 1 mm, triangular-agudos, subulados, falcados, erectos, ciliados y con pelos glandulares, color púrpura; labio inferior 7-8 mm, con lóbulos laterales de c. 1,8 x 0,4 mm, oblongos, con lóbulo central de 3,5(4) x 3 mm, espatulado, ovado, subauriculado.Fruto en núculas de 1,6-1,8 x 0,8-0,9 mm, subelipsoides, reticuladas, con aspecto estriado, con glándulas esferoidales amarillentas y pelos cortos curvos, color castaño.Florece de junio a julio.
Fotografías de Teucrium subspinosum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Teucrium subspinosum
Hábitat y ecología de Teucrium subspinosum
Matorrales en roquedos, fisuras y laderas pedregosas, en substrato calizo o silíceo; 0-400 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Teucrium subspinosum
Cerdeña e Islas Baleares.Mapa de distribución de Teucrium subspinosum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
PM (PM)
- Lugar: Cabo Favàritx, ALAIOR/ALAYOR
Coordenadas: 39.99344, 4.25545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2019
Hábitat: Matorral cercano al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Especie afín a Teucrium marum, distribuido por el NW de Italia, Córcega y Cerdeña y del que se diferencia por su hábito e indumento. Teucrium marum es un sufrútice erecto no espinoso o con espinas restringidas solo a sus ramas basales, con tallos erectos largos, verticilos de hojas distantes; inflorescencia en racimo terminal denso; cáliz de 5 mm, tubular-campanulado, con dientes tan largos como la mitad del tubo, pelos glandulares y glándulas esferoidales o con pelos glandulares cortos o largos y pelos patentes largos, flexuosos o, a veces, de extremos aplicados y glándulas esferoidales hialinas, blancas o amarillentas y, rara vez, con pelos papilosos cortos, caso en el que los pelos largos predominan siempre sobre los cortos. Las poblaciones de Teucrium subspinosum de Coll Roig y Coll Llarg (Cabrera) tienen el cáliz más pequeño, de c. 4 mm. En aquéllas de San Luis y Binancolla (Menorca), el cáliz presenta, a veces, pelos glandulares en la cara externa de los dientes.Bibliografía
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Circinado
- Órgano arrollado desde el ápice hasta la base, a modo de báculo; hoja arrollada transversalmente durante el periodo vernal.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Teucrium subspinosum. En asturnatura.com [en línea] Num. 751, 19/08/2019 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta